Nacional Seguros

BOLSA Y MERCADOS PERU
AFP: bolsas seguirían recuperándose y fondos previsionales crecerían el 2025

 

 

AFP: bolsas seguirían recuperándose y fondos previsionales crecerían el 2025

Experiencia BCP

ANDINA

Los mercados financieros globales continuarían recuperándose en el segundo semestre de este año para terminar el 2025 con resultados positivos en los fondos previsionales, proyectó el subgerente de inversiones - Top-Down de AFP Integra, Álvaro Meléndez.

“Se esperaría una recuperación de los mercados y de la rentabilidad de los fondos administrados por las AFP en la segunda mitad del año. Ello dependerá de la evolución de la economía global. Si bien a inicio de año hubo temores de una recesión, estos se disipado y las expectativas ahora son positivas para el cierre del 2025”, comentó. 
 
De este modo señaló que las pérdidas en los fondos previsionales de las administradoras privadas de fondos de pensiones (AFP) generadas en los tres primeros meses de este año, aún no se recuperan totalmente. 
 
“La expectativa es de una recuperación de los mercados y de la rentabilidad de los fondos administrados por las AFP, hacia adelante. La buena noticia es que ya vimos lo peor de la guerra comercial y el mismo presidente estadounidense se dio cuenta que aplicar aranceles muy extremos no solo afectaba a escala global, sino también su economía interna, creando desconfianza en el consumidor y desaprobación en el ámbito político”, dijo. 
 
Mayor estrés  
 
Considerando los precios de mercado, explicó que por lo menos las pérdidas de abril ya se recuperaron.  “Si vemos desde inicios de abril a inicios de mayo, el nivel de los activos agregados globales es casi cero. Todo lo que se perdió en ese mes ya se recuperó con el anuncio de la tregua a la guerra comercial entre China y Estados Unidos”, aseveró. 
 
Refirió que el momento de mayor estrés en los mercados financieros, por la escalada arancelaria, se observó en abril. “No solo se consideraba una amenaza de recesión en otros países del mundo, sino también en Estados Unidos, lo que afectó principalmente a la renta variable global”, dijo. 
 
Comentó que los bonos que usualmente trabajan como un refugio para esos eventos de stress, también fueron afectados. “Especialmente los bonos de Estados Unidos, que se considera una de las naciones más seguras en el mundo. Eso porque se empezó a dudar de la relevancia de ese país en el orden mundial”, manifestó. 
 
Señaló que en los primeros meses de este año se beneficiaron otros activos como el oro, el yen japonés, el franco suizo y otros activos de refugio paralelos a los bonos de Estados Unido, que empezaron a rendir mejor. 
 
Cabe mencionar que Estados Unidos y China anunciaron el 11 de mayo una tregua de 90 días a la guerra comercial que había desatado una escalada arancelaria no vista con efectos negativos en los mercados internacionales.

Publicado el Miércoles, 21 de Mayo de 2025

Banco Bisa S.A.

 
Nacional Seguros
 
Vital