Nacional Seguros

BOLSA Y MERCADOS ESPANA
El Ibex reconquista los 15.000 puntos gracias al empuje de Wall Street

 

 

El Ibex reconquista los 15.000 puntos gracias al empuje de Wall Street

Experiencia BCP

CINCODIAS

El mercado confía ciegamente en que las bajadas de tipos de interés de EE UU ayudarán a mantener el crecimiento de la economía y de los resultados empresariales y con esa convicción han iniciado una semana plagada de incertidumbres. Las Bolsas se apuntan alzas este lunes, después de que el mal dato de creación de empleo conocido el viernes haya elevado la expectativa de que la Fed bajará tipos este mes y puede que también en la cita de octubre. El tono es alcista en Europa y también en Wall Street, donde el Nasdaq avanza el 0,8%, y ha animado al Ibex para recuperar los 15.000 puntos. Es la cota que había logrado reconquistar a finales de agosto 18 años después.

El Ibex se ha anotado un 1,02%, lo que le ha permitido cerrar en 15.002,2 puntos, animado por el alza de Santander y de Inditex, que el miércoles publicará sus resultados. Las mayores alzas del selectivo español son para el banco que preside Ana Botín y para ACS, del 2,47% y del 1,93%, seguidas del 1,9% de Unicaja. Repsol ha sumado un 1,4% impulsado por el avance del precio del petróleo. El barril brent ha llegado a subir hoy más del 2%: la OPEP ha decidido un nuevo aumento en la producción de crudo pero en menor cuantía de lo esperado. Y en el día en que ha comenzado el período de aceptación de su opa por el Sabadell, las acciones de BBVA han avanzado un 1,06% y las del banco opado, el 0,81%.

Las alzas bursátiles coinciden con cierto alivio en el mercado de deuda soberana, en una jornada de leves descensos en las rentabilidades de los bonos. La expectativa de recorte de tipos, avivada por la debilidad del mercado laboral, se impone y relaja la tensión en los bonos, al tiempo que el dólar sigue cediendo terreno. El euro se aprecia hoy el 0,2%, sobre los 1,17 dólares.

Pero la incertidumbre no cesa y justo en el inicio de la semana se abre un nuevo foco de inestabilidad para los inversores. En Francia, el primer ministro François Bayrou se somete a una moción de confianza que previsiblemente llevará a la caída de su gobierno, sin que el país logre consolidar un ejecutivo capaz de abordar el desequilibrio de las cuentas públicas. La prima de riesgo gala ha trepado en las últimas semanas a los 80 puntos básicos, niveles de cuando en julio de 2024 el presidente Emmanuel Macron convocó elecciones legislativas. Y la esperada dimisión de Bayrou anticipa más presión sobre la deuda y la renta variable galas.

Francia promete ser una de las protagonistas de la semana y los inversores van a quedar a la espera de si Macron nombra un nuevo primer ministro o si convoca elecciones. La política también cala hoy en los activos japoneses, después de que se conociera este fin de semana la dimisión del primer ministro Shigeru Ishiba. El yen cede terreno frente al dólar y ha marcado su nivel más bajo frente al euro en más de un año, en los 173,25 yenes por divisa comunitaria.

En la agenda de la semana, además de las novedades políticas en Francia o Japón, los inversores aguardan la reunión del Consejo de Gobierno del BCE este jueves, de la que no se esperan nuevas bajadas de tipos, y la publicación del IPC de EE UU en agosto, también el jueves. Será el último gran dato macroeconómico que conocerá la Fed antes de su reunión del 17 de septiembre.


Más información:
Publicado el Lunes, 8 de Septiembre de 2025

Banco Bisa S.A.

 
Nacional Seguros
 
Vital