BOLSA Y MERCADOS
ESPANA
El Ibex reconquista los 15.000 puntos gracias al empuje de Wall Street

CINCODIAS
El mercado confía ciegamente en que las bajadas de tipos de interés de EE UU ayudarán a mantener el crecimiento de la economía y de los resultados empresariales y con esa convicción han iniciado una semana plagada de incertidumbres. Las Bolsas se apuntan alzas este lunes, después de que el mal dato de creación de empleo conocido el viernes haya elevado la expectativa de que la Fed bajará tipos este mes y puede que también en la cita de octubre. El tono es alcista en Europa y también en Wall Street, donde el Nasdaq avanza el 0,8%, y ha animado al Ibex para recuperar los 15.000 puntos. Es la cota que había logrado reconquistar a finales de agosto 18 años después.
El Ibex se ha anotado un 1,02%, lo que le ha permitido cerrar en 15.002,2 puntos, animado por el alza de Santander y de Inditex, que el miércoles publicará sus resultados. Las mayores alzas del selectivo español son para el banco que preside Ana Botín y para ACS, del 2,47% y del 1,93%, seguidas del 1,9% de Unicaja. Repsol ha sumado un 1,4% impulsado por el avance del precio del petróleo. El barril brent ha llegado a subir hoy más del 2%: la OPEP ha decidido un nuevo aumento en la producción de crudo pero en menor cuantía de lo esperado. Y en el día en que ha comenzado el período de aceptación de su opa por el Sabadell, las acciones de BBVA han avanzado un 1,06% y las del banco opado, el 0,81%.
Las alzas bursátiles coinciden con cierto alivio en el mercado de deuda soberana, en una jornada de leves descensos en las rentabilidades de los bonos. La expectativa de recorte de tipos, avivada por la debilidad del mercado laboral, se impone y relaja la tensión en los bonos, al tiempo que el dólar sigue cediendo terreno. El euro se aprecia hoy el 0,2%, sobre los 1,17 dólares.
Pero la incertidumbre no cesa y justo en el inicio de la semana se abre un nuevo foco de inestabilidad para los inversores. En Francia, el primer ministro François Bayrou se somete a una moción de confianza que previsiblemente llevará a la caída de su gobierno, sin que el país logre consolidar un ejecutivo capaz de abordar el desequilibrio de las cuentas públicas. La prima de riesgo gala ha trepado en las últimas semanas a los 80 puntos básicos, niveles de cuando en julio de 2024 el presidente Emmanuel Macron convocó elecciones legislativas. Y la esperada dimisión de Bayrou anticipa más presión sobre la deuda y la renta variable galas.
Francia promete ser una de las protagonistas de la semana y los inversores van a quedar a la espera de si Macron nombra un nuevo primer ministro o si convoca elecciones. La política también cala hoy en los activos japoneses, después de que se conociera este fin de semana la dimisión del primer ministro Shigeru Ishiba. El yen cede terreno frente al dólar y ha marcado su nivel más bajo frente al euro en más de un año, en los 173,25 yenes por divisa comunitaria.
En la agenda de la semana, además de las novedades políticas en Francia o Japón, los inversores aguardan la reunión del Consejo de Gobierno del BCE este jueves, de la que no se esperan nuevas bajadas de tipos, y la publicación del IPC de EE UU en agosto, también el jueves. Será el último gran dato macroeconómico que conocerá la Fed antes de su reunión del 17 de septiembre.
Más notas sobre ESPANA
- BBVA y Santander, entre los diez bancos líderes del mundo en financiación sostenible
- El coronavirus obliga a cancelar el Mobile World Congress
- El Banco Santander se compromete a ser neutro en carbono este mismo año
- Repsol y Microsoft amplían su colaboración para acelerar en innovación digital y en la transición energética
- El futuro pasa por una economía verde
- Campaña de Santander para que sus clientes compren Bolsa en lugar de depósitos
- Primer banco del mundo en calcular la huella de carbono de las empresas
- La cuarentena pone en jaque la reactivación del turismo
- La responsabilidad social: una forma de generar ingresos potenciando los impactos positivos del negocio
- Lo más leído: La banca inicia la retirada de cajeros ante el auge de los pagos con móvil
Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Tigre Bolivia inaugura nueva línea de producción de cables en Santa Cruz
- Effie Awards Bolivia celebró la efectividad del marketing nacional
- MÍA Experience Summit Tour 2025 llega a Bolivia con expertos en IA
- Banco Ganadero impulsa el desarrollo empresarial potosino en FEIPOBOL 2025
- Mujeres que impulsan la entrega y el emprendimiento en Bolivia
- Galaxy Watch8: Ultra Confort, desde el sueño hasta el entrenamiento
- CAF destinará USD 40.000 millones para impulsar el crecimiento verde
- Minera San Cristóbal plantea fortalecer la logística y transferir estándares de clase mundial a cooperativas
- Grupo Nacional Vida visita la planta Madisa para consolidar crecimiento conjunto
- Construred impulsa el crecimiento sostenible del canal ferretero


