Nacional Seguros

BOLSA Y MERCADOS ESPANA
El Ibex se aleja de los 16.000 puntos con otro correctivo

 

 

El Ibex se aleja de los 16.000 puntos con otro correctivo

Experiencia BCP

EXPANSION

El correctivo se extiende hoy a Asia, al petróleo, al bitcoin, y se abre paso también en Europa. El Ibex agrava sus caídas en la semana al alejarse de nuevo de los 16.000 puntos.

La tensión reaparece en los mercados financieros. El efecto Nvidia resultó efímero. La preocupación por las valoraciones tecnológicas y por el previsible freno en las bajadas de tipos de la Fed provocó a última hora de ayer un vuelco bajista en Wall Street. El Nasdaq cerró con caídas finales del 2%, arrastrado por los descensos del 3% de un referente, Nvidia, que había comenzado la sesión con subidas del 5% gracias a sus resultados.

Los bandazos bursátiles están a la orden del día, reflejo de las dudas latentes en los mercados. El resultado es una creciente aversión al riesgo. Las desinversiones han golpeado hoy con fuerza a la renta variable de Asia. Las Bolsas de Japón, China y Corea del Sur han sufrido desplomes superiores en todos los casos al 2%. El Kospi coreano ha llegado a rozar el 4%.

La reanudación de los datos macro oficiales de Estados Unidos, tras el parón provocado por el cierre de su Administración, añade mayores dosis de incertidumbre, como quedó patente ayer con la publicación del informe oficial de empleo. Incluso los datos positivos pueden volverse en contra del mercado debido a su impacto negativo sobre las expectativas de nuevas bajadas de tipos de la Fed. A día de hoy el mercado baraja un 40% de probabilidades de un recorte de tipos en la reunión del 10 de diciembre.

Ibex 35

La Bolsa española se contagia de las presiones bajistas imperantes en los mercados. A pesar de su escasa ponderación tecnológica, el perfil más defensivo que adoptan los inversores generaliza la recogida de beneficios en uno de los índices más revalorizados del mundo en 2025. Las caídas alejan al Ibex de los 16.000 puntos, y agravan el balance negativo de la semana. El índice ha tocado mínimos intradía en el nivel de los 15.700 puntos, lejos de los 16.345 puntos con los que cerró el pasado viernes.

Los focos bajistas se diversifican. Entre los valores más castigados hoy figuran Repsol e Indra. Los inversores deciden recoger beneficios en las dos compañías ante los efectos que podría tener el nuevo impulso otorgado a las negociaciones de paz sobre Ucrania.

El pinchazo a última hora de ayer de las tecnológicas de Wall Street gira a la baja las cotizaciones de empresas con negocios en el área de centro de datos como Solaria, Merlin y ACS.

El perfil defensivo que adoptan los inversores sopla en contra de valores cíclicos como ArcelorMittal, y de bancos como Unicaja y CaixaBank. A cambio, empresas con un perfil mucho menos cíclico como Redeia, Cellnex y Telefónica se afianzan entre los más firmes de la jornada de hoy.

Bolsa europea

La renta variable europea se esfuerza en moderar la magnitud de las presiones bajistas procedentes de Wall Street y Asia. La referencia macro local más destacada, el PMI compuesto de la eurozona, ha incluido una inesperada contracción del sector manufacturero. El menor peso tecnológico de los principales índices europeos ayuda a contener las caídas. El Dax alemán trata de salvar los 23.000 puntos, y el índice paneuropeo Stoxx 600 sufre para frenar el descenso en el entorno de los 560 puntos.

Las caídas se generalizan en sectores como el tecnológico, el petrolero y el de Defensa. El giro bajista que registró anoche la cotización de Nvidia ha pillado con el pie cambiado a los inversores de empresas europeas de semiconductores como ASML, Besi, STMicroelectronics e Infineon. La corrección se abre paso en empresas de Defensa como Rheinmetall, Renk, Dassault y Leonardo, con el mercado atento al nuevo impulso dado a las negociaciones de paz sobre Ucrania. Las bajadas en el precio del petróleo presionan a su vez a BP, Shell, Eni y Equinor.

Petróleo, deuda, euro, oro y bitcoin

Los inversores de las empresas más ligadas al petróleo se inclinan por las ventas en una jornada que registra nuevas caídas en el precio del crudo. El barril de Brent retrocede hasta los 62 dólares, más cerca de nuevo de sus mínimos del año. Las negociaciones de paz sobre Ucrania ayudan a incrementar las previsiones de superávit de oferta en el mercado.

Las ventas en mercados cíclicos como el del petróleo contrastan con la mayor firmeza de un mercado defensivo como la renta fija. Los intereses de la deuda enfrían sus subidas, a pesar de las dudas sobre nuevas bajadas de tipos de la Fed. Las compras reaparecen, y el interés de la deuda a diez años de EEUU baja por momentos del 4,10%. En Europa, el interés del bund alemán roza el 2,70%, y el bono español el 3,20%.

La deuda sale reforzada, al igual que sucede con el dólar. Los inversores consolidan la reciente remontada de la divisa estadounidense, alentada en parte por las reticencias de la Fed a nuevas rebajas de tipos. El euro sufre para salvar el umbral de 1,15 dólares, y la libra británica respira por encima de la barrera de 1,30 dólares.

La firmeza del dólar y de la Fed impiden que la cotización del oro vuelve a sacar partido a su atractivo como refugio. El metal precioso frena sus amagos de rebote, y se repliega por debajo del entorno de los 4.050 dólares la onza.

El oro activa el freno, y el mercado cripto amplía su pinchazo. El bitcoin ahonda otro 10% su desplome. Ayer logró recuperar los 90.000 dólares gracias al efecto Nvidia. La caída de hoy acerca su cotización a mínimos del año, en niveles más próximos a los 80.000 dólares. El correctivo alcanza también el 10% en ethereum y en la mayoría de altcoins.

El Ibex se aleja de los 16.000 puntos con otro correctivo


Más información:
Publicado el Viernes, 21 de Noviembre de 2025

Banco Bisa S.A.

 
Nacional Seguros
 
Vital