Por qué la microfinanciación es importante para las pequeñas empresas
MUNDIDIARIO
Las microfinanzas, también llamadas microcréditos, son una forma de proporcionar a los propietarios de pequeñas empresas y empresarios acceso al capital que necesitan para hacer una acción determinada.
A menudo, estas empresas pequeñas e individuales no tienen acceso a los recursos financieros tradicionales de las Pymes o empresas grandes. Esto significa que es más difícil acceder a préstamos, seguros e inversiones que ayudarán a hacer crecer el negocio.
Esencialmente, las microfinanzas están proporcionando préstamos, créditos, acceso a cuentas de ahorro, incluso pólizas de seguro y transferencias de dinero, al propietario y empresario de la pequeña empresa. Hay muchas empresas de este tipo en el mundo.
Cómo funciona el microfinanciamiento
Las microfinanzas, iniciadas por el ganador del Premio Nobel Muhammad Yunus, ayudan a los marginados financieramente al proporcionarles el capital necesario para iniciar un negocio y trabajar hacia la independencia financiera. Estos préstamos son importantes porque se otorgan a pesar de que el prestatario no tenga garantías.
Sin embargo, las tasas de interés para estos micropréstamos a menudo son muy altas debido al riesgo de incumplimiento.
El término microfinanzas abarca microcréditos, microahorros y microseguros. Las instituciones de microfinanzas otorgan pequeños préstamos y otros recursos a los dueños de negocios y empresarios para ayudarlos a despegar en sus proyectos de negocios.
Las cuentas de micro ahorro también están bajo el paraguas de las microfinanzas. Permiten a los empresarios tener una cuenta de ahorros sin saldo mínimo. Y los microseguros proporcionan a estos prestatarios un seguro, a una tasa más baja y con primas menores.
¿Quién se beneficia de la microfinanciación?
Básicamente cualquier persona de países en vías de desarrollo que quiera comenzar a montar su emprendimiento pero no tenga el aval crediticio que los bancos solicitan y precisan préstamos rápidos sin papeles.
También ha avanzado en los Estados Unidos, donde los empresarios en crecimiento sin garantías pueden obtener préstamos de menos de $ 50,000 para impulsar sus negocios.
La industria de las microfinanzas también está creciendo rápidamente. En 2016, había 123 millones de prestatarios de microfinanzas, por un total de $ 102 mil millones en préstamos. India representó la mayoría de estos préstamos, seguida de Vietnam, Bangladesh y Perú.
¿Funciona realmente?
Por ejemplo, en Sudáfrica, el 94 por ciento de todos los préstamos de microfinanzas se utilizaron para el consumo, lo que significa que los fondos se usaron para pagar las necesidades básicas. Este tipo de acción no genera nuevos ingresos sino más deudas y atenta con la idea original de las microfinanzas.
Pero en países como Perú, India, Estados Unidos entre otros se ha impulsado a muchos emprendedores a comenzar de a poco a hacer crecer su idea de negocio.
Otros expertos han declarado que las microfinanzas pueden servir como una herramienta valiosa para los desatendidos financieramente cuando se usan adecuadamente. También citan la alta tasa de reembolso de la industria como prueba de la efectividad del método.
Más información: https://www.mundiario.com/articulo/economia/microfinanciacion-es-importante-pequenas-empresas/20200120192431173694.html
Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Medios organizan foro para proyectar la economÃa boliviana
- Van y vienen: las nuevas designaciones del mundo ejecutivo
- ¿Por qué Chile necesita una Ley de EconomÃa Digital, pese a ser uno de los paÃses latinos más digitalizados?
- Las bolsas del mundo se tiñen de rojo por amenaza arancelaria de Estados Unidos
- La Cámara Binacional Boliviano-Paraguaya inaugura sus oficinas en Manzana 40 y presenta su primer evento del año
- Samsung avanza en la circularidad con un nuevo proceso de reciclaje de cobalto para el Galaxy S25
- Claure: Con el litio los bolivianos podemos ser socios de las grandes empresas eléctricas del mundo
- Lo más leÃdo: La Bolsa Boliviana de Valores celebra el éxito de los Emisores con el primer Toque de Campana Anual 2024
- Inversionistas globales muestran interés por minerÃa y energÃas renovables en Perú
- Cuenta regresiva para la transformación en el agro: Itacamba inaugura su planta de acondicionadores y correctivos de suelos este 5 de febrero