.jpg)
ECONOMíA
MEXICO
Cifras oficiales confirman recesión en 2019
INFOBAE
La economía de México entró en recesión y se contrajo 0,1% en 2019, el primer año del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, según cifras oficiales reportadas el martes que confirmaron los datos preliminares del mes pasado.
El analista de Moody’s Analytics, Alfredo Coutiño, dijo en un reporte que la actividad económica se contrajo cuatro trimestres consecutivos el último año, algo que técnicamente se definiría como recesión. “Sin duda una contracción moderada, pero al final sí es una recesión”.
La economía mexicana suele desacelerarse en el primer año de una transición política, escribió Coutiño, pero el desempeño del año pasado fue más bajo que el primer año de los dos predecesores de López Obrador.
También se quedó muy atrás de los pronósticos iniciales del año pasado que indicaban que la economía crecería 2%.
Los analistas dicen que políticas como la cancelación de proyectos de infraestructura _como frenar la construcción de un nuevo aeropuerto para la capital y trasladarlo a una base militar más alejada del centro de Ciudad de México_ y la revisión de contratos energéticos, han causado reticencia e incertidumbre entre los inversionistas. Además, un programa de austeridad gubernamental promovido por López Obrador, conocido por su disciplina fiscal, también dañó el gasto del consumidor y desaceleró la economía, según Coutiño.
La normalización del presupuesto y el inicio de un programa nacional de infraestructura deberían sacar a México de la recesión en 2020 y generar un modesto crecimiento de aproximadamente 1%, agregó el analista, pero la “inversión no se acelerará hasta que el gobierno implemente medidas para restaurar la confianza y la credibilidad”.
El economista Jonathan Heath argumentó que, a pesar de los cuatro trimestres consecutivos de crecimiento negativo, no es correcto pensar que México cayó en la recesión porque no es significativamente profunda ni está generalizada, ya que algunos sectores continúan con un crecimiento positivo.
“Una tasa de -0,1% no es estadísticamente diferente a cero”, tuiteó Heath.
La recesión de 2019 representó el peor crecimiento anual de México en 10 años, según Citibanamex, que lo atribuyó principalmente a la contracción de la producción industrial y la desaceleración en el sector servicios.
El sector industrial se contrajo 1,2% en el cuarto trimestre de 2019, su séptima caída consecutiva, mientras que los servicios se expandieron sólo 0,2% durante el trimestre, según un informe de Citibanamex que también pronostica un crecimiento de 1% para el 2020.
“Seguimos especialmente preocupados sobre la debilidad de la producción industrial”, dijo el banco. “No obstante, nuestras proyecciones implican una recuperación modesta de la actividad económica desde el 1T20 (primer trimestre del 2020) hacia adelante, impulsada por un crecimiento moderado de las exportaciones, una recuperación gradual del consumo y una estabilización de la inversión”.
López Obrador afirma que la economía de México es sólida y rechaza las críticas hacia sus políticas. Asegura que proyectos como el “Tren Maya” _que atravesaría varios estados del sureste del país_ ayudarán a las comunidades más pobres de México. AMLO también ha impulsado programas sociales, sobre todo para los jóvenes, adultos mayores e indígenas, y un ambicioso programa de siembra de árboles.
A mediados de mes, el Banco de México bajó su tasa de interés de referencia en un cuarto de punto porcentual para dejarla en 7% para estimular la lenta economía y en respuesta a la incertidumbre global, que incluye los efectos del coronavirus.
Más información: https://www.infobae.com/america/agencias/2020/02/25/mexico-cifras-oficiales-confirman-recesion-en-2019/
Más notas sobre MEXICO
- El top 10 de las 500 empresas más importantes de México
- Se avecinan dos grandes cambios en el sistema financiero mundial
- Mexicanos ponen el ojo en las big tech para contratar seguros
- Las empresas TOP que más mujeres contratan
- Lo más leído: Los ricos del mundo financiarán la recuperación post pandemia
- Sin resultado, medidas para incentivar a bolsas
- Lo más leído: La Bolsa mexicana "agoniza"... huyen empresas y no llegan nuevas
- HSBC anuncia el cierre de sucursales en México ante contingencia
- Contratar un seguro de auto en línea nunca había sido tan sencillo
- El golpe del COVID-19: se están perdiendo ocho empleos por minuto
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- La evolución del cemento ha llegado: Itacamba lanza el Cemento Camba Estructural IM40 para grandes obras
- Deepal S07 es el primer vehículo de rango extendido (REEV) disponible en Bolivia
- Datec Corp invita al webinar gratuito “Del caos a la estrategia” un gobierno de datos maestros efectivo
- Casa Real, Don Lucho y Campos de Solana celebran 100 años de tradición e innovación
- Jóvenes e indígenas demandan a candidatos propuestas claras para superar la crisis climática
- CEPB anticipa pleno interés público en el segundo debate presidencial, que estará centrado en la economía
- Yango te lleva por toda Bolivia en su día: celebra el 6 de Agosto redescubriendo tu ciudad
- Ranking MERCO ESG consolida a INTI en el Top 10 de empresas con mejor reputación y líder en el sector salud
- Éxito rotundo en la VIII Misión Comercial: Bolivia y Paraguay fortalecen lazos económicos
- Pro Mujer empodera a más de 80.000 personas y alcanza la certificación oro en desempeño social