.jpg)
BANCOS
COLOMBIA
Alivios bancarios por covid-19 han ayudado a más de 442.00 microempresas del paÃs
LA REPUBLICA
Las pequeñas y medianas empresas han sido unas de las más afectadas por el aislamiento por el covid-19, pues no cuentan con un músculo financiero tan grande como el de otras empresas para seguir pagando cuentas y tener su operación quieta.
Es por ello que desde los diversos gremios le han venido pidiendo al Gobierno Nacional créditos y estrategias para reactivar el consumo y prevenir un cierre masivo de empresas después de la cuarentena.
Oyendo estas peticiones, el Gobierno, de la mano con las entidades bancarias ha creado diversas líneas de crédito que les permitan pagar sus nóminas y mantener a flote la operación. Según el último reporte de la Superintendencia Financiera, más de 6,8 millones de deudores, entre personas naturales y jurídicas, han sido beneficiadas con 8,6 millones de créditos por un saldo de cartera de $141,84 billones.
De este dinero, $2,54 billones han sido destinados para 442.152 microempresas a través de 463.306 créditos. Por su parte, 97.192 Pyme han recibido 182.089 créditos que suman $14,13 billones.
Sin embargo, Rosmery Quintero, presidente de la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Acopi), afirmó que aunque los esfuerzos del Gobierno han sido significativos, “han otorgado productos especiales, como la garantía de hasta 90% para la nómina o la capitalización, sino uno mira la capacidad que da el gobierno para que se atienda a las MyPyme desde el sector financiero, no es suficiente y generará una brecha con las empresas que no cumplen los requisitos para adquirir estos productos”.
Por lo que, desde su punto de vista, la solución está desde el aporte social a la nómina, “una especie de recursos que se les dan a las microempresas y a las MyPyme y que no son reembolsables, esto con el fin de retener empleo”. Quintero también explicó que esto se da según la capacidad de cada país, por lo que su propuesta para el Gobierno es que le ayuden a las compañías con un salario mínimo para sus empleados, pues así no se endeuda a las empresas, pues muchas después no tendrán cómo responder.
En ese sentido, Erick Rincón, presidente de Colombia Fintech, afirmó que “si bien estos alivios económicos ayudan a que las empresas puedan pagar sus nóminas, es importante encontrar mecanismos de financiamiento alternativos para reactivar su operación”, pues no se pueden quedar solo pagando responsabilidades, sino que necesitan producir.
La presidente de Acopi también resaltó que sostuvieron una reunión con la vicepresidente, Marta Lucía Ramírez y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde), donde la entidad recomendó que se tuviera a las microempresas como el epicentro, para buscar soluciones más estructurales y buscar que los recursos les lleguen de manera más directa.
Por otro lado Quintero, aseguró que aunque es importante reactivar la economía, este proceso se debe dar con las medidas necesarias para cuidar la salud de todos, “tenemos canales digitales que le permiten a las empresas seguir ofreciendo sus servicios y productos, en menor medida, pero es un alivio mientras se reactiva la demanda y abrimos el comercio”.
En el documento publicado por la Superfinanciera, también se resaltó que transacciones en internet y la banca móvil han presentado mayor porcentaje de operación comparados con un día normal, con más de 1,2 millones de operaciones y llegando a un monto de operaciones de $9,2 billones, así como 1,1 millones de operaciones que movieron $350.602 millones, respectivamente.
Las operaciones monetarias realizadas por medio de los corresponsales bancarios sumaron $342.037 mil lones en 1,01 millones de transacciones monetarias.
Asimismo, el reporte de la entidad mostró que con lo periodos de gracia y las prórrogas otorgadas por los bancos se han beneficiado 6,8 millones de deudores entre personas naturales y jurídicas, que cuentan con 8,6 millones de créditos, generando un saldo de cartera de $141,84 billones.
Las líneas de garantías del FNG sumaban hasta el 27 de abril, un cupo de $10 billones, asimismo, se han reservado para ser desembolsados $4,8 billones correspond
Más información: https://www.larepublica.co/finanzas/alivios-bancarios-por-covid-19-han-ayudado-a-mas-de-44200-microempresas-del-pais-2999274
Más notas sobre COLOMBIA
- Las Sedpe y billeteras digitales acumulan más de 14 millones de usuarios digitales
- Uber se va de Colombia: cómo este paÃs es el primero en cerrarle las puertas a la app
- AlcancÃas Banco de Bogotá, nuevo servicio del banco para ahorrar y organizar finanzas
- Nequi tendrá créditos desde $300.000 y hasta $1,6 millones, a un año plazo
- Responsabilidad Social: el gran reto de los empresarios en 2020
- Lulo Bank está cada vez más cerca de competir con los neobancos Nequi, Nubank y Rappi
- Criptoactivos: 9 iniciativas participarán del proyecto piloto en Colombia
- Tras recibir el aval para iniciar operaciones, Lulo Bank comenzó la era de los neobancos
- Las acciones de la Bolsa de Valores con la mayor liquidez durante el año pasado
- Turnos flexibles, entre los 100 consejos de los empresarios para volver a la normalidad
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Prosegur Cash en alianza con Alfin Banco lanzan una red independiente de cajeros automáticos
- BBVA: El futuro es hÃbrido: por qué los bancos tradicionales deben liderar la evolución cripto
- SOBOCE impulsa escuelas sociodeportivas con la Fundación Real Madrid y la Fundación Alalay
- Asoban: Cifras reflejan el desempeño del sector bancario boliviano en un contexto desafiante
- Nacional Seguros ofrece evento sobre "Las Tendencias del Seguro: Riesgos y Oportunidades"
- Equipo de ClÃnica de Las Américas coloca la primera prótesis mandibular 3D en Bolivia
- Crece el valor nominal del salario, pero cae su poder adquisitivo
- Las 5 peores caÃdas en la bolsa de valores desde 1929
- El paÃs sudamericano que se encuentra en crisis económica, pero es considerado por Perú como un mercado clave para el turismo este 2025
- Yango presenta su nueva función que califica el tráfico en tiempo real en Bolivia