.jpg)
BANCOS
MEXICO
Utilidad de la banca cae 32% en marzo por más gastos en intereses y estimaciones preventivas
EL ECONOMISTA
A marzo del 2020 la utilidad de la banca en México alcanzó los 30,000 millones de pesos, cifra menor en 31.9% respecto a los 42,000 millones obtenidos en igual periodo del 2019.
En el reporte mensual de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) se detalló que dicho resultado se explica por mayores gastos por intereses, pero también por mayores estimaciones preventivas para riesgos crediticios (que crecieron en el periodo 70.5% y alcanzaron los 46,000 millones de pesos), y una baja importante también en el resultado por intermediación.
En días pasados diferentes bancos informaron que en este trimestre se incrementaron sus provisiones, ante posibles escenarios de deterioro de cartera a futuro por los efectos del Covid-19. Ello, derivó en bajas en sus beneficios en el periodo.
De esta forma, la rentabilidad de los activos (ROA) de la banca tuvo una disminución de 0.21 puntos porcentuales, ubicándose en 1.51%; mientras que la rentabilidad del capital (ROE) disminuyó 1.95 puntos respecto al mismo mes del año anterior, y registró un nivel de 14.12% durante marzo del 2020.
Empresas empujan al crédito
En cuanto al crédito, la CNBV detalló que la cartera de crédito vigente alcanzó en marzo un saldo de 5.6 billones de pesos, un incremento de 6.2% en su comparación anual.
La cartera comercial, detalló el órgano regulador, creció 8.1% y alcanzó un saldo de 3.7 billones de pesos. Al interior, el portafolio de empresas mostró un incremento de 9.3%; el de entidades financieras creció 0.7%; y el de entidades gubernamentales tuvo un alza de 5.1 por ciento.
En tanto la cartera de crédito al consumo registró un saldo de 1.02 billones de pesos en marzo de este año, que representó un nulo crecimiento en su comparación con marzo del 2019.
Dentro de la cartera de consumo, la tarjeta de crédito mostró un decrecimiento de 1.1%; los créditos personales registraron una contracción de 5.7%; los de nómina crecieron 2.9%; y los destinados a la adquisición de bienes de consumo duradero, tuvieron un alza anual de 5.1 por ciento.
Por su parte la cartera de vivienda aún mostró un crecimiento en el periodo de 6.3%, con un saldo de 899,000 millones de pesos.
El Índice de Morosidad (IMOR) se ubicó en el sector en 2.31% en marzo, una ligera alza respecto al 2.09% de marzo del 2019.
Más información: https://www.eleconomista.com.mx/sectorfinanciero/Utilidad-de-la-banca-cae-32-en-marzo-por-mas-gastos-en-intereses-y-estimaciones-preventivas-20200504-
Más notas sobre MEXICO
- El top 10 de las 500 empresas más importantes de México
- Se avecinan dos grandes cambios en el sistema financiero mundial
- Mexicanos ponen el ojo en las big tech para contratar seguros
- Las empresas TOP que más mujeres contratan
- Lo más leÃdo: Los ricos del mundo financiarán la recuperación post pandemia
- Sin resultado, medidas para incentivar a bolsas
- Lo más leÃdo: La Bolsa mexicana "agoniza"... huyen empresas y no llegan nuevas
- HSBC anuncia el cierre de sucursales en México ante contingencia
- Contratar un seguro de auto en lÃnea nunca habÃa sido tan sencillo
- El golpe del COVID-19: se están perdiendo ocho empleos por minuto
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Nacional Seguros fue reconocida por la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz
- Lo más leÃdo: BancoSol lanza Impacta, su programa insignia de acción climática
- Con el apoyo de TIGO inicia el Programa Internacional de Periodismo Digital en su 4ta versión
- Paraguay cierra un acuerdo con Singapur para exportar sus productos cárnicos al paÃs asiático
- FMI lanza alerta: Bolivia enfrenta una crisis económica insostenible y urge reformas inmediatas
- Samsung reta a jóvenes bolivianos a innovar con ciencia y tecnologÃa
- Lo más leÃdo: Ranking de mayores contribuyentes en la recaudación tributaria del SIN
- Empacar y Global Medic entregan nuevos equipos
- Banco FIE promueve proyectos de agroecologÃa y acceso al agua
- Banco Ganadero: Tres consejos financieros para madres que lideran su hogar y su negocio