.jpg)
BANCOS
ESPANA
Los bancos y sus directivos invierten 100 millones para contener las caÃdas en bolsa
EL CONFIDENCIAL
Los bancos españoles se remangan para evitar las caídas en bolsa. Las principales entidades españoles, salvo excepciones como BBVA, han invertido más de 100 millones en los últimos dos meses para aplacar los desplomes bursátiles. Lo han hecho a través de la autocartera y con operaciones privadas de parte de los principales directivos.
Las compras se aceleraron a partir de la última semana de febrero, cuando el covid-19 aterrizó en España y los mercados comenzaron a temer un escenario de pandemia internacional, como ha terminado ocurriendo. Desde el 24 de febrero, las acciones del sector financiero han caído de media un 46%: Sabadell, casi un 60%; Unicaja, un 52%; Santander y Liberbank; un 48%; BBVA, un 44%; Bankinter, un 42%; Bankia, casi un 40%, y CaixaBank, un 37%.
En este entorno, la entidad que más ha reforzado las compras ha sido Santander, que durante estas fechas aumentó su autocartera con una inversión neta (compras menos ventas) de 58 millones. Sus principales directivos también han dado ejemplo al resto de accionistas, con compras por cerca de cinco millones de euros, de los que 3,3 millones fueron de su presidenta, Ana Botín, a finales de febrero. El CEO, José Antonio Álvarez, y el exvicepresidente, Rodrigo Echenique, también han respaldado al banco en bolsa.
Otro movimiento llamativo en la mayor entidad española es el de Javier Botín, consejero y hermano de la presidenta, que ha suscrito un derivado con una opción de compra de 20 millones de acciones de Santander a 3,4 euros cada una. El banco cotiza cerca de los dos euros por título, por lo que esta jugada será rentable siempre y cuando suba en bolsa más de un 70% en los próximos tres años y medio.
Los banqueros que más acciones han comprado durante las últimas fechas son los Botín, tanto en Santander como en BankinterLos bancos españoles se remangan para evitar las caídas en bolsa. Las principales entidades españoles, salvo excepciones como BBVA, han invertido más de 100 millones en los últimos dos meses para aplacar los desplomes bursátiles. Lo han hecho a través de la autocartera y con operaciones privadas de parte de los principales directivos.
Las compras se aceleraron a partir de la última semana de febrero, cuando el covid-19 aterrizó en España y los mercados comenzaron a temer un escenario de pandemia internacional, como ha terminado ocurriendo. Desde el 24 de febrero, las acciones del sector financiero han caído de media un 46%: Sabadell, casi un 60%; Unicaja, un 52%; Santander y Liberbank; un 48%; BBVA, un 44%; Bankinter, un 42%; Bankia, casi un 40%, y CaixaBank, un 37%.
En este entorno, la entidad que más ha reforzado las compras ha sido Santander, que durante estas fechas aumentó su autocartera con una inversión neta (compras menos ventas) de 58 millones. Sus principales directivos también han dado ejemplo al resto de accionistas, con compras por cerca de cinco millones de euros, de los que 3,3 millones fueron de su presidenta, Ana Botín, a finales de febrero. El CEO, José Antonio Álvarez, y el exvicepresidente, Rodrigo Echenique, también han respaldado al banco en bolsa.
Otro movimiento llamativo en la mayor entidad española es el de Javier Botín, consejero y hermano de la presidenta, que ha suscrito un derivado con una opción de compra de 20 millones de acciones de Santander a 3,4 euros cada una. El banco cotiza cerca de los dos euros por título, por lo que esta jugada será rentable siempre y cuando suba en bolsa más de un 70% en los próximos tres años y medio.
Los banqueros que más acciones han comprado durante las últimas fechas son los Botín, tanto en Santander como en Bankinter.
Banco Sabadell es la segunda entidad que más respaldo ha recibido por parte de su dirección financiera y cúpula. Las compras netas de autocartera fueron de casi 17 millones entre finales de febrero y marzo —las entidades solo publican estos datos cuando superan determinados umbrales—, a lo que se han sumado operaciones por parte de su CEO, Jaime Guardiola, y su consejero ejecutivo David Vegara.
Por detrás de estas entidades figuran tres grupos con inversiones cercanas a los siete millones de euros: Liberbank, Bankinter y Unicaja. Los dos grupos de cajas han movido estas cantidades principalmente a través de la autocartera.
En el caso de Bankinter, ha sido con inversiones directas de sus principales directivos, principalmente Cartival, de Jaime Botín y sus hijos, entre ellos el vicepresidente del banco, Alfonso Botín. Esta sociedad ha comprado en distintas tandas títulos valorados en más de seis millones. La CEO, María Dolores Dancausa, y el director financiero, Jacobo Díaz, también han apostado por la adquisición de acciones.
BBVA deshace posiciones.
En el caso de CaixaBank, las compras de títulos del banco llegaron por parte de su consejero delegado, Gonzalo Gortázar, que invirtió algo más de 200.000 euros a comienzos de marzo. También hizo lo propio el consejero no ejecutivo Tomás Muniesa.
De las otras dos entidades cotizadas, Bankia ha optado por aguantar el chaparrón sin grandes movimientos y BBVA, por vender títulos. El grupo nacionalizado no ha hecho públicas compras de autocartera ni adquisiciones por parte de sus principales directivos. Su equipo tiene limitado el sueldo desde el rescate de 2012, y ha renunciado, como el resto de entidades, al bonus durante la crisis del covid-19.
BBVA, por su parte, vendió acciones valoradas en 35 millones de euros durante las semanas de más caída en bolsa. Es lo contrario de lo que suele suceder, ya que los bancos suelen usar la autocartera para contener las caídas y van vendiendo cuando las cosas van mejor en la renta variable. Junto a ello, no hay registros de que sus principales directivos, liderados por Carlos Torres y Onur Genç, hayan comprado acciones. Algunos incluso han vendido acciones para compensar fiscalmente el pago del bonus.
Más información: https://www.elconfidencial.com/empresas/2020-05-08/bancos-espanoles-directivos-invierten-100millones-contener-caidas-bolsa_2584980/
Más notas sobre ESPANA
- BBVA y Santander, entre los diez bancos lÃderes del mundo en financiación sostenible
- El coronavirus obliga a cancelar el Mobile World Congress
- Repsol y Microsoft amplÃan su colaboración para acelerar en innovación digital y en la transición energética
- El Banco Santander se compromete a ser neutro en carbono este mismo año
- El futuro pasa por una economÃa verde
- Campaña de Santander para que sus clientes compren Bolsa en lugar de depósitos
- La cuarentena pone en jaque la reactivación del turismo
- Primer banco del mundo en calcular la huella de carbono de las empresas
- La responsabilidad social: una forma de generar ingresos potenciando los impactos positivos del negocio
- Lo más leÃdo: La banca inicia la retirada de cajeros ante el auge de los pagos con móvil
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Prosegur Cash en alianza con Alfin Banco lanzan una red independiente de cajeros automáticos
- BBVA: El futuro es hÃbrido: por qué los bancos tradicionales deben liderar la evolución cripto
- SOBOCE impulsa escuelas sociodeportivas con la Fundación Real Madrid y la Fundación Alalay
- Asoban: Cifras reflejan el desempeño del sector bancario boliviano en un contexto desafiante
- Nacional Seguros ofrece evento sobre "Las Tendencias del Seguro: Riesgos y Oportunidades"
- Equipo de ClÃnica de Las Américas coloca la primera prótesis mandibular 3D en Bolivia
- Crece el valor nominal del salario, pero cae su poder adquisitivo
- Las 5 peores caÃdas en la bolsa de valores desde 1929
- El paÃs sudamericano que se encuentra en crisis económica, pero es considerado por Perú como un mercado clave para el turismo este 2025
- Yango presenta su nueva función que califica el tráfico en tiempo real en Bolivia