.jpg)
ESPECIALES
BOLIVIA
Lo más leído: El turismo ahonda su crisis y no se reactivará hasta junio de 2021
LOS TIEMPOS MONITOREO
21/05/2020
Con la extensión de la cuarentena dictada para contener la pandemia del coronavirus, el turismo en Bolivia tendrá mayores pérdidas que las calculadas inicialmente y no comenzará a reactivarse al menos hasta mediados del siguiente año, según una investigación realizada por docentes y expertos de la carrera de Administración de Hotelería y Turismo de Unifranz El Alto.
El estudio, que ya difundió en abril de este año un primer informe, había proyectado una pérdida promedio de 6.200 millones de bolivianos (38 por ciento) para la gestión 2020, pero como la cuarentena fue extendiéndose y la situación tanto en el país como en el resto del mundo fue agravándose, las pérdidas proyectadas se ahondan hasta 7.600 millones de bolivianos (52 por ciento de todo lo previsto para el año).
Según coinciden el docente investigador Omar Poma y la directora de carrera de Unifranz, Viviana Valda, el primer informe consideraba que la cuarentena concluiría en abril, y, por tanto, junio y julio serían meses para que el turismo tenga algún ingreso de rescate. Sin embargo, la cuarentena se extendió, y el habitual pico máximo de mitad de año está prácticamente perdido.
Para empeorar, muchos destinos turísticos de Bolivia, como el Salar de Uyuni, experimentaron la cancelación de reservas para la habitual temporada de verano (fin de 2010 y principios de 2021. Así, si bien habrá algunos picos en otros destinos como Copacabana, Rurrenabaque y la Chiquitanía, el inicio de la reactivación turística en Bolivia no llegará sino hasta mediados de 2021.
La investigación de Unifranz logra sus cifras mediante encuestas y entrevistas virtuales a nivel nacional con líneas aéreas, hoteles, operadoras de turismo, agencias de viaje, transporte y otros actores representativos del sector, además de datos históricos que permiten marcar tendencias.
De ese modo, se conoce de la cancelación de giras a Uyuni, sobre todo del turismo internacional. “Ocurre que la situación no sólo depende de lo que se haga en el país, sino también de cómo evolucione la situación en el resto del mundo, por ejemplos, los vuelos internacionales”, explicó Valda.
Otros sectores tienen esperanzas de una reactivación más pronta, tales como la Chiquitanía y Copacabana, que prevén realizar festivales en octubre próximo a manera de campaña para el retorno a estos destinos, explicó Poma.
El docente, sin embargo, advierte que el turismo, en Bolivia y en cualquier parte del mundo, pese a su enorme aporte al PIB, será el último de los sectores en ser atendido con créditos u otras campañas.
52% son las pérdidas que registrará el sector de turismo este año en todo el país a causa de la cuarentena y la pandemia del coronavirus.
Más información: https://www.lostiempos.com/actualidad/economia/20200521/turismo-ahonda-su-crisis-no-se-reactivara-junio-2021
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- ¿Recibir una remesa puede convertirse en un riesgo? sí, especialmente cuando no se utilizan los canales adecuados
- Cinco nuevos ganadores celebran su compromiso con el ahorro gracias al Banco Ganadero
- BNB continúa fortaleciendo la educación financiera en Bolivia a través de su Programa "Aprendiendo con el BNB", con su aula móvil "Bus del BNB"
- Banco Nacional de Bolivia consolida su presencia en San Ignacio con participación destacada en la FEXPOSIV 2025
- La evolución del cemento ha llegado: Itacamba lanza el Cemento Camba Estructural IM40 para grandes obras
- Deepal S07 es el primer vehículo de rango extendido (REEV) disponible en Bolivia
- Datec Corp invita al webinar gratuito “Del caos a la estrategia” un gobierno de datos maestros efectivo
- Casa Real, Don Lucho y Campos de Solana celebran 100 años de tradición e innovación
- Jóvenes e indígenas demandan a candidatos propuestas claras para superar la crisis climática
- CEPB anticipa pleno interés público en el segundo debate presidencial, que estará centrado en la economía