.jpg)
ECONOMÃA
MEXICO
12 millones de mexicanos dejaron de trabajar en abril por la crisis
EXPANSION
Cerca de 12 millones de mexicanos dejaron de trabajar temporalmente en abril, el primer mes de plena vigencia de la cuarentena por el coronavirus, y no están buscando un empleo, informó este lunes el instituto de estadística, INEGI.
El instituto dijo que la tasa de la Población Económicamente Activa (PEA), personas de 15 años y más en edad de trabajar, fue de 47.5% en abril, una disminución de 12.3 puntos porcentuales respecto a marzo.
"Esta disminución representa una variación a la baja de 12 millones de personas económicamente activas, principalmente por encontrarse en un estado de suspensión laboral temporal ocasionado por la cuarentena", dijo el INEGI en un comunicado.
"Se trata de una suspensión sin percepción de ingresos de por medio y sin certeza de si se mantiene el vínculo laboral o de retorno al trabajo", agregó la dependencia.
Por su parte, el número de personas que no están trabajando pero están buscando activamente un empleo pasó de 1.7 millones en marzo a 2.1 millones de habitantes en abril. Con ello, la tasa de desempleo se ubicó en 4.7% de la PEA en el cuarto mes del año.
La PEA incluye también a los trabajadores informales, que representan alrededor del 56% del total.
"La tasa se mantiene baja pero porque la mayoría de los que perdieron trabajo en abril salieron temporalmente del mercado de trabajo", escribió en Twitter el subgobernador del Banco de México, Jonathan Heath.
Hace una semana, el presidente Andrés Manuel López Obrador estimó que la crisis por el nuevo coronavirus terminaría con un millón de empleos formales en 2020.
El INEGI usualmente obtiene los datos de desempleo en México a través de encuestas presenciales, sin embargo, las medidas de confinamiento por la COVID-19 obligaron a realizar el sondeo de forma telefónica. Aunque los datos no son estrictamente comparables, dan un panorama sobre el mercado laboral de México en medio de la pandemia.
La economía mexicana, la segunda mayor de América Latina después de Brasil, se contrajo 2.2% en el primer trimestre del año frente al mismo periodo de 2019, evidenciando los primeros efectos de la pandemia.
Ese revés se explicó por la caída de 3.5% en la industria, que representa un tercio de la economía, y por el descenso de 1.2% en el sector servicios, que incluye el comercio minorista y que representa cerca del 60% de la actividad económica.
El gobierno empezó este lunes una reapertura gradual de actividades, enfocada principalmente en la construcción, la minería y el sector automotriz, cuando casi todo el territorio mexicano se halla todavía en máximo nivel de alerta sanitaria, según las autoridades de salud.
Más información: https://expansion.mx/economia/2020/06/01/12-millones-de-mexicanos-dejan-de-trabajar-en-abril-por-la-crisis
Más notas sobre MEXICO
- El top 10 de las 500 empresas más importantes de México
- Se avecinan dos grandes cambios en el sistema financiero mundial
- Mexicanos ponen el ojo en las big tech para contratar seguros
- Las empresas TOP que más mujeres contratan
- Lo más leÃdo: Los ricos del mundo financiarán la recuperación post pandemia
- Sin resultado, medidas para incentivar a bolsas
- Lo más leÃdo: La Bolsa mexicana "agoniza"... huyen empresas y no llegan nuevas
- HSBC anuncia el cierre de sucursales en México ante contingencia
- Contratar un seguro de auto en lÃnea nunca habÃa sido tan sencillo
- El golpe del COVID-19: se están perdiendo ocho empleos por minuto
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Nacional Seguros fue reconocida por la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz
- Lo más leÃdo: BancoSol lanza Impacta, su programa insignia de acción climática
- Con el apoyo de TIGO inicia el Programa Internacional de Periodismo Digital en su 4ta versión
- Paraguay cierra un acuerdo con Singapur para exportar sus productos cárnicos al paÃs asiático
- FMI lanza alerta: Bolivia enfrenta una crisis económica insostenible y urge reformas inmediatas
- Samsung reta a jóvenes bolivianos a innovar con ciencia y tecnologÃa
- Lo más leÃdo: Ranking de mayores contribuyentes en la recaudación tributaria del SIN
- Empacar y Global Medic entregan nuevos equipos
- Banco FIE promueve proyectos de agroecologÃa y acceso al agua
- Banco Ganadero: Tres consejos financieros para madres que lideran su hogar y su negocio