.jpg)
BANCOS
ESPANA
Santander hará ajustes pero mantiene su modelo estratégico
EXPANSION
Santander realizará "ajustes" en el modelo estratégico que le ha llevado a ser uno de los mayores bancos del mundo, pero no alterará su hoja de ruta como grupo financiero.
Su consejero delegado, José Antonio Álvarez, apunta que los cambios pueden tener que ver con cómo se ejecutan determinadas decisiones o con alargamiento de plazos, pero la estrategia se mantiene porque ha demostrado su validez a lo largo de los años.
Santander, por tanto, seguirá peleando por ser uno de los tres primeros bancos en sus diez mercados principales, explotando las sinergias que hay entre ellos, asignando más capital en aquellas filiales con más potencial y avanzando en el proceso de digitalización sin perder excelencia en el servicio.
El Covid, sin embargo, sí que obligará a Santander a revisar los objetivos puramente financieros del plan estratégico a tres años presentados en 2019. Especialmente el objetivo de rentabilidad, debido a la caída del negocio hipotecario y al repunte de la morosidad en banca de consumo y pymes, dos de sus principales actividades. Santander confirmó a los analistas ya en abril, tras la presentación de resultados del primer trimestre, que mantiene el objetivo de capital (entre el 11% y el 12%) para este año. Ahora está situado en el 11,58%.
La sorpresa positiva puede venir por el lado de los costes. Álvarez avanzó hace unas semanas al mercado que el objetivo de reducción de 1.000 millones previsto para Europa puede quedarse corto.
Los directivos darán alguna pista más en octubre. Ese mes Santander celebrará una junta extraordinaria para decidir si abona el dividendo complementario de 2019 o si destinará todo el beneficio a reservas.
Impagos
Sobre la morosidad, la gran espada de damocles del sector, Álvarez se mostró prudente durante su participación en el VIII Foro del Consejero, organizado por KPMG, IESE y El País.
"Tardaremos doce meses en ver las pérdidas crediticias que provocará esta crisis debido a las moratorias que estamos concediendo", señaló. "Será entonces cuando veamos si la recuperación será en V o no", añadió.
Al igual que hizo Ana Botín el lunes en la Cámara de Comercio de España, Álvarez enfatizó la importancia de respaldar al tejido empresarial, sobre todo a las pymes y autónomos, para salir de este shock económico con más garantías de éxito y menos destrucción de empleo. "Es fundamental para que la recuperación sea rápida e intensa", recalcó.
Más notas sobre ESPANA
- BBVA y Santander, entre los diez bancos lÃderes del mundo en financiación sostenible
- El coronavirus obliga a cancelar el Mobile World Congress
- Repsol y Microsoft amplÃan su colaboración para acelerar en innovación digital y en la transición energética
- El Banco Santander se compromete a ser neutro en carbono este mismo año
- El futuro pasa por una economÃa verde
- Campaña de Santander para que sus clientes compren Bolsa en lugar de depósitos
- La cuarentena pone en jaque la reactivación del turismo
- Primer banco del mundo en calcular la huella de carbono de las empresas
- La responsabilidad social: una forma de generar ingresos potenciando los impactos positivos del negocio
- Lo más leÃdo: La banca inicia la retirada de cajeros ante el auge de los pagos con móvil
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo mas leido: Asoban: Cifras reflejan el desempeño del sector bancario boliviano en un contexto desafiante
- Lo más leÃdo: Prosegur Cash en alianza con Alfin Banco lanzan una red independiente de cajeros automáticos
- BBVA: El futuro es hÃbrido: por qué los bancos tradicionales deben liderar la evolución cripto
- SOBOCE impulsa escuelas sociodeportivas con la Fundación Real Madrid y la Fundación Alalay
- Nacional Seguros ofrece evento sobre "Las Tendencias del Seguro: Riesgos y Oportunidades"
- Equipo de ClÃnica de Las Américas coloca la primera prótesis mandibular 3D en Bolivia
- Crece el valor nominal del salario, pero cae su poder adquisitivo
- Las 5 peores caÃdas en la bolsa de valores desde 1929
- El paÃs sudamericano que se encuentra en crisis económica, pero es considerado por Perú como un mercado clave para el turismo este 2025
- Yango presenta su nueva función que califica el tráfico en tiempo real en Bolivia