.jpg)
ECONOMÃA
COLOMBIA
Los riesgos de permitir el retiro parcial del ahorro pensional para afrontar la crisis
LA REPUBLICA
Esta semana, unas declaraciones del ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, sobre la posibilidad de que los afiliados a las cuatro administradoras de fondos de pensión (AFP), Porvenir, Protección, Colfondos y Skandia, pudieran hacer un retiro parcial de sus ahorros pensionales para enfrentar la crisis económica actual causaron revuelo entre el gremio, el Gobierno, expertos y cotizantes.
En principio, el funcionario explicó ante el Congreso de la República que esta es una de las tantas propuestas que se discuten al interior del Gabinete, pero reiteró que aún no se ha comenzado a estructurar ni se ha definido.
El presidente de la República, Iván Duque, le salió al paso al ministro y dijo que no estaría de acuerdo con la implementación de una iniciativa de esta magnitud, porque se pondría en riesgo la estabilidad y bienestar de los colombianos en su etapa de vejez.
“Se ha generado mucha especulación. En un escenario de discusiones y propuestas, nuestra responsabilidad es estudiarlas, independientemente de que digamos que sí o no, pero yo, personalmente y después de haber visto lo que ha pasado en el mundo, no soy partidario de permitirles a los ciudadanos que saquen sus ahorros para la vejez y se los gasten ahora, y terminar generando un problema de largo plazo que puede ser mayor”, dijo el mandatario.
Bajo esa misma línea, el presidente de Asofondos, Santiago Montenegro, señaló que lo ideal es continuar con el ya permitido retiro parcial de las cesantías, mecanismo que tanto el Fondo Nacional del Ahorro como las administradoras de fondos de pensiones facilitan para enfrentar la coyuntura.
Otros expertos consultados por LR coinciden en que sería inadecuado facilitar el retiro parcial del ahorro pensional.
Por ejemplo, el expresidente de Colpensiones y director del centro de estudios Econometría, Mauricio Olivera, opinó que, en general, las personas no cuentan con el suficiente conocimiento para tomar una decisión sobre su futuro pensional porque lo que preferirían es hacer uso de sus recursos con inmediatez y sin pensar en las afectaciones que tendría su estabilidad económica en la vejez.
Entre tanto, el gerente de inversiones de Mercer, Pablo Medina, señaló que otro de los riesgos de este tipo de mecanismos es que se afectaría la tasa de retorno de la pensión de los cotizantes, es decir, el monto de la mesada podría disminuir si una persona hace uso de un porcentaje de sus ahorros en medio de su etapa laboral.
“Según un cálculo estándar del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), un retiro de 10% de una cuenta de una persona de 55 años generaría una caída en la tasa de reemplazo de cerca de 20%, y de 23%a los 40 años, es decir, si se iba a pensionar con $100, recibiría $80 y $77, respectivamente. Recuperar eso es difícil, le toca trabajar más semanas o contribuir más dinero”, explicó.
Para el experto, entre las razones a favor de la medida están dar liquidez y salvar empleos y viviendas; pero en contra está la destrucción del ahorro a largo plazo, de producir buenas pensiones, de generar buena cobertura y la estabilidad del mercado de capitales.
“Ganan las negativas porque es muy difícil garantizar que ese movimiento de recursos se destine específicamente para lo necesario”, concluyó.
Más información: https://www.larepublica.co/finanzas/los-riesgos-de-permitir-el-retiro-parcial-del-ahorro-pensional-para-afrontar-la-crisis-3018012
Más notas sobre COLOMBIA
- Las Sedpe y billeteras digitales acumulan más de 14 millones de usuarios digitales
- Uber se va de Colombia: cómo este paÃs es el primero en cerrarle las puertas a la app
- AlcancÃas Banco de Bogotá, nuevo servicio del banco para ahorrar y organizar finanzas
- Nequi tendrá créditos desde $300.000 y hasta $1,6 millones, a un año plazo
- Responsabilidad Social: el gran reto de los empresarios en 2020
- Lulo Bank está cada vez más cerca de competir con los neobancos Nequi, Nubank y Rappi
- Criptoactivos: 9 iniciativas participarán del proyecto piloto en Colombia
- Tras recibir el aval para iniciar operaciones, Lulo Bank comenzó la era de los neobancos
- Las acciones de la Bolsa de Valores con la mayor liquidez durante el año pasado
- Turnos flexibles, entre los 100 consejos de los empresarios para volver a la normalidad
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Aranceles de Trump: La extraña caÃda del dólar indica que los inversionistas pierden la confianza en EU
- El Open Banking tranformará la vida de los consumidores financieros
- Lo más leÃdo: Datec se estrena en el mercado de valores con la mejor calificación para tÃtulos de corto plazo
- El oro logra nuevos máximos superar el precio de la onza 3.330 dólares
- Huawei refuerza su presencia en Bolivia gracias a una alianza estratégica con Digicorp para distribuir e-Kit
- PedidosYa revoluciona la experiencia de compra en Supermercados Fidalga con el modelo Shoppers
- Lo más leÃdo: Quién está detrás de la compra de Telefónica del Perú?
- La Argentina exportó gas a Brasil por primera vez en la historia, a través de Bolivia
- Avances en la adopción de IA en la banca latinoamericana
- Triunfo de Noboa dispara bonos de Ecuador