.jpg)
EMPRESAS Y NEGOCIOS
MEXICO
La crisis económica abre la puerta a las fusiones y adquisiciones
EXPANSION
Posiblemente uno de los fenómenos económicos que genera más pánico son las crisis económicas, más aún si se trata a nivel mundial, Y no es para menos, en esos periodos muchas empresas quiebran, las personas se quedan sin trabajo, aumenta la pobreza y la recuperación puede tardar hasta años. Pero no todo es causa perdida, en esas épocas, algunas firmas tienen la oportunidad de crecer a través de fusiones y adquisiciones.
La economía de México, y el mundo, está atravesando una crisis económica derivada del coronavirus. Los gobiernos de diferentes países decretaron medidas como la cuarentena para tratar de frenar los contagios. Estas medidas detuvieron operaciones de diversos sectores, como el de turismo, entretenimiento, restaurantes, automotriz y construcción, entre otros, lo que provocó un frenón de toda la actividad económica a nivel global.
Al no registrar ingresos, pero mantener los gastos como pago de salarios, maquinaria, créditos... muchas empresas ven comprometidos sus resultados financieros y si no cuentan con suficiente efectivo, conocido como caja o liquidez, se pueden ver en serios problemas. Esto no pasa con todas las empresas, siempre hay algunas más vulnerables que otras.
“En todas las crisis existen sectores que reacciones de forma contraria a la mayoría y son los que en estos momentos pudieran tener liquidez -como consumo-. Estos participantes han continuado con sus actividades y es probable que hoy tengan una liquidez que no esperaban y que estén analizando qué hacer con esa liquidez, una de ellas puede ser oportunidades que se puedan presentar en fusiones y adquisiciones”, comenta Abraham Maldonado, socio de Valuation Services en PwC México.
Para Sergio García, director en Seale & Associates México, la industria de fusiones y adquisiciones en tiempos de crisis tienen diferentes etapas. “Lo primero que pasa es que se para la actividad y luego poco a poco empiezan a salir esas empresas que no aguantaron. Si vamos a ver oportunidades, pero no saldrán todas de un jalón”.
Por ahora, las transacciones están en pausa. De acuerdo con RIóN M&A durante los primeros cinco meses de 2020, el número de transacciones ha disminuído 41%, y es la primera vez que ninguna de las empresas mexicanas que cotiza en Bolsa hace alguna transacción.
Esta crisis es diferente a otras, porque nace a partir de un tema de salud y no meramente financiero, además de que todo el mundo ha sido afectado. “Ahora las empresas que tienen liquidez la guardan, porque no se sabe cuando va a terminar esto y cuando puedan reactivarse las operaciones. Hay mucha incertidumbre y las compañías están siendo muy cautelosas en cuidar su efectivo”, dice Ricardo Pérez, socio de RIóN M&A.
Una de las tendencias más claras que se da en tiempos de crisis es la consolidación de grandes empresas, que suelen absorben a su competencia de menor tamaño; sin embargo, no todas las operaciones se dan ni por la misma razón ni en los mismos sectores, según García en algunos casos las empresas buscan una fusión porque les falta liquidez, por mera estrategia de desinversión de activos -sobretodo de parte de multinacionales-, porque tuvieron un incremento sustancial en sus operaciones (como es el caso de algunas empresas como Amazon y Rappi, que realizan servicios a domicilio),o porque las empresas que ya buscaban vender desde antes, pero que la crisis frenó las transacciones y que esperan un momento oportuno para concretar.
“Ya que tienes un año estable en la economía, todos esos se habían quedado en la banca salen y salen con muchas ganas, porque vieron que se les fue mucho tiempo”, comenta García.
El verdadero boom no llegará este año, pero los especialistas estiman que se dé en 2021-2022, cuando la economía comience a tomar impulso. “Definitivamente va haber oportunidades en ciertas industrias y será donde habrá consolidación. Por ejemplo en la industria farmacéutica se van a fusionar o una va a comprar a otra para acelerar los procesos de desarrollo de medicamentos”, señala Pérez.
Otros de los sectores que se ven atractivos para las operaciones de fusiones y adquisiciones en los siguientes meses será el de consumo, farmacéutico, educación, energía, automotriz y construcción.
Más información: https://expansion.mx/empresas/2020/06/17/crisis-economica-abre-puerta-a-fusiones-y-adquisiciones
Más notas sobre MEXICO
- El top 10 de las 500 empresas más importantes de México
- Se avecinan dos grandes cambios en el sistema financiero mundial
- Mexicanos ponen el ojo en las big tech para contratar seguros
- Las empresas TOP que más mujeres contratan
- Lo más leÃdo: Los ricos del mundo financiarán la recuperación post pandemia
- Sin resultado, medidas para incentivar a bolsas
- Lo más leÃdo: La Bolsa mexicana "agoniza"... huyen empresas y no llegan nuevas
- HSBC anuncia el cierre de sucursales en México ante contingencia
- Contratar un seguro de auto en lÃnea nunca habÃa sido tan sencillo
- El golpe del COVID-19: se están perdiendo ocho empleos por minuto
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Tres pasos para equilibrar tu metabolismo
- Campaña "Caminando por la Vida" a favor de las niñas y niños con cáncer
- Dos emprendimientos bolivianos entre los ganadores de Legado 2025 de Bayer y Endeavor
- ConstruRed impulsa la innovación ferretera con la inauguración de la ConstruRed Pro
- Samsung Solve for Tomorrow: 15 años moldeando el futuro con 2,8 millones de participantes en 68 paÃses
- Sudamérica se está convirtiendo en la región petrolera de más rápido crecimiento en el mundo
- CaixaBank dispara un 45% el crédito al sector hotelero
- EE UU decidirá la salida a Bolsa de Fannie Mae y Freddie Mac
- SÃntesis se inspira en el futuro de la ciberseguridad en el Dream Summit 2025
- Bolivia inaugura su primer banco de germoplasma de algodón