.jpg)
BANCOS
MEXICO
La banca en México difiere 8.3 millones de créditos por la crisis
EXPANSION
Los mexicanos que solicitaron el aplazamiento de su crédito alcanzó los 8.3 millones de financiamientos, equivalentes a 709,000 millones de pesos, siendo las pequeñas y medianas empresas las que más solicitaron esta facilidad con 3.3 millones de solicitudes, informó este miércoles la Asociación de Bancos de México (ABM).
Las solicitudes para diferir los pagos en tarjetas de crédito ascendió a 2.8 millones, en créditos personales se pidieron 800,000 diferimientos, 757,000 en nómina, y 267,00 en crédito automotriz. En cuanto a los créditos hipotecarios, la banca recibió 301,000 solicitudes.
La ABM destacó que en cuatro meses, los montos de intereses que dejó de percibir la banca con el programa de diferimiento es de 35,000 millones de pesos y casi 50,000 millones de pesos en seis meses.
El presidente de la ABM, Luis Niño de Rivera, destacó en conferencia de prensa que 1 de cada 4 créditos entraron en este programa.
"Tenemos que ir evaluando a cada uno de los acreditados que escogió 4 o 6 meses -que vence en julio o septiembre- cuál es su actividad o ingreso y cuál es el tiempo que necesita para retomar los pagos, y ya nos estamos preparando cuáles son los mejores caminos para quienes requieran una reestrcutura del calendario de pagos", destacó Niño de Rivera.
Al ser cuestionado por los problemas que tendrá la banca para cobrar los créditos de personas que enfrenten una compleja situación económica, Julio Carranza, vicepresidente de la ABM, dijo que los bancos planean la creación de reservas adicionales.
Niño de Rivera destacó en su ponencia que ante la compleja situación económica -en la que algunos economistas estiman una caída de hasta 10.5%- el cierre de año pinta complicado para la banca en México.
"No (se) puede esperar que una economía que dure cerrada 4 meses empiece a reactivarse de manera acelerada. Lo principal que mueve a la economía es el consumo y ese lo iremos retomando en la medida en que las personas puedan salir, pero eso va a tomar tiempo", dijo.
Las expectativas no mejoran más allá del 2020, pues Niño de Rivera dijo que los próximos 18 meses serán complicados para la economía mexicana, pero se dijo confiado en que la entrada en vigor del nuevo acuerdo comercial con Estados Unidos y Canadá, el T-MEC, podrán ayudar.
"El T-MEC entra en funciones en 14 días y ahí esperemos que México listo para integrarse a la cadena de valor de Norteamérica. Dependiendo de eso tendremos mejor o peor expectativa para el año que entra, pero los próximos 18 meses se ven muy complicados", añadió.
La ABM también dio a conocer las cifras de la banca hasta mayo, donde destaca que el crédito al consumo apenas creció 0.7% frente al 3.5% de marzo; el crédito a la vivienda tuvo un crecimiento de doble dígito, de 10.3% frente al 10.4% de marzo.
El crédito a las empresas y al sector privado tuvieron un repunte de 7.2% y 6.2%, respectivamente.
Sobe los empleos de la banca, el vicepresidente de la ABM, Julio Carranza, dijo que hasta el momento no se planean hacer recortes de personal; sin embargo, es una decisión que tomará cada banco dependiendo de su situación financiera.
Nuevo integrante en la ABM
El director general de Scotiabank en México, Adrián Otero, estuvo presente en la conferencia como nuevo vicepresidente del grupo B en la Asociación.
Al término de la conferencia de prensa, Scotiabank anunció la sustitución de Enrique Zorrilla por Otero, quien estará en el periodo 2020-2021.
"Adrián continuará representando los intereses de los asociados promoviendo el intercambio de experiencias que permitan mejorar las prácticas bancarias e incrementar la eficiencia del sistema financiero", detalló el banco en un comunicado.
Más información: https://expansion.mx/economia/2020/06/17/banca-mexico-difiere-8-3-millones-de-creditos-crisis
Más notas sobre MEXICO
- El top 10 de las 500 empresas más importantes de México
- Se avecinan dos grandes cambios en el sistema financiero mundial
- Mexicanos ponen el ojo en las big tech para contratar seguros
- Las empresas TOP que más mujeres contratan
- Lo más leÃdo: Los ricos del mundo financiarán la recuperación post pandemia
- Sin resultado, medidas para incentivar a bolsas
- Lo más leÃdo: La Bolsa mexicana "agoniza"... huyen empresas y no llegan nuevas
- HSBC anuncia el cierre de sucursales en México ante contingencia
- Contratar un seguro de auto en lÃnea nunca habÃa sido tan sencillo
- El golpe del COVID-19: se están perdiendo ocho empleos por minuto
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo mas leido: Asoban: Cifras reflejan el desempeño del sector bancario boliviano en un contexto desafiante
- Lo más leÃdo: Prosegur Cash en alianza con Alfin Banco lanzan una red independiente de cajeros automáticos
- BBVA: El futuro es hÃbrido: por qué los bancos tradicionales deben liderar la evolución cripto
- SOBOCE impulsa escuelas sociodeportivas con la Fundación Real Madrid y la Fundación Alalay
- Nacional Seguros ofrece evento sobre "Las Tendencias del Seguro: Riesgos y Oportunidades"
- Equipo de ClÃnica de Las Américas coloca la primera prótesis mandibular 3D en Bolivia
- Crece el valor nominal del salario, pero cae su poder adquisitivo
- Las 5 peores caÃdas en la bolsa de valores desde 1929
- El paÃs sudamericano que se encuentra en crisis económica, pero es considerado por Perú como un mercado clave para el turismo este 2025
- Yango presenta su nueva función que califica el tráfico en tiempo real en Bolivia