.jpg)
BOLSA Y MERCADOS
COLOMBIA
Las AFP vendieron más de $30.105 millones en acciones durante junio
DINERO
Luego de ocho meses seguidos liderando las compras netas de acciones en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), las Administradoras de Fondos de Pensiones presentaron ventas netas durante junio, mientras que los inversionistas extranjeros modificaron su comportamiento al registrar compras netas.
Mientras que las AFPs acumularon ventas por $30.105 millones, los inversionistas extranjeros compraron $1.626 millones en acciones durante el sexto mes del año, según detalló un informe de Casa de Bolsa.
Sin embargo, los principales vendedores netos durante junio fueron las Sociedades Comisionistas de Bolsa (SCB) al salir de $45.758 millones, mientras que los principales compradores fueron los institucionales colombianos con $59.928 millones.
La acción más vendida por las SCB fue iColcap con operaciones por $56.306 millones, seguida por Preferencial Bancolombia, de la cual se vendieron $25.115 millones.
Por su parte, la acción que más compraron las SCB en la Bolsa de Colombia durante junio fue la de Ecopetrol con compras por $8.071 millones.
Como se mencionó, las administradoras de fondos de pensiones fueron el segundo vendedor neto del mes al desprenderse de $30.000 millones en acciones. El título más vendido por las AFPs fue Grupo Argos con $36.000 millones, mientras que la que más compraron fue iColcap con $24.000 millones.
Por su parte, los institucionales colombianos fueron los mayores compradores netos en la BVC. Durante junio, adquirieron $58.928 millones en acciones.
Hay que resaltar que debido a la alta volatilidad presentada y la caída en los precios desde marzo las personas naturales han regresado al mercado de valores y en junio fueron los segundos compradores netos con compras $27.653 millones.
Las personas naturales compraron principalmente el título Preferencial Grupo Aval en $23.000 millones y Preferencial Bancolombia $16.000 millones.
Finalmente, Casa de Bolsa reafirmó su postura de cautela frente a la actual coyuntura. No obstante considera que las oportunidades de entrada en el mercado accionario colombiano siguen presentes para un horizonte de mediano y largo plazo, considerando que en el corto plazo podría haber nuevamente repuntes en términos de volatilidad que presione la dinámica de los mercados.
“Por esta razón, preferimos tener una mayor exposición a especies cuyos emisores cuenten con una sólida posición financiera y cuyas actividades estén concentradas en sectores cuya afectación derivada de la coyuntura sea menor, como lo son los sectores de Energía, Gas o Consumo”, explicó la comisionista.
Más información: https://www.dinero.com/inversionistas/articulo/como-se-comporto-el-mercado-de-acciones-de-la-bvc-en-junio/291514
Más notas sobre COLOMBIA
- Las Sedpe y billeteras digitales acumulan más de 14 millones de usuarios digitales
- Uber se va de Colombia: cómo este paÃs es el primero en cerrarle las puertas a la app
- AlcancÃas Banco de Bogotá, nuevo servicio del banco para ahorrar y organizar finanzas
- Nequi tendrá créditos desde $300.000 y hasta $1,6 millones, a un año plazo
- Responsabilidad Social: el gran reto de los empresarios en 2020
- Lulo Bank está cada vez más cerca de competir con los neobancos Nequi, Nubank y Rappi
- Criptoactivos: 9 iniciativas participarán del proyecto piloto en Colombia
- Tras recibir el aval para iniciar operaciones, Lulo Bank comenzó la era de los neobancos
- Las acciones de la Bolsa de Valores con la mayor liquidez durante el año pasado
- Turnos flexibles, entre los 100 consejos de los empresarios para volver a la normalidad
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- El Open Banking tranformará la vida de los consumidores financieros
- Lo más leÃdo: Datec se estrena en el mercado de valores con la mejor calificación para tÃtulos de corto plazo
- El oro logra nuevos máximos superar el precio de la onza 3.330 dólares
- Huawei refuerza su presencia en Bolivia gracias a una alianza estratégica con Digicorp para distribuir e-Kit
- PedidosYa revoluciona la experiencia de compra en Supermercados Fidalga con el modelo Shoppers
- Lo más leÃdo: Quién está detrás de la compra de Telefónica del Perú?
- La Argentina exportó gas a Brasil por primera vez en la historia, a través de Bolivia
- Avances en la adopción de IA en la banca latinoamericana
- Triunfo de Noboa dispara bonos de Ecuador
- Lo mas leÃdo: BPO Center y Human Value reconocen a los empleadores lÃderes en La Paz