.jpg)
BOLSA Y MERCADOS
CHILE
Discusión de reforma de pensiones golpea a bolsa chilena; IPSA ha caído 6%
EL ECONOMISTA
En la medida que sigue avanzando el proyecto que permite el retiro de fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), la bolsa chilena recibe el efecto de la incertidumbre que genera la medida y por otro lado el impacto que llevará el hecho de que las administradoras tengan que liquidar acciones locales en el caso que tengan que entregar el 10% de los ahorros.
“Recordemos que los dos principales inversores de las grandes empresas del IPSA son las AFP y las compañías de seguros. Entonces, en la medida en que las administradoras de fondos tengan que liquidar este capital accionario, todos los multifondos perderán valor de inmediato en la misma cantidad del retiro, que en este caso vendría siendo un 10%”, explica Diego Mora, analista senior de XTB Latam.
Así, siguiendo la tendencia de las últimas jornadas, el selectivo IPSA -índice de la Bolsa de Comercio de Santiago que junta a las principales acciones locales- cerró la jornada con una caída de 1.76 por ciento.
Con esto, el índice de referencia acumula su tercera caída consecutiva desde que el miércoles pasado la Cámara despachara a su segundo trámite legislativo el proyecto. En el periodo, el IPSA acumula una caída de 6.1%, mientras que indicadores de referencia como S&P 500 subió 1.7% y el Bovespa lo hizo en 3.9 por ciento.
“Después del rebote que ha tenido la bolsa local, y en la medida que los multifondos pierdan valor, las grandes empresas de Chile también lo harán. Por lo tanto, lo más lógico es que el IPSA continúe con la tendencia bajista”, proyectó Mora.
Una muestra de que son factores internos los que están inclinando la balanza en la plaza chilena, es que a nivel global el grueso de las bolsas opera al alza. A nivel de acciones, las caídas son lideradas por Parque Arauco con un descenso de 4.21%, seguido de Mallplaza con 3.82 por ciento.
Tras pasar su primer trámite legislativo en la Cámara, ahora el proyecto de reforma constitucional que busca que se pueda retirar el 10% de las AFP para hacer frente a la crisis económica generada por el coronavirus está siendo revisado por la Comisión de Constitución del Senado, instancia en la que algunos parlamentarios podrían introducirle indicaciones.
La instancia sesiona con la misión de despachar a toda costa el proyecto para que en los próximos días sea el pleno del Senado el que vote en general la iniciativa. En una larga jornada, los parlamentarios escucharon a expertos constitucionalistas
Abogados constitucionalistas aludieron directamente al impacto que tendría el retiro, de aprobarse, en los precios relativos del mercado de capitales, haciendo varios llamados a los legisladores a tomar en cuenta esa realidad y modificar los plazos para ejecutar la venta de los activos y pagar los saldos a los cotizantes.
Por otra parte, Osvaldo Macías, titular de la Superintendencia de Pensiones pidió a los legisladores considerar un período de “vacancia” antes de que comience a regir la normativa, en caso de ser aprobada por el Congreso, para evitar un impacto en el mercado de capitales, “que no solo afectará el valor del 10% que se retirará, sino también del 90% que no se retirará”.
Más información: https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Discusion-de-reforma-de-pensiones-golpea-a-bolsa-chilena-IPSA-ha-caido-6-20200720-0091.html
Más notas sobre CHILE
- Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- Cuenta corriente Life de Santander no pide sueldo ni antigüedad laboral
- Lo mas leído: Las 21 carreras del futuro más solicitadas por las empresas en Chile
- Getnet, la plataforma brasileña de pagos digitales de Banco Santander, llega a Chile
- Lo más leído: LarrainVial, Principal, SURA y los bancos con el ojo en el 10% de las AFP
- Lo más leído: El hidrógeno verde, el nuevo diamante en bruto de la economía chilena
- Bancos que operan en Chile hacen llamado a clientes ante epidemia Covid-19: Preferir atención online
- Aumenta en 64% el uso de pagos digitales durante la pandemia
- Santander avanza en el mercado de seguros para empresas de la mano de Gallagher Chile
- Lo más leído: La transición mundial hacia las energías verdes tiene un problema de cobre chileno
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- UPDS celebra 25 años transformando vidas y doble acreditacion internacional
- Imcruz marca un hito con el primer depósito transitorio de Bolivia
- Foro Internacional de Inversiones Punta Arenas 2025 - James Scriven
- La felicidad es clave para el bienestar: Sublime invita a celebrarla
- Fomentando la sostenibilidad: Huawei impulsa el uso de energías verdes
- Huawei y sus soluciones innovadoras para la electromovilidad en TeCNIa 2025
- CAF invertirá USD 8.500 millones hasta 2030 en América Latina y el Caribe
- J. Ronald Gutiérrez López es elegido como nuevo Presidente de la ASOBAN
- EMBOL Coca-Cola en el Índice de Capital Constructivo 2024
- KitKat promueve la importancia de tomarse un descanso