.jpg)
BANCOS
MEXICO
Bancos que no entren al open banking quedarán relegados: Santander México
EL ECONOMISTA
Los bancos que no piensen en transformar sus servicios a un mundo digital personalizado para sus clientes, quedarán relegados a medida que nuevos actores sí personalicen esa información, afirmó Carlos Marmolejo, director de innovación de Santander México.
El open banking o banca abierta, trata de intercambiar información de los clientes -con su aprobación- entre instituciones, para generar una mayor competencia y ofrecerles una mejor experiencia. En México esta en una primera etapa de regulación.
Durante su participación en el webinar "Desafíos actuales del open banking" organizado por Prosa, el directivo de Santander México destacó que esto será un parteaguas en el sector financiero en la era digital, ya que será algo muy benéfico para el consumidor, pues habrá una competencia para ofrecer mejores servicios a los clientes.
“Tenemos que pensar de una manera diferente a como hoy estamos brindando servicio a nuestros clientes y eso es muy positivo para el sistema financiero. El hecho de que mi banco me conozca muy bien, lo que yo gano, lo que yo gasto, cómo lo gasto, pues puede mejorar muchísimo mi acceso a un mejor crédito y eso lo tenemos que hacer con más participantes en el mercado”, señaló.
Agregó que hay una gran oportunidad, sobre todo en América Latina, de poder incorporar con estas herramientas a más personas al sistema financiero, pero a uno todavía de mejor calidad.
Acelerar la regulación
Marmolejo mencionó que en México la regulación para este tema es obligatoria (en algunos países es voluntaria), y recordó que consta de tres etapas: la de datos abiertos, la de datos agregados y la de transaccionalidad, y hoy se está trabajando ya en la segunda. Sin embargo, comentó que la más importante es la de transaccionalidad.
¿Qué nos falta? acelerar este modelo regulatorio. Ojalá que tengamos ya pronto todas las piezas para poder empezar a ofrecer estos servicios, sin necesidad de tener burocracia”, enfatizó.
Comentó que hoy ya se trabaja entre bancos en algunos pilotos de datos agregados, pero insistió en que la parte más importante será la de transacciones.
Empresas tienen que ser reguladas
El director de innovación de Santander México, hizo énfasis en que las empresas que quieran participar en el open banking, tienen que ser reguladas.
“Yo no me imagino que una empresa no regulada tenga acceso a toda información de transacciones de mi banco. Nadie queremos eso, así que la regulación en todo esto, las fintech que participen en esto, tienen que estar reguladas y tienen que cumplir con ciertos estándares básicos, porque es nuestra información la que va a estar ahí”, puntualizó.
Más información: https://www.eleconomista.com.mx/sectorfinanciero/Bancos-que-no-entren-al-open-banking-quedaran-relegados-Santander-Mexico-20200827-0055.html
Más notas sobre MEXICO
- El top 10 de las 500 empresas más importantes de México
- Se avecinan dos grandes cambios en el sistema financiero mundial
- Mexicanos ponen el ojo en las big tech para contratar seguros
- Las empresas TOP que más mujeres contratan
- Lo más leÃdo: Los ricos del mundo financiarán la recuperación post pandemia
- Sin resultado, medidas para incentivar a bolsas
- Lo más leÃdo: La Bolsa mexicana "agoniza"... huyen empresas y no llegan nuevas
- HSBC anuncia el cierre de sucursales en México ante contingencia
- Contratar un seguro de auto en lÃnea nunca habÃa sido tan sencillo
- El golpe del COVID-19: se están perdiendo ocho empleos por minuto
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Prosegur Cash en alianza con Alfin Banco lanzan una red independiente de cajeros automáticos
- BBVA: El futuro es hÃbrido: por qué los bancos tradicionales deben liderar la evolución cripto
- SOBOCE impulsa escuelas sociodeportivas con la Fundación Real Madrid y la Fundación Alalay
- Asoban: Cifras reflejan el desempeño del sector bancario boliviano en un contexto desafiante
- Nacional Seguros ofrece evento sobre "Las Tendencias del Seguro: Riesgos y Oportunidades"
- Equipo de ClÃnica de Las Américas coloca la primera prótesis mandibular 3D en Bolivia
- Crece el valor nominal del salario, pero cae su poder adquisitivo
- Las 5 peores caÃdas en la bolsa de valores desde 1929
- El paÃs sudamericano que se encuentra en crisis económica, pero es considerado por Perú como un mercado clave para el turismo este 2025
- Yango presenta su nueva función que califica el tráfico en tiempo real en Bolivia