.jpg)
BOLSA Y MERCADOS
COLOMBIA
La utilidad de los bancos privados nacionales cayó un 32,7% en primer semestre de 2020
Las utilidades de los bancos nacionales llegaron a un acumulado de $2,9 billones al cierre del primer semestre del año, es decir, 32,7% por debajo de los niveles registrados al cierre del mismo periodo de 2019, según datos compartidos por la Superintendencia Financiera.
Los bancos locales que jalonaron este desplome durante los primeros seis meses de este año fueron Bancompartir (-289,6%); Davivienda (-57,0%); Bancoomeva (-40,9%); Banco Finandina (-37,9%); y Banco Caja Social (-37,5%).
De este top cinco, únicamente Bancompartir registró pérdidas durante el primer semestre del año, ya que el resultado del ejercicio acumulado a junio de 2020 se ubicó en -$8.106 millones, mientras que las utilidades de los otras entidades, a pesar de haber registrado una variación negativa frente al mismo periodo del año anterior, no cerraron en rojo.
Estas caídas se deben a cuatro factores, aseguró Alfredo Barragán, experto en banca de la Universidad de los Andes, quien señaló que la primera tiene que ver con que los bancos han estado anticipando provisiones porque van a tener problemas de repago y están partiendo de escenarios pesimistas.
La segunda razón es que sus colocaciones, principal fuente de ingresos, cayeron significativamente; tercero, las inversiones también han registrado bajas; y por último, los establecimientos de crédito tienen costos fijos, que no se han podido optimizar.
De las 16 entidades de origen nacional que operan en el país, solo dos mostraron un incremento en sus ganancias. Se trata de Serfinanza, cuyo resultado final llegó a $16.702 millones, tras subir 13,7%; y de Coopcentral, cuyas utilidades crecieron 22,7% y registraron $2.969 millones.
Sin embargo, pese a que se observa una caída en el comportamiento año a año, el peor escenario aún no habría llegado al sistema financiero. Y es que si se comparan los resultados entre mayo y junio se observa un aumento de 13,9% en las utilidades, ya que pasaron de $2,5 billones a $2,9 billones.
En el caso de los bancos extranjeros, las ganancias solo fueron de $87.413 millones, lo que representó una caída de 90,6% frente al mismo periodo del año pasado. Además, frente a mayo de este año, también hay una caída de 88,6%, mes en el que estas entidades acumularon beneficios por $750.386 millones.
Los bancos extranjeros que registraron los mayores impactos negativos en sus utilidades fueron Itaú, Scotiabank Colpatria y Bbva con bajas de -739,9%, -116,1% y -10,0%, respectivamente.
Respecto a los resultados de Itaú Colombia, Álvaro Pimentel, presidente de la entidad , explicó que “para la primera mitad del año se alcanzó una utilidad neta recurrente de $30.000 millones (...). La pérdida contable es resultado de un ajuste en la representación de nuestro goodwill y activos intangibles producto, especialmente, de la compra de Helm Bank en 2013. Este ajuste por $749.000 millones tuvo el objetivo de reflejar las perspectivas económicas durante y después del covid-19. Dicho ajuste contable, no recurrente, sin efecto en caja, no afecta la solidez de Itaú Colombia”.
Los bancos extranjeros que registraron aumentos en sus utilidades durante el primer semestre del año fueron Banco Pichincha (38,3%), Citibank (80,2%), Banco Santander de Negocios Colombia (194,8%) y Banco Credifinanciera (725,8%).
Más información: https://www.larepublica.co/finanzas/la-utilidad-de-los-bancos-privados-nacionales-cayo-327-en-el-primer-semestre-de-2020-3053343
Más notas sobre COLOMBIA
- Las Sedpe y billeteras digitales acumulan más de 14 millones de usuarios digitales
- Uber se va de Colombia: cómo este país es el primero en cerrarle las puertas a la app
- Alcancías Banco de Bogotá, nuevo servicio del banco para ahorrar y organizar finanzas
- Lulo Bank está cada vez más cerca de competir con los neobancos Nequi, Nubank y Rappi
- Nequi tendrá créditos desde $300.000 y hasta $1,6 millones, a un año plazo
- Tras recibir el aval para iniciar operaciones, Lulo Bank comenzó la era de los neobancos
- Responsabilidad Social: el gran reto de los empresarios en 2020
- Criptoactivos: 9 iniciativas participarán del proyecto piloto en Colombia
- Las acciones de la Bolsa de Valores con la mayor liquidez durante el año pasado
- Turnos flexibles, entre los 100 consejos de los empresarios para volver a la normalidad
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- La evolución del cemento ha llegado: Itacamba lanza el Cemento Camba Estructural IM40 para grandes obras
- Deepal S07 es el primer vehículo de rango extendido (REEV) disponible en Bolivia
- Datec Corp invita al webinar gratuito “Del caos a la estrategia” un gobierno de datos maestros efectivo
- Casa Real, Don Lucho y Campos de Solana celebran 100 años de tradición e innovación
- Jóvenes e indígenas demandan a candidatos propuestas claras para superar la crisis climática
- CEPB anticipa pleno interés público en el segundo debate presidencial, que estará centrado en la economía
- Yango te lleva por toda Bolivia en su día: celebra el 6 de Agosto redescubriendo tu ciudad
- Ranking MERCO ESG consolida a INTI en el Top 10 de empresas con mejor reputación y líder en el sector salud
- Éxito rotundo en la VIII Misión Comercial: Bolivia y Paraguay fortalecen lazos económicos
- Pro Mujer empodera a más de 80.000 personas y alcanza la certificación oro en desempeño social