.jpg)
ESPECIALES
BOLIVIA
Lo más leído: Cada mes se cierra un promedio de tres agencias financieras en Bolivia
EL DEBER MONITOREO
La pandemia aceleró muchos cambios en las actividades económicas y el sector financiero no está al margen. En los últimos ocho meses de 2020 se cerraron 22 sucursales de bancos y cooperativas de ahorro y crédito, un promedio de tres al mes, según un informe oficial de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI). Sin embargo, el dato no queda ahí. La entidad reguladora, encargada de autorizar tanto las aperturas como el cese de funciones de los puntos de atención financiera, analiza siete solicitudes más de suspensión. En 2019 fueron cinco los cierres de oficinas del sector.
Además, llama la atención que de las 29 solicitudes de cierre de sucursales, 16 están en Santa Cruz (55%), 7 en La Paz, 3 en El Alto y Cochabamba, Chuquisaca y Tarija se reparten de a una. Es evidente que con la pandemia que provoca el Covid-19, los clientes financieros opten por los canales digitales para hacer sus transacciones y esto hace que disminuya la afluencia a las oficinas. Sin embargo, las financieras atribuyen la decisión a una redistribución de zonas para atender mejor.
Así, el 17 de agosto, la cooperativa de ahorro y crédito Jesús Nazareno (CJN), anunció en la Bolsa Boliviana de Valores que estaba autorizada a cerrar cuatro sucursales en Santa Cruz (Siete Calles, Alto San Pedro, calle Libertad y en Puerto Suárez). El gerente general, Rolando Domínguez, indicó que la pandemia solo adelantó los planes que tenían previstos para disponer sus puntos de atención financiera. “En esta época, la actividad disminuyó considerablemente y empezamos a ejecutar el plan; porque en la misma área teníamos concentradas varias oficinas. Entonces, vamos a trasladar oficinas para estar más cerca del cliente”, dijo.
Asimismo, comentó que el centro de la capital cruceña se ha convertido en un lugar muy congestionado y de difícil acceso con pocos estacionamientos y que la oficina de Puerto Suárez solo atendía servicios, porque no hay mucha actividad económica.
Más información: https://eldeber.com.bo/economia/cada-mes-se-cierra-un-promedio-de-tres-agencias-financieras-en-bolivia_199594
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- ¿Recibir una remesa puede convertirse en un riesgo? sí, especialmente cuando no se utilizan los canales adecuados
- Cinco nuevos ganadores celebran su compromiso con el ahorro gracias al Banco Ganadero
- BNB continúa fortaleciendo la educación financiera en Bolivia a través de su Programa "Aprendiendo con el BNB", con su aula móvil "Bus del BNB"
- Banco Nacional de Bolivia consolida su presencia en San Ignacio con participación destacada en la FEXPOSIV 2025
- Los aranceles de Trump entran en vigor en 90 países (incluyendo varios países latinoamericanos excepto Mexico y China)
- La tendencia exhibe la profunda transformación de los servicios financieros, el 2025 las fintech alcanzarán los 40.000 trabajadores
- La evolución del cemento ha llegado: Itacamba lanza el Cemento Camba Estructural IM40 para grandes obras
- Deepal S07 es el primer vehículo de rango extendido (REEV) disponible en Bolivia
- Datec Corp invita al webinar gratuito “Del caos a la estrategia” un gobierno de datos maestros efectivo
- Casa Real, Don Lucho y Campos de Solana celebran 100 años de tradición e innovación