.jpg)
EMPRESAS Y NEGOCIOS
MEXICO
Hay 2 requisitos para que crezcan los pagos digitales, afirma Mastercard
EXPANSION
Para garantizar que los servicios digitales sean utilizados por más mexicanos, los participantes del sector deben ofrecer productos personalizados y que sen útiles para los usuarios.
“Si el consumidor no le ve un uso relevante es posible que tengan que recurrir a proveedores informales”, consideró en entrevista Kiki del Valle, vicepresidenta senior de alianzas digitales en Mastercard. “Hay que emprender productos informados y centrados en las necesidades reales del cliente”, destacó.
Con la llegada de la pandemia, los medios de pago digitales cobraron relevancia sobre todo en algunos países de Latinoamérica, donde las personas decidieron dejar a un lado el efectivo por temor a contagiarse de Covid-19.
“Los consumidores se alejan cada vez más del efectivo y optan por experiencias de pagos digitales y sin contacto”, según un informe de la empresa. Sin detallar cifras, Mastercard asegura que una tercera parte de las transacciones ya son digitales en todo Latinoamérica.
Según el estudio, al inicio de la pandemia el 41% de los mexicanos consideraba reducir el uso del efectivo y optar por pagos sin contacto. También se dio a conocer que el 46% consideró hacer más compras en línea.
En México, uno de los ejemplos de pagos digitales es CoDi (códigos QR desde el celular), que está disponible desde el 30 de septiembre de 2019. La meta para 2020 son 18.1 millones de usuarios; sin embargo, el Banco de México reporta que hasta el 14 de septiembre se han registrado 4.8 millones de cuentas.
Los bancos hicieron un esfuerzo para que sus aplicaciones móviles estuvieran listas desde hace casi un año pero la gente no los ha adoptado debido a los pocos grandes establecimientos comerciales en los que se acepta esta forma de pago. Hasta el momento, solo tiendas Chedraui aceptan esta forma de pago.
En un webinar organizado por Mastercard, Bárbara Magnoni, quies es presidenta de EA Consultants y Co-fundadora de MeXCo Soluciones dijo que CoDi no ha sido adoptado debido a que el mensaje ha sido sustituir al efectivo y para la experta CoDi debe ser visto como una alternativa más, no como competencia.
Para Kiki del Valle, las empresas del sector privado tienen que hacer más en el tema de inclusión financiera, es decir, que a través de las aplicaciones se les explique a los usuarios cuáles son las alternativas que tiene; además, destacó que es importante que las apps sean amigables y sin fricción para que el cliente no tenga que descargar en su móvil más herramientas.
La tecnología será fundamental para el crecimiento de los medios de pago digitales ya que con inteligencia artificial no solo se puede recopilar información del usuario como sus gastos, horas en las que compra, etc, sino que a través de esta misma tecnología se pueden evitar delitos como los fraudes.
“La Inteligencia Artificial facilita hacer recomendaciones para los consumidores y de ahí podemos partir para ver cómo les ayudamos”, destacó.
Más información: https://expansion.mx/finanzas-personales/2020/09/17/hay-2-requisitos-para-que-crezcan-los-pagos-digitales-afirma-mastercard
Más notas sobre MEXICO
- El top 10 de las 500 empresas más importantes de México
- Se avecinan dos grandes cambios en el sistema financiero mundial
- Mexicanos ponen el ojo en las big tech para contratar seguros
- Las empresas TOP que más mujeres contratan
- Lo más leÃdo: Los ricos del mundo financiarán la recuperación post pandemia
- Sin resultado, medidas para incentivar a bolsas
- Lo más leÃdo: La Bolsa mexicana "agoniza"... huyen empresas y no llegan nuevas
- HSBC anuncia el cierre de sucursales en México ante contingencia
- Contratar un seguro de auto en lÃnea nunca habÃa sido tan sencillo
- El golpe del COVID-19: se están perdiendo ocho empleos por minuto
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: BCP elimina este requisito para realizar retiros en cajeros automáticos en Perú
- Openbank: la plataforma de banca digital de Santander
- The Economist se rinde al plan Milei y la salida del cepo: Argentina nunca estuvo tan cerca de ser una economÃa normal
- Aranceles de Trump: La extraña caÃda del dólar indica que los inversionistas pierden la confianza en EU
- Herbalife promueve el DÃa Mundial del Emprendimiento
- Cemento Camba y CASACOR celebran 10 años de alianza
- Banking Summit 2025 trazó los lineamientos para preservar una banca sólida en un año desafiante
- El Open Banking tranformará la vida de los consumidores financieros
- Lo más leÃdo: Datec se estrena en el mercado de valores con la mejor calificación para tÃtulos de corto plazo
- El oro logra nuevos máximos superar el precio de la onza 3.330 dólares