.jpg)
BANCOS
ARGENTINA
Preocupa crecimiento de estafas digitales a clientes bancarios
AMBITO
Promociones exclusivas, soluciones a inconvenientes operativos y hasta regalos o beneficios son algunas de las estrategias que usan estafadores virtuales para atraer a clientes bancarios y quitarles su dinero, según refirieron a Télam fuentes de diversas entidades financieras. Si bien esta forma de robo ya existía, este tipo de delito creció en forma preocupante durante la cuarentena y movilizó a todo el sistema bancario.
"La digitalización masiva de las operaciones producto de la pandemia significó un salto beneficioso para la mayoría de los usuarios porque facilitó la gestión de los trámites bancarios, pero trajo aparejado un aumento de los ciberataques y las campañas de phishing", confiaron a Télam desde el Banco Provincia. En este sentido, el vuelco a canales digitales de personas con poca experiencia o de incipiente aprendizaje hizo que crecieran la cantidad de estafas.
Los mecanismos que utilizan los delincuentes son variados, pero todos coinciden en un un punto: hacerse pasar por representantes del banco para pedir contraseñas o información y, con esos datos, robar el dinero que tienen depositado o solicitar préstamos inmediatos que transfieren a cuentas en el exterior. Si bien no hay cifras oficiales, diversas fuentes del sector financiero confirmaron a Télam que el aumento de este tipo de delitos fue "exponencial" en los últimos meses y que, en algunos bancos, llegó a registrar un incremento del 500% respecto a los niveles de enero.
Por este motivo, unas 35 entidades financieras de todo el país agrupadas en las cuatro cámaras bancarias comenzaron la semana pasada una campaña conjunta de concientización en redes sociales para advertir a la gente del peligro de compartir información sensible con desconocidos.
"Los delincuentes aprovechan las redes sociales para contactarse con su víctima. Buscan los reclamos o comentarios de los usuarios en los perfiles oficiales de las entidades para luego contactarse por privado y ofrecer atención inmediata a sus reclamos, pidiendo datos personales como usuario y claves", detallaron a Télam desde el Banco BBVA. Las estafas también toman lugar a través de llamados telefónicos, una técnica que si bien ya se utilizaba, en los últimos meses aumentó considerablemente.
"Es el famoso cuento del tío- explicaron desde el BBVA-, los delincuentes se hacen pasar por organizaciones reconocidas o inventan historias para robar datos o convencer a usuarios de que realicen alguna acción, como por ejemplo acercarse a un cajero automático para obtener la clave token y luego realizar un fraude". Uno de los casos más notorios de la relevancia de estos delitos la protagonizó el Banco Galicia, que primero desactivó los comentarios públicos en sus redes sociales y, a partir del 16 de septiembre, decidió finalmente cerrar sus cuentas de Instagram.
"Fue una decisión consensuada entre Ciberseguridad junto a otras áreas del Banco con el fin de preservar la seguridad de nuestros clientes", confirmaron a Télam desde el Galicia, luego de que detectaran una gran cantidad de perfiles falsos en redes sociales.
La clave, insisten desde el sector financiero, es avanzar con la educación y que la gente advierta que compartir claves o gestionar nuevas por pedido de un supuesto representante del banco es algo muy peligroso. Por este motivo, la semana pasada las asociaciones que agrupan a los todos los bancos públicos y privados, tanto de capital nacional e internacional, que operan en el país (ABA, Adeba, Abapra y ABE) lanzaron una campaña de concientización en redes sociales.
Los consejos son simples pero imprescindibles para evitar que los ciberataques se sigan replicando: no dar datos confidenciales por teléfono, correo o SMS; ingresar siempre al homebanking a través de la página oficial del banco y no por un buscador; nunca ir a cajeros automáticos si te lo piden por teléfono; verificar que las cuentas de redes sociales de los bancos cuenten con un tilde azul de validación
En el caso de recibir una llamada de un representante del banco del que son clientes: no dar datos personales ni bancarios (claves, Token, números completos de tarjetas o cuentas), no realizar transferencias a cambio de futuros beneficios, e informar al banco si recibimos un contacto desde un canal no oficial. Por último, la mayoría de los bancos tiene un sistema de alertas por correo y mensaje de texto con el detalle de operaciones realizadas, que les permite mantenerse informado y prevenir o accionar a tiempo en caso de ceder datos personales sin saberlo y que puede activarse a través del homebanking.
Más notas sobre ARGENTINA
- Los 8 bancos argentinos que cotizan en bolsa valen la mitad
- Lo más leído: Cuáles son las últimas tendencias en Open Banking
- Cuánto es el Salario Mínimo Vital y Móvil en la Argentina
- LO MAS LEÍDO DEL 2022: El dólar Qatar arranca esta semana y Massa libera divisas para Pymes
- Lo mas leído: Por el coronavirus, los bancos recomiendan a los clientes no ir a las sucursales y utilizar medios electrónicos
- Éxodo de empresas: la lista de compañías extranjeras que decidieron salir en los últimos meses
- Play Digital, la fintech de los bancos privados para competir con Mercado Libre, suma también a la banca estatal
- Estafa virtual en vivo: quisieron engañarlo y robarle datos de la cuenta, pero era un director de Mercado Libre y grabó todo
- Sigue el éxodo de empresas: uno de los mayores fabricantes de celulares se va de la Argentina
- Plazos fijos: Estiman tasas reales negativas de hasta 12% en el primer trimestre
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leído: Nacional Seguros realizó evento sobre las tendencias, riesgos y oportunidades del mercado
- La UPSA Organizó Foro de Comercio Internacional
- Yango Group nombra a Leonardo Zambrano como Director General para América Latina
- Warren Buffett, el Oráculo de Omaha que desafió al mercado
- El oro avanza ante la debilidad del dólar y a la espera de la decisión de tasas de la FED
- El BCB trabaja en la creación de una criptomoneda nacional
- El mejor primer trimestre en 15 años: el récord que alcanzó la producción petrolera gracias a Vaca Muerta
- Lo más leído: Asoban: Cifras reflejan el desempeño del sector bancario boliviano en un contexto desafiante
- Resultados del Banco Santander al primer trimestre
- Itacamba es reconocida nuevamente como uno de los mejores lugares para trabajar en Bolivia