.jpg)
BOLSA Y MERCADOS
CHILE
Sky buscará emitir bono por US$100 millones y participarÃa en futura apertura en bolsa
LA REPUBLICA
No han sido buenos tiempos para la aviación comercial. La crisis del coronavirus impactó con dureza el tráfico aéreo y con ello a las principales firmas del sector que hoy intentan evitar la quiebra acogiéndose al Capítulo 11 de reorganización en Estados Unidos.
Aunque el caso más emblemático es Latam Airlines, otros actores como Avianca o Aeroméxico también han acudido a la justicia estadounidense buscando distintas fórmulas de financiamiento. En ese contexto, las miradas de los analistas de la industria se dirigieron hacia otro de los players relevantes de la industria chilena: Sky, la línea aérea ligada al empresario Jürgen Paulmann.
Aunque se desconoce el real efecto de la crisis en la compañía debido a que es una sociedad anónima cerrada, en el mercado señalan que si bien su nivel de deuda es adecuado, la “gasolina” para seguir creciendo pronto podría acabarse. Por ello, y pese que por años estuvo reticente a hacerlo, Paulmann buscará en el mercado de capitales la inyección fresca de recursos que les permita seguir volando.
El plan de vuelo
La ruta trazada por el empresario considera la emisión de bonos por hasta US$ 100 millones. Para ello, contrató los servicios del banco de inversión brasileño BTG Pactual, actor que si bien no realiza muchas emisiones de deuda, comandará el proceso. Y en eso están.
Cercanos al proceso indican que se está trabajando a toda máquina para que su emisión sea durante este año y la colocación será en el extranjero aprovechando de mejor manera las condiciones que ofrece el mercado.
Conocedores del bono indican que el borrador del prospecto con que Sky buscará seducir al mercado tiene una serie de características que lo hacen atractivo respecto de otras colocaciones.
En primer término, el bono será a un plazo de cinco años con un formato bullet, es decir, el emisor -en este caso Sky- devolverá el capital en su totalidad al vencimiento de este instrumento.
En segundo lugar, el “gancho” que está ofreciendo la aerolínea a los tenedores del bono es que, a mitad del vuelo, esto es, en el año 2023, la empresa se abrirá en bolsa y los bonistas podrán convertir sus papeles en acciones. La futura apertura se basa en supuestos de que la industria aeronáutica volverá a retomar niveles prepandemia en Chile y Perú una vez que exista la vacuna contra el covid-19.
En ese escenario, se espera que Sky abra en bolsa hasta un 40% de la propiedad y el valor bursátil podría alcanzar entre US$ 400 millones y US$500 millones si las condiciones sanitarias se recuperan. Hoy la firma no valdría más de US$200 millones, dice un actor del sector financiero.
Por último, dentro de las características de la emisión del bono, se ofrece al mercado una tasa anual de 10% en dólares, un interés atractivo indican analistas de renta fija.
Se espera que en la colocación del bono participen principalmente inversionistas institucionales, liderados por las AFP y compañías de seguros. También será ofrecido a los grandes family offices del país y a clientes de alto patrimonio.
Más información: https://www.larepublica.co/globoeconomia/sky-buscara-emitir-bono-por-us100-millones-y-participaria-en-futura-apertura-en-bolsa-3078031
Más notas sobre CHILE
- Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- Cuenta corriente Life de Santander no pide sueldo ni antigüedad laboral
- Lo mas leÃdo: Las 21 carreras del futuro más solicitadas por las empresas en Chile
- Lo más leÃdo: LarrainVial, Principal, SURA y los bancos con el ojo en el 10% de las AFP
- Getnet, la plataforma brasileña de pagos digitales de Banco Santander, llega a Chile
- Lo más leÃdo: El hidrógeno verde, el nuevo diamante en bruto de la economÃa chilena
- Bancos que operan en Chile hacen llamado a clientes ante epidemia Covid-19: Preferir atención online
- Aumenta en 64% el uso de pagos digitales durante la pandemia
- Santander avanza en el mercado de seguros para empresas de la mano de Gallagher Chile
- Lo más leÃdo: La transición mundial hacia las energÃas verdes tiene un problema de cobre chileno
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Aranceles de Trump: La extraña caÃda del dólar indica que los inversionistas pierden la confianza en EU
- BCP elimina este requisito para realizar retiros en cajeros automáticos en Perú
- Herbalife promueve el DÃa Mundial del Emprendimiento
- Cemento Camba y CASACOR celebran 10 años de alianza
- Banking Summit 2025 trazó los lineamientos para preservar una banca sólida en un año desafiante
- El Open Banking tranformará la vida de los consumidores financieros
- Lo más leÃdo: Datec se estrena en el mercado de valores con la mejor calificación para tÃtulos de corto plazo
- El oro logra nuevos máximos superar el precio de la onza 3.330 dólares
- Huawei refuerza su presencia en Bolivia gracias a una alianza estratégica con Digicorp para distribuir e-Kit
- PedidosYa revoluciona la experiencia de compra en Supermercados Fidalga con el modelo Shoppers