.jpg)
BANCOS
BOLIVIA
Según la ASFI, el 60% de población tiene acceso a una cobertura financiera alta
EL DEBER MONITOREO
Un 60% de la población (6,9 millones) cuenta con una alta cobertura de servicios financieros. Este dato se desprende del último informe sobre inclusión financiera realizado por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI). El documento señala también que, a escala nacional, existen más de 12,3 millones cuentas de depósitos activas.
No obstante, el informe detalla que otro 20% de la población (2,2 millones) cuenta con una cobertura media, mientras otro 14% (1,5 millones) tiene un acceso bajo a los servicios de la banca. Por último, un 6% de la población (716.276) tiene una cobertura nula.
En cuestión de puntos de atención financiera, a escala nacional existen 7.078. De esta cantidad un 48,4% son cajeros automáticos y 51,6% son sucursales y agencias, distribuidas en los nueve departamentos del país.
Del total de puntos habilitados para atender al público, 6.236 se encuentran el área urbana y 842 en las diferentes áreas rurales del país. En la cifra sobre los puntos de atención reflejan un crecimiento de 163,61%, con relación a 2010. En esa época en Bolivia solo existan 2.668 puntos de atención financiera.
Servicios
En cuestión de servicios, según la ASFI en todo el sistema financiero existen más de 12,3 millones e cuentas de depósitos (ahorro y DPF) habilitadas en todo el territorio nacional.
Por otro lado, en el sistema nacional existen 1,6 millones de personas que cuenta con créditos activos, lo representan al 27,6% de la población económicamente activa.
En esa línea, 5,2 millones de personas usan tarjeta de débito y otras 203.756 la de crédito.
El especialista, Germán Molina, dividió en dos fases el incremento de la inclusión financiera. La primera abarca del 2005 al 2013, cuando las tasas de interés de los bancos eran altas. Esto atrajo a varias personas, que no tenían la costumbre de ahorrar.
A esto se sumó el boom de las materias primas registrada entre 2006 y 2014. Esto hizo que varias empresas y personas, encuentren en la banca en un lugar seguro para sus recursos.
La segunda etapa se dio desde 2013, cuando se promulgó la Ley de Servicios Financieros que facilita el acceso a créditos a diferentes sectores, en especial en el segmento productivo y de vivienda social.
Esta política, según Molina, se ha mantenido pese a los diferentes conflictos sociales que ha vivido el país entre 2019 y 2020.
“Esta política va continuar incluso con el nuevo Gobierno. Porque es un proceso que viene dando desde los años 90, y va continuar”, señaló.
Más información: https://eldeber.com.bo/dinero/segun-la-asfi-el-60-de-poblacion-tiene-acceso-a-una-cobertura-financiera-alta_207206
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Nacional Seguros realizó evento sobre las tendencias, riesgos y oportunidades del mercado
- La UPSA Organizó Foro de Comercio Internacional
- Yango Group nombra a Leonardo Zambrano como Director General para América Latina
- Warren Buffett, el Oráculo de Omaha que desafió al mercado
- El oro avanza ante la debilidad del dólar y a la espera de la decisión de tasas de la FED
- El BCB trabaja en la creación de una criptomoneda nacional
- El mejor primer trimestre en 15 años: el récord que alcanzó la producción petrolera gracias a Vaca Muerta
- Lo más leÃdo: Asoban: Cifras reflejan el desempeño del sector bancario boliviano en un contexto desafiante
- Resultados del Banco Santander al primer trimestre
- Itacamba es reconocida nuevamente como uno de los mejores lugares para trabajar en Bolivia