.jpg)
ESPECIALES
BOLIVIA
Lo más leÃdo: La balanza comercial de Bolivia registró un déficit de 168 millones de dólares a octubre
DELTA FINANCIERO
Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la balanza comercial de Bolivia registró un déficit de 168 millones de dólares a octubre; las exportaciones bajaron 27%; las importaciones cayeron 31% respecto a igual lapso del 2019. “Que las exportaciones bolivianas caigan 2.012 millones de dólares en 10 meses, debe llamarnos a la reflexión, ya que esa gran cantidad de dinero no está circulando en la economía del país; hoy más que nunca debemos pensar en fomentar las Exportaciones No Tradicionales, para no depender de pocos recursos naturales extractivos y no renovables, como el gas natural y los minerales”, dijo el Gerente General del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez
Todos los sectores decayeron
Según el INE, el valor de todos los rubros de exportación bajó, comparado a enero-octubre del 2019: la industria manufacturera cayó en 813 millones de dólares (-27%); los minerales bajaron 628 millones (-36%); los hidrocarburos decayeron en 553 millones (-25%); la agricultura fue la que menos bajó (-0,4%).
“Algo que hay que destacar en cuanto a la composición de las exportaciones, es que el sector tradicional disminuye su participación sobre el valor total, cayendo del histórico 80% a un 73% a octubre, por el bajón del sector de hidrocarburos y minerales. Con ello, el aporte de las Exportaciones No Tradicionales subió al 27%, siendo importante poner de relieve que entre los 15 principales productos exportados, 12 crecieron: quinua, girasol, alcohol etílico, carne bovina, maderas, azúcar, bananas, frejol, leche, palmito, café y cacao. La carne bovina “brilla” con un crecimiento de 36 millones de dólares en relación al 2019”, indicó Rodríguez.
Para Rodríguez, “el camino idóneo para que el PIB de Bolivia vuelva a crecer a tasas superiores al 5%, tiene que ver con apoyar al sector exportador no tradicional, focalizando esfuerzos de promoción en sectores de rápida reacción como el agrícola, pecuario, agroindustrial y forestal; combinando una política de promoción selectiva de exportaciones, con una política de sustitución competitiva de importaciones, fácilmente se puede revertir el déficit estructural de la balanza comercial que lleva 6 años; generar nuevamente superávits; apuntalar con ello las Reservas Internacionales Netas del Banco Central de Bolivia; al mismo tiempo que generar empleo digno, legal y formal para los bolivianos”, concluyó.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- El Open Banking tranformará la vida de los consumidores financieros
- Lo más leÃdo: Datec se estrena en el mercado de valores con la mejor calificación para tÃtulos de corto plazo
- El oro logra nuevos máximos superar el precio de la onza 3.330 dólares
- Huawei refuerza su presencia en Bolivia gracias a una alianza estratégica con Digicorp para distribuir e-Kit
- PedidosYa revoluciona la experiencia de compra en Supermercados Fidalga con el modelo Shoppers
- Lo más leÃdo: Quién está detrás de la compra de Telefónica del Perú?
- La Argentina exportó gas a Brasil por primera vez en la historia, a través de Bolivia
- Avances en la adopción de IA en la banca latinoamericana
- Triunfo de Noboa dispara bonos de Ecuador
- Lo mas leÃdo: BPO Center y Human Value reconocen a los empleadores lÃderes en La Paz