.jpg)
BOLSA Y MERCADOS
MEXICO
Empresas productivas del Estado deben listarse en Bolsa
EL ECONOMISTA
Lograr que las Empresas Productivas del Estado y que sus proveedores se listen en el mercado de valores local no solo impulsará el crecimiento de éste, sino también contribuirá a elevar la transparencia, así lo consideró Álvaro García Pimentel Caraza, presidente de la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB).
“México es uno de los pocos mercados de valores en donde las Empresas Productivas del Estado no están listadas en él, y en otros mercados tenerlas listadas ha contribuido sustancialmente al crecimiento y, por qué no decirlo, a la transparencia en su operación también”, sostuvo durante su mensaje inaugural en la convención bursátil digital “El mercado de valores en la post-pandemia”.
Dijo que la AMIB ha propuesto que no solo las empresas del Estado, sino también aquellos proveedores que venden más de 100 millones de pesos al año al gobierno federal y a los gobiernos locales se listen en la Bolsa de valores, lo que también ayudaría a fortalecer la transparencia y la competencia del sector en el que operan.
Lo anterior impulsará al mercado bursátil mexicano que sigue siendo “muy pequeño” al compararse con Estados Unidos, Brasil, Chile y España. De ahí que el mayor reto sigue siendo lograr su crecimiento.
Niveles bajos
Álvaro García mencionó que el índice de capitalización del mercado mexicano comparado contra el Producto Interno Bruto (PIB) alcanza apenas 34%, un nivel muy por debajo cuando se compara contra países como Estados Unidos en donde representa 1.85 veces el PIB, o como en Brasil, Chile o España, en donde es al menos 50% más grande en proporción que México.
Por ello, subrayó que para llegar a donde México debería de estar y para que el mercado de valores cumpla plenamente con su función económica y social es necesario que junto con autoridades financieras se promueva “una desregulación oportuna y eficiente que permita la sana competencia y así llegar al punto óptimo en que la carga de financiamiento e inversión en México disminuya para el Estado y se recargue de una forma más eficiente y competitiva en el mercado de valores”.
Además, destacó el mercado de valores mexiano también ha estado limitado porque tanto las casas de Bolsa y los fondos de inversión sufren los efectos de arbitrajes regulatorios importantes.
Lo anterior, aunado a la alta competencia en los costos de contratación, operación, colocación de nuevas empresas, que enfrentan principalmente con las mismas entidades de Estados Unidos y de Europa, lo cual ha orillado a que “los competidores extranjeros vengan por nuestras empresas, por nuestros inversionistas y por nuestros recursos a México”.
Más información: https://www.eleconomista.com.mx/mercados/Empresas-productivas-del-Estado-deben-listarse-en-Bolsa-20201125-0140.html
Más notas sobre MEXICO
- El top 10 de las 500 empresas más importantes de México
- Se avecinan dos grandes cambios en el sistema financiero mundial
- Mexicanos ponen el ojo en las big tech para contratar seguros
- Las empresas TOP que más mujeres contratan
- Lo más leÃdo: Los ricos del mundo financiarán la recuperación post pandemia
- Sin resultado, medidas para incentivar a bolsas
- Lo más leÃdo: La Bolsa mexicana "agoniza"... huyen empresas y no llegan nuevas
- HSBC anuncia el cierre de sucursales en México ante contingencia
- Contratar un seguro de auto en lÃnea nunca habÃa sido tan sencillo
- El golpe del COVID-19: se están perdiendo ocho empleos por minuto
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Aranceles de Trump: La extraña caÃda del dólar indica que los inversionistas pierden la confianza en EU
- BCP elimina este requisito para realizar retiros en cajeros automáticos en Perú
- Herbalife promueve el DÃa Mundial del Emprendimiento
- Cemento Camba y CASACOR celebran 10 años de alianza
- Banking Summit 2025 trazó los lineamientos para preservar una banca sólida en un año desafiante
- El Open Banking tranformará la vida de los consumidores financieros
- Lo más leÃdo: Datec se estrena en el mercado de valores con la mejor calificación para tÃtulos de corto plazo
- El oro logra nuevos máximos superar el precio de la onza 3.330 dólares
- Huawei refuerza su presencia en Bolivia gracias a una alianza estratégica con Digicorp para distribuir e-Kit
- PedidosYa revoluciona la experiencia de compra en Supermercados Fidalga con el modelo Shoppers