.jpg)
ECONOMÃA
BOLIVIA
BCB: Reservas garantizan siete meses de importación
DELTA FINANCIERO
Al 25 de noviembre de este año, las Reservas Internacionales Netas (RIN) alcanzan a 5.393 millones de dólares, saldo que permite cubrir más de siete meses de importación de bienes y servicios, el cual es mayor al umbral internacional referencial de tres meses.
A través de un comunicado, el Banco Central de Bolivia (BCB) informó que las reservas sufrieron presiones transitorias de demanda de divisas, por las expectativas del período electoral, exacerbadas por la desinformación de las autoridades transitorias. No obstante, ese aspecto se corrigió gradualmente y en la actualidad la demanda se normalizó.
Adicionalmente, en la etapa de post-confinamiento se advierte un gradual dinamismo de la actividad económica; la demanda de importaciones aumentó. Cabe recordar que cerca del 80% de las importaciones de Bolivia corresponden a bienes intermedios y de capital, por lo que las mayores compras externas son un indicador adelantado de la recuperación paulatina de la actividad económica.
También la cuarentena y el confinamiento, establecidos en Bolivia y gran parte de los países del mundo, implicaron en una menor demanda externa de bienes, un descenso de los servicios como el turismo receptor y la caída de las remesas provenientes de trabajadores bolivianos en el exterior.
"Los indicadores muestran una recuperación paulatina de estos influjos internacionales que llegan al país, y que continuarán fortaleciendo las reservas", señala la nota del BCB.
El ente emisor destacó el reporte de Moody"s de julio 2020, el cual establece a Bolivia es uno de los países con menor vulnerabilidad respecto a la mayoría de los de la región, condición determinada por la calificadora con el uso del indicador de vulnerabilidad externa calculado para países seleccionados con base a las reservas internacionales y su uso para el pago de la deuda de corto plazo, vencimientos de un año de deuda de mediano plazo y depósitos de no residentes.
"La posición de inversión internacional muestra que Bolivia es menos vulnerable respecto a la mayoría de los países de la región".
Además, resaltó las proyecciones de crecimiento económico de Bolivia para 2021, realizados por los organismos internacionales que. En el caso del Fondo Monetario Internacional (FMI) estima un crecimiento de la actividad económica de 5,6%, muy por encima del promedio regional de 3,6%. Por su parte, el Banco Mundial (BM) proyecta un crecimiento de 4,4% para la economía boliviana, en la misma gestión, por encima del promedio de América Latina y el Caribe.
"Con la confianza que infunde el gobierno democráticamente electo y las medidas de reactivación económica - productiva que se están implementando, junto con el fortalecimiento de las reservas internacionales, el BCB ratifica que está en condiciones de atender ampliamente los pagos internos y externos en moneda extranjera y que se mantendrá la estabilidad cambiaria". ABI
Más información: https://www1.abi.bo/abi_/?i=460254
Publicado el Viernes, 27 de Noviembre de 2020
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: BCP elimina este requisito para realizar retiros en cajeros automáticos en Perú
- Openbank: la plataforma de banca digital de Santander
- The Economist se rinde al plan Milei y la salida del cepo: Argentina nunca estuvo tan cerca de ser una economÃa normal
- Aranceles de Trump: La extraña caÃda del dólar indica que los inversionistas pierden la confianza en EU
- Herbalife promueve el DÃa Mundial del Emprendimiento
- Cemento Camba y CASACOR celebran 10 años de alianza
- Banking Summit 2025 trazó los lineamientos para preservar una banca sólida en un año desafiante
- El Open Banking tranformará la vida de los consumidores financieros
- Lo más leÃdo: Datec se estrena en el mercado de valores con la mejor calificación para tÃtulos de corto plazo
- El oro logra nuevos máximos superar el precio de la onza 3.330 dólares