.jpg)
SEGUROS
MÉXICO
El embate de la pandemia sobre los seguros médicos
EL ECONOMISTA
El agotamiento del personal hospitalario por esta alargada pandemia está derivando en situaciones inesperadas que exacerba la tensión entre hospitales privados e industria aseguradora, misma que de por sí ya vienen arrastrando desde hace años por el constante incremento de costos en medicina.
La saturación de hospitales está también del lado privado y aunque buscan cómo elevar su capacidad el mayor problema lo tienen en la carencia de recursos humanos, particularmente de personal especializado en infecciones; no necesariamente médicos, sino enfermeras, auxiliares y otras profesiones que están prefiriendo irse al sector público ahora que les están ofreciendo mejores bonos. El hospital privado que quiera retener a su personal médico debe elevar beneficios y ello se convierte en otro factor de costos y de encarecimiento de sus servicios de por sí inaccesibles para una amplia población del país.
Se suma además el problema de que las aseguradoras no aceptan pagar mayores costos.
La Asociación Mexicana de Industria de Seguros (AMIS), argumenta que de por sí la inflación de servicios médicos viene imparable desde el 2015 y el sector asegurador la ha absorbido; muestra de ello es que las compañías aseguradoras no están registrando ganancias desde hace años.
El costo de medicamentos innovadores es un factor importante en esa inflación pues hay terapias para cáncer, enfermedades raras o antiretrovirales cuyo costo va de 5,000 a 8,000 dólares al mes, aunado al costo de tecnologías tales como los robots de microcirugía Davinci o Gamma Knife o instrumental quirúrgico de un solo uso.
La inflación de atención hospitalaria, de acuerdo con lo que reporta AMIS, hoy es tres veces mayor que la del sector salud en general, y con la pandemia este año se elevará aún más. El 2020 lo cerrarán con una inflación de entre 14 y 22 puntos porcentuales cuando el incremento de precios en general es de entre 4 y 5 puntos.
De 400,000 casos Covid-19 cubiertos por seguro de gastos médicos mayores, el precio promedio ha sido de 390,613 pesos. Sin embargo en pacientes que entran a unidad de cuidados intensivos (UCI) el costo promedio se eleva a 1.37 millones de pesos, y cuando son intubados a 3.6 millones de pesos por paciente. El mayor fue el de una persona asegurada contagiada cuya atención médica significó 20.4 millones de pesos, y aún así no fue posible salvarle la vida.
En este sentido, Recaredo Arias, director general de AMIS, pide cierta conciencia de parte de médicos y hospitales, del propio paciente y sus familiares para cuidar su póliza y buscar contención de costos en atención de Covid porque de no hacerlo, lo que se está afectando a la larga es el costo de las primas de seguros que es de donde sale para pagar estos siniestros.
Igualmente, Recaredo considera que podrían unirse voluntades y hacer más cadena de valor entre hospitales y seguros donde la reducción de márgenes puede ayudar, y buscar otros componentes donde trabajar conjuntamente.
Definitivamente tienen que encontrar la manera de llegar a acuerdos o cambiar el modelo bajo el que funcionan hospitales y aseguradoras porque de lo contrario lo único que están consiguiendo es que la medicina privada deje de ser opción para más mexicanos.
También se suma la profunda crisis económica que está derivando en un fuerte desempleo, lo cual inevitablemente derivará en que muchas familias se vean obligadas a dejar de pagar su seguro médico y ello recargará la de por sí saturada e insuficiente infraestructura del sistema público de salud. Es algo no deseable donde el Estado también tendría que intervenir para resolverlo.
Más información: https://www.eleconomista.com.mx/opinion/El-embate-de-la-pandemia-sobre-los-seguros-medicos-20201221-0009.html
Más notas sobre MÉXICO
- El top 10 de las 500 empresas más importantes de México
- Se avecinan dos grandes cambios en el sistema financiero mundial
- Mexicanos ponen el ojo en las big tech para contratar seguros
- Las empresas TOP que más mujeres contratan
- Lo más leÃdo: Los ricos del mundo financiarán la recuperación post pandemia
- Sin resultado, medidas para incentivar a bolsas
- Lo más leÃdo: La Bolsa mexicana "agoniza"... huyen empresas y no llegan nuevas
- HSBC anuncia el cierre de sucursales en México ante contingencia
- Contratar un seguro de auto en lÃnea nunca habÃa sido tan sencillo
- El golpe del COVID-19: se están perdiendo ocho empleos por minuto
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Kantar: 44% de los consumidores bolivianos busca ahorrar más debido a la presión económica
- Oro récord: superó por primera vez los u$s3.200 ante la incesante búsqueda de refugio por la guerra comercial
- Actividad económica creció 4,9% en febrero y se mantiene el dinamismo
- Lo mas leÃdo: El Open Banking tranformará la vida de los consumidores financieros
- Bbva Colombia entra en el mundo de Bre-B con la habilitación de las llaves para pagos
- Goldman y BlackRock avivan el pesimismo y advierten del riesgo de nuevas caÃdas en el mercado
- Este es el mayor depósito de litio del mundo y se encuentra bajo este supervolcán estadounidense
- Lo más leÃdo: Alerta global por un Lunes Negro...
- Lunes negro: en medio del shock externo, el Gobierno asegura que no cambiará el plan y se apoya en el acuerdo con el FMI
- Binance advierte sobre impacto de la escalada arancelaria en el mercado de las cripto