.jpg)
SEGUROS
ESPANA
Innovar para vivir: la personalización digital en el sector de los seguros
EL ESPAÑOL
El futuro del mundo de los seguros pasa por su transformación digital y la aplicación de desarrollos tecnológicos en el sector para convertirse en lo que ahora se conoce como insurtech. Este ha sido el tema que se ha abordado en la sección Innovar para Vivir en La Brújula de Onda Cero, organizada por Accenture España, de la mano de D+I. Y es que este sector fue uno de los primeros que comprendieron la importancia de la digitalización y la necesidad de reinventar su negocio, con nuevos productos y canales para llegar al cliente
Álex Borrell, managing director de Seguros en Accenture, apunta que en la actualidad los clientes piden productos “más personalizados”, es decir, cada vez se demanda menos un seguro concreto y más que la aseguradora “nos acompañe” a lo largo de nuestra vida porque “cada momento tiene sus necesidades”.
Y esto es lo que ha llevado al sector a avanzar hacia la digitalización y a hacerlo “poniendo al cliente en el centro” de esta estrategia de transformación para que se sientan seguros en su vida. Para lograrlo, lo primero es “conocer al cliente”, pero también “usar los datos de forma eficiente”, así como encontrar “nuevas vías para comunicarse con el cliente para darle confianza y aumentar su fidelidad”. Todo para “la innovación en todos sus ejes” para sacar provecho y hacer “un uso inteligente de la tecnología y una explotación a escala de los datos”.
Con la pandemia por la Covid, señala Borrell, hay una “mayor demanda de protección” como consecuencia de la incertidumbre actual. Esta situación, además, ha acelerado los “cambios en los hábitos y comportamientos del consumidor”.
Para conseguir todas estas transformaciones, Accenture y Zúrich están trabajando codo con codo. Ana Baranda, directora de Alianzas estratégicas y Partners de Zurich, puntualiza que para lograr un uso inteligente de los datos ya están trabajando con “analítica avanzada, big data e inteligencia artificial”, así como ya cuentan con herramientas para favorecer la conectividad con wearables o chatbots y hacer vídeo-peritaciones.
Así, destaca su solución digital Klink, enfocada en millennials, para “empoderar al cliente”, con el objetivo de que “pueda encender y apagar su seguro, según cuando lo necesite”. En definitiva, un servicio bajo demanda.
Se trata de una nueva generación de seguros que permite al usuario tomar el control sobre sus pólizas y gestionarlas directamente a través de su móvil. Se puede escoger qué se quiere asegurar y la forma de pago, y se accede a las opciones para abrir un siniestro y seguir su estado hasta su resolución.
“No solo protege el futuro de las personas, también cuida su salud en el presente, una vida saludable”, especialmente en la situación actual, derivada de la crisis sanitaria por la Covid, destaca Baranda, en relación con la solución Livewell.
Más información: https://www.elespanol.com/invertia/disruptores-innovadores/podcast/20201221/innovar-vivir-personalizacion-digital-sector-seguros/545196189_0.html
Más notas sobre ESPANA
- BBVA y Santander, entre los diez bancos líderes del mundo en financiación sostenible
- El coronavirus obliga a cancelar el Mobile World Congress
- Repsol y Microsoft amplían su colaboración para acelerar en innovación digital y en la transición energética
- El Banco Santander se compromete a ser neutro en carbono este mismo año
- Campaña de Santander para que sus clientes compren Bolsa en lugar de depósitos
- El futuro pasa por una economía verde
- La cuarentena pone en jaque la reactivación del turismo
- Primer banco del mundo en calcular la huella de carbono de las empresas
- La responsabilidad social: una forma de generar ingresos potenciando los impactos positivos del negocio
- Lo más leído: La banca inicia la retirada de cajeros ante el auge de los pagos con móvil
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- ¿Recibir una remesa puede convertirse en un riesgo? sí, especialmente cuando no se utilizan los canales adecuados
- Cinco nuevos ganadores celebran su compromiso con el ahorro gracias al Banco Ganadero
- BNB continúa fortaleciendo la educación financiera en Bolivia a través de su Programa "Aprendiendo con el BNB", con su aula móvil "Bus del BNB"
- Banco Nacional de Bolivia consolida su presencia en San Ignacio con participación destacada en la FEXPOSIV 2025
- La evolución del cemento ha llegado: Itacamba lanza el Cemento Camba Estructural IM40 para grandes obras
- Deepal S07 es el primer vehículo de rango extendido (REEV) disponible en Bolivia
- Datec Corp invita al webinar gratuito “Del caos a la estrategia” un gobierno de datos maestros efectivo
- Casa Real, Don Lucho y Campos de Solana celebran 100 años de tradición e innovación
- Jóvenes e indígenas demandan a candidatos propuestas claras para superar la crisis climática
- CEPB anticipa pleno interés público en el segundo debate presidencial, que estará centrado en la economía