.jpg)
BOLSA Y MERCADOS
BRASIL
Bolsa de Sao Paulo llega a fin de año recuperada de derrumbe y un carrusel que gira con crisis económica
XINHUA ESPAñOL
Un verdadero "carrusel" vivieron los inversores de la Bolsa de Valores de Sao Paulo durante la pandemia del nuevo coronavirus, con seis "circuit breaker" (sistema de freno de las operaciones cuando se derrumba el Indice Bovespa más del 10 por ciento) y una recuperación en los umbrales de 2021, consideraron analistas brasileños.
Según expertos consultados por Xinhua, el desarrollo del 2021, el esperado "año de la vacuna", dependerá igualmente de la pandemia y de las cuentas fiscales del gobierno para ver algún reflejo en el resultado de las empresas y los dividendos a los accionistas.
Las acciones más impactadas por la llegada del virus fueron las vinculadas al turismo y aerolíneas, mientras que las alimenticias, las exportadoras en general y las de comercio electrónico lograron esquivar los golpes de recesión del Indice Bovespa de la Bolsa de Valores de Sao Paulo, el mayor mercado financiero de América Latina.
En diciembre, el Indice Bovespa volvió a superar los 113.000 puntos y se recuperó de las pérdidas de volumen de negocios declaradas con la pandemia en Brasil, la mayor economía de América Latina y segundo país en decesos y el tercero en casos por la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19).
El economista de la Fundación Getulio Vargas (FGV), Joelson Sampaio, explicó en entrevista con Xinhua que "el Indice Bovespa termina mejor que lo esperado y podría decirse que la propia bolsa mostró resultados mejores que las propias empresas".
"La expectativa que el mercado y agentes económicos esperan tiene que ver con superar la crisis sanitaria con la vacunación, reabrir actividades y el gobierno actuar de manera responsable fiscalmente. Si se dan esos factores, la confianza tiende a continuar", dijo.
En ese sentido, el experto apuntó que las empresas que cotizan en bolsa vinculadas al comercio electrónico "han avanzado previendo un mundo diferente, pero hay que tener cuidado porque todo lo presencial no será reemplazado y todo dependerá de la vacuna y la responsabilidad fiscal del gobierno".
Por su lado, Eduardo Velho, economista jefe de la gestora de fondos de inversión JF Trust, afirmó que Brasil fue uno de los países que más sufrió con la devaluación y eso también arrastró al Bovespa.
"La Bolsa termina 2020 recuperándose en niveles de pre pandemia. Lo que estamos viendo es que cualquier vinculación con la vacuna cambia el humor de los mercados, que están sabiendo que la inmunización será más rápida en el hemisferio norte, por ejemplo", explicó a Xinhua.
El economista puso el ejemplo de aerolíneas y empresas de turismo, como la operadora de turismo CVC que lleva una caída del 55 por ciento desde el inicio de la pandemia, seguida por Gol (-36,7 por ciento) y Azul (-34,7 por ciento), mientras que las acciones de centros comerciales BR Malls se derrumbaron 55 por ciento en el año pese a la recuperación desde la apertura de septiembre.
"Las empresas de turismo fueron doblemente impactadas, con la pandemia y la devaluación del real", dijo.
Para el economista jefe del JF Trust, la salida de los extranjeros de la Bolsa de Valores de Sao Paulo fue negativa en 24.000 millones de reales (unos 4.653 millones de dólares), pero en diciembre hubo una recuperación con un saldo positivo de 7.800 millones de reales (unos 1.512 millones de dólares).
En opinión del presidente del Consejo Regional de Economía de Sao Paulo, Luis Barsi, la crisis provocó un desmonte en empresas de menor tamaño y parte de la recuperación dependerá de la solución de este sector, de cómo puedan volver a financiarse.
"El que en la época de caída vendió sus papeles cometió un error gravísimo porque este fin de año la Bolsa terminará en positivo, recuperando sus resultados. El que invierta seguirá siendo contemplado con dividendos, pero el especulador deberá tener el cuidado de no comprar a precios altos en esta nueva fase", advirtió a Xinhua.
Por su parte, Edward Moya, analista de mercado financiero de la corredora bursátil global OANDA, dijo a esta agencia que la recuperación podría continuar en ritmo ascendente en 2021 "si el gobierno sigue haciendo reformas y mantiene la situación fiscal bajo control".
"El Bovespa seguirá recuperándose, acompañando a una situación global de un dólar menos valorizado", sostuvo.
Destacó como grandes ganadoras de la Bolsa brasileña a la fábrica de motores WEG, del sureño estado de Santa Catarina, la gigante Compañía Siderúrgica Nacional (CSN) y la gran sorpresa del e-commerce, Magazine Luiza.
Más información: http://spanish.xinhuanet.com/2020-12/22/c_139608780.htm
Más notas sobre BRASIL
- Sao Paulo, la ciudad más grande de Brasil, anuncia su reapertura gradual
- Lo más leÃdo: Asà serán los pagos de WhatsApp, que ya están disponibles en Brasil
- BRF firma primeros contratos con Banco do Brasil para integrar la inversión en eficiencia energética
- El optimismo económico en Brasil aumenta la popularidad de Bolsonaro
- Banco brasileño Bradesco cierra compra de BAC Florida; asegura a clientes que no cambiará operación
- Brasil sigue devaluando: el dólar supera los 4,60 reales y le saca más ventaja cambiaria a la Argentina
- Mercado de Seguros disminuyó 27% en USD
- Bolsa de Brasil sube por la fortaleza de Petrobras
- Falleció Joseph Safra, el hombre más rico de Brasil
- La Bolsa de Sao Paulo cierra con leves pérdidas por tensión EEUU-China
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Aranceles de Trump: La extraña caÃda del dólar indica que los inversionistas pierden la confianza en EU
- BCP elimina este requisito para realizar retiros en cajeros automáticos en Perú
- Herbalife promueve el DÃa Mundial del Emprendimiento
- Cemento Camba y CASACOR celebran 10 años de alianza
- Banking Summit 2025 trazó los lineamientos para preservar una banca sólida en un año desafiante
- El Open Banking tranformará la vida de los consumidores financieros
- Lo más leÃdo: Datec se estrena en el mercado de valores con la mejor calificación para tÃtulos de corto plazo
- El oro logra nuevos máximos superar el precio de la onza 3.330 dólares
- Huawei refuerza su presencia en Bolivia gracias a una alianza estratégica con Digicorp para distribuir e-Kit
- PedidosYa revoluciona la experiencia de compra en Supermercados Fidalga con el modelo Shoppers