.jpg)
EMPRESAS Y NEGOCIOS
BOLIVIA
Empresarios afirman que aumento salarial causarÃa mayor desempleo
LOS TIEMPOS MONITOREO
Después de que la Central Obrera Boliviana (COB) anunció que no renunciará al incremento salarial, economistas y empresarios consideran que esto podría causar mayor desempleo y deterioro de la economía nacional.
El economista José Gabriel Espinoza considera que la prioridad del Gobierno nacional debe ser preservar el empleo. Detalló que hay varios rubros económicos que están muy golpeados y no podrán sobrevivir a un incremento salarial.
“Las demandas de la COB pueden generar una precarización del empleo y una crisis de la actividad económica aún más profunda. Más que una discusión sobre el incremento salarial, se debería tener sobre todo la preservación del empleo y la mejora de las condiciones laborales”, dijo.
En tanto para el presidente de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), Javier Bellot, considera que es prematuro hablar de incremento salarial, cuando “todavía no se pudo reactivar la economía”.
Detalló que la crisis económica causada por la pandemia provocó que gran parte de las empresas reduzcan su personal. “Se debe aliviar a las empresas, no es cuestión de imponer cargas. Hay que ser recíprocos al esfuerzo que hacen los empresarios para salir adelante. Tenemos que ser coherentes con la realidad de nuestro país, no podemos seguir insistiendo sobre algo que está profundamente dañado, que es el aparato productivo”, dijo.
El presidente de la Cámara de la Industria, Comercio y Servicio de Cochabamba, Ramón Daza, indicó que aprobar un incremento salarial debilitaría aún más el aparato productivo.
“Para salvar una empresa se tendrá que aliviar costos, eso significa sacar trabajadores. Ésa no es la solución, ahí estamos agravando el problema. La solución es generar fuentes de empleo mediante la reactivación de la demanda (…). La fórmula es muy diferente a lo que pide la COB”, explicó Daza.
El economista Alberto Bonadona considera que el Gobierno podría pagar un incremento salarial a los funcionarios públicos, aumentando el déficit fiscal, pero las empresas privadas no tienen esa posibilidad.
“Si se aprueba un incremento salarial, van a haber más empresas en riesgo de quiebra. Es una amenaza seria para muchas empresas privadas, particularmente a las pequeñas. Si (el Gobierno) va a dar el incremento salarial, también tendría que apoyar económicamente a las empresas”, dijo.
Afirmó que entregar créditos sería endeudar más a las empresas, por lo que sugiere brindar créditos blandos provenientes del Estado. Añadió que el Gobierno debe crear un verdadero plan de reactivación económica.
COB no renunciará al aumento salarial
El secretario ejecutivo de la COB, Juan Carlos Guarachi, afirmó el lunes que los trabajadores jamás renunciarán al incremento salarial y que hasta la quincena de febrero presentarán el pliego petitorio al Gobierno.
Recordó que en 2020 no se tocó el tema salarial ni se discutió el pliego petitorio debido a la emergencia sanitaria que atravesaba el país por la pandemia.
Sobre el pliego petitorio, indicó que 10 sectores sindicales ya hicieron llegar sus demandas a la COB. “Vamos a presentar (el pliego petitorio) y en función de eso vamos a discutir si existe o no (la posibilidad), pero los trabajadores jamás vamos a renunciar al incremento salarial”, remarcó.
Más información: https://www.lostiempos.com/actualidad/economia/20210203/empresarios-afirman-que-aumento-salarial-causaria-mayor-desempleo
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: ASOFIN impulsa la educación financiera universitaria con exitosas jornadas en abril y mayo
- Cemento Camba llega a través de una alianza estratégica con Ronbol
- Samsung presenta una guÃa de regalos para celebrar a mamá
- Cartera de créditos de la banca en El Salvador totaliza $17,710.8 millones hasta marzo
- Lo más leÃdo: Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
- Lo más leÃdo: Dólar paralelo se vende a Bs 15,50 y Bs 16, su escasez eleva su cotización
- Bolsa chilena repuntó en primer trimestre: Los multifondos se recuperaron
- Paraguay entre las economÃas de mayor crecimiento en Sudamérica
- Boliviano virtual, la futura criptomoneda que modernizarÃa el sistema de pagos
- EE.UU. suspenderá exportaciones de ganado mexicano durante 15 dÃas por tema de gusano barrenador