.jpg)
SEGUROS
COLOMBIA
Los seguros de vida generaron $13 billones más de ingresos que los generales en 2020
LA REPUBLICA
El año de las variaciones negativas; así se puede definir la crisis económica de 2020. Por esto, cabe destacar aquellos pocos productos que crecieron en medio de un escenario atípico. El cuidado de la salud tomó mucha importancia durante la pandemia, por lo que los seguros de vida son una de las excepciones a la contracción de cifras del año pasado.
Con corte a noviembre de 2020, los ingresos operacionales por seguros de vida de las empresas aseguradoras vigiladas por la Superintendencia Financiera facturaron $46,1 billones, un incremento de 11,82% frente a los $41,2 de noviembre de 2019. Adicionalmente, este rubro generó $13,5 billones más que los seguros generales.
Durante el boom de los seguros de vida del año pasado, 73% de las empresas aseguradoras vigiladas por la Superfinanciera presentó variaciones positivas en este rubro.
Se destaca el crecimiento de los ingresos operacionales por seguros de vida de BMI Seguros, compañía que avanzó 147,04%.
Carlos Sánchez, presidente de la empresa, señaló que “la situación actual de las personas por los riesgos que la pandemia pueda traer, tales como la incertidumbre en los factores económicos y del propio futuro, hace que cada vez más las familias y las personas sean más conscientes del riesgo de no estar asegurados, se sensibilicen frente a su futuro financiero y sean más precavidas en su planeación financiera, decisiones que influyen en la compra de los seguros de vida”.
Otra empresa con crecimiento de tres dígitos es Skandia (123,85%), Santiago García, presidente de la compañía, explicó que “si bien existe la creencia popular de que pagar la prima de un seguro de vida es poner dinero en saco roto, 2020 nos mostró la importancia de pensar en el futuro de nuestras familias, especialmente cuando uno de los integrantes falte por un evento imprevisto”.
El vocero agregó que “es importante destacar que hay alternativas de protección que además de ofrecer cobertura, acompañan a las personas en la consecución de objetivos financieros de largo plazo. A pesar de haber aumentado la conciencia sobre este tema, es importante seguir profundizando en la educación y sensibilización de los colombianos y que haga parte fundamental de la planeación financiera de los hogares”.
También cabe resaltar que la empresa que mayores ingresos operacionales obtuvo por seguros de vida fue Suramericana, con un total de $14,6 billones; sin embargo esta cifra decreció frente al mismo periodo de 2019 (-4,26%).
Otras aseguradoras que sufrieron caídas frente al año anterior fueron Mapfre, con una contracción de 0,47%; Vida Estado cayó 1,66%; La Equidad tuvo un retroceso de 4,85%; y HDI se contrajo -5,93%.
Aunque algunas empresas aseguradoras vieron caídas en el periodo, ninguna llegó a cifras de dos dígitos, lo que demuestra el buen rendimiento de este instrumento financiero en época de crisis.
Más información: https://www.larepublica.co/finanzas/seguros-de-vida-generaron-13-billones-mas-de-ingresos-que-los-generales-3120230
Más notas sobre COLOMBIA
- Las Sedpe y billeteras digitales acumulan más de 14 millones de usuarios digitales
- Uber se va de Colombia: cómo este país es el primero en cerrarle las puertas a la app
- Alcancías Banco de Bogotá, nuevo servicio del banco para ahorrar y organizar finanzas
- Lulo Bank está cada vez más cerca de competir con los neobancos Nequi, Nubank y Rappi
- Nequi tendrá créditos desde $300.000 y hasta $1,6 millones, a un año plazo
- Tras recibir el aval para iniciar operaciones, Lulo Bank comenzó la era de los neobancos
- Responsabilidad Social: el gran reto de los empresarios en 2020
- Criptoactivos: 9 iniciativas participarán del proyecto piloto en Colombia
- Las acciones de la Bolsa de Valores con la mayor liquidez durante el año pasado
- Turnos flexibles, entre los 100 consejos de los empresarios para volver a la normalidad
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- ¿Recibir una remesa puede convertirse en un riesgo? sí, especialmente cuando no se utilizan los canales adecuados
- Cinco nuevos ganadores celebran su compromiso con el ahorro gracias al Banco Ganadero
- BNB continúa fortaleciendo la educación financiera en Bolivia a través de su Programa "Aprendiendo con el BNB", con su aula móvil "Bus del BNB"
- Banco Nacional de Bolivia consolida su presencia en San Ignacio con participación destacada en la FEXPOSIV 2025
- La evolución del cemento ha llegado: Itacamba lanza el Cemento Camba Estructural IM40 para grandes obras
- Deepal S07 es el primer vehículo de rango extendido (REEV) disponible en Bolivia
- Datec Corp invita al webinar gratuito “Del caos a la estrategia” un gobierno de datos maestros efectivo
- Casa Real, Don Lucho y Campos de Solana celebran 100 años de tradición e innovación
- Jóvenes e indígenas demandan a candidatos propuestas claras para superar la crisis climática
- CEPB anticipa pleno interés público en el segundo debate presidencial, que estará centrado en la economía