.jpg)
ECONOMÃA
BOLIVIA
Reservas tocan fondo; alertan que se acercan al nivel de riesgo
PAGINA SIETE MONITOREO
Las Reservas Internacionales Netas (RIN) tocan fondo al registrar 4.890 millones de dólares, según datos al 23 de febrero del Banco Central de Bolivia (BCB). Analistas alertan que con ese nivel se acerca a la línea de riesgo.
De acuerdo con el reporte estadístico semanal del BCB, en 2020 las RIN cerraron con 5.276 millones de dólares y al 23 de febrero se reporta 4.890 millones de dólares. La cifra es la más baja desde hace 14 años, es decir 2007, cuando se acumularon 5.319 millones de dólares (ver gráfica).
En su mejor momento, las reservas alcanzaban para financiar más de 15 meses de importaciones durante 2014, pero actualmente eso se ha reducido. El umbral internacional referencial señala que se debe tener reservas por lo menos para cubrir tres meses de importaciones.
Los 4.890 millones de dólares de las RIN están compuestas por divisas que el pasado 22 de febrero cayeron a 1.791 millones de dólares y al día siguiente se recuperaron a 2.116 millones de dólares. La otra parte son las reservas de oro del BCB por 2.498 millones de dólares.
Los Derechos Especiales de Giro (DEG) suman 238 millones de dólares y la posición con el Fondo Monetario Internacional (FMI), 38 dólares.
El exmiembro del directorio del BCB Gabriel Espinoza explicó que las RIN están constituidas en una parte considerable en oro, que es difícil de monetizar, y la parte de reservas en divisas que actualmente están en 2.116 millones de dólares.
“En días anteriores (las divisas) estuvieron por debajo de los 2.000 millones de dólares, en términos de importaciones esto te sirve para tres meses y un poco más, pero si uno toma todas los RIN, estamos arriba de seis meses, casi el estándar”, precisó.
Además de tener suficientes reservas para garantizar la cobertura de importaciones, el país tiene obligaciones que cumplir como el pago de la deuda externa, envíos al exterior de agentes privados y otras transacciones en el exterior.
“En la medida que el Gobierno no viabilice la llegada de nuevos recursos, estas reservas van a caer todavía más”, advirtió.
Recordó que el Gobierno planifica la emisión de 3.000 millones de dólares en los mercados de deuda. “Habrá que ver cuándo se realiza esto, en la medida que demoren también generan mayor tensión a las reservas, si lo hacen pronto, la presión bajará”, añadió Espinoza.
El expresidente del BCB Juan Antonio Morales afirmó que la caída pronunciada de las RIN se debe a varios factores, entre ellos: la progresiva normalización de las importaciones, que hasta el tercer trimestre de 2020 habían caído a niveles muy bajos y el elevado déficit fiscal financiado en un gran porcentaje con crédito del BCB.
Detalló que las RIN sirven para pagar las importaciones que hace el país y realizar otros pagos internacionales, como el servicio de la deuda externa. Además sirven para apuntalar la confianza en el tipo de cambio.
Según Morales hay distintos umbrales que se han propuesto, para medir la sostenibilidad de las RIN, pero que ninguno es totalmente satisfactorio.
“Actualmente las reservas están todavía en un nivel aceptable, pero las autoridades del Ministerio de Economía y del BCB tienen que prestarle el máximo de atención”, sostuvo Morales.
En su criterio, para lograr un nivel adecuado de las RIN se debe aumentar las exportaciones y reducir el déficit fiscal. Sobre este último sugirió ser más selectivo con las inversiones públicas.
Para el gerente general del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, las RIN constituyen un baluarte para la estabilidad de la economía y tiene una directa relación con el tipo de cambio. Afirmó que por el momento, el país tiene un respiro por el ahorro en oro, los DEG y otros activos en el exterior.
“Su caída tiene que ver con la menor dinámica que ha tenido la economía desde el 2015, cuando terminó la bonanza económica un año antes y en la última gestión por la pandemia y la cuarentena, que impactaron fuertemente sobre el comercio exterior. El nivel de reservas en el BCB todavía es expectable, hay cómo afrontar las importaciones del país por varios meses”, apuntó.
Sin embargo, al estar en su nivel más bajo desde hace 14 años, y tomando en cuenta la tendencia declinante, Rodríguez indicó que deben aumentar los ingresos en divisas y en disminuir la salida de dólares. Se avizora un buen panorama por la mejora en los precios internacionales del petróleo, minerales y soya.
El economista Jaime Dunn sugirió que para subir las RIN urge atraer inversión extranjera y apoyar a los exportadores para que sean más competitivos, reduciendo los costos y trámites burocráticos; disminuir las cargas tributarias y laborales de los productores agropecuarios y manufactureros.
“El otro tema fundamental es que no se toque el tipo de cambio, que da estabilidad económica al país. Un ajuste puede desatar no solamente una inestabilidad económica, que provocará que las reservas se agoten, sino que también la inflación comenzaría a trepar en el país, como sucede en otros países”, agregó el analista financiero.
Más información: https://www.paginasiete.bo/economia/2021/3/2/reservas-tocan-fondo-alertan-que-se-acercan-al-nivel-de-riesgo-286009.html
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Nacional Seguros fue reconocida por la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz
- Lo más leÃdo: BancoSol lanza Impacta, su programa insignia de acción climática
- Con el apoyo de TIGO inicia el Programa Internacional de Periodismo Digital en su 4ta versión
- Paraguay cierra un acuerdo con Singapur para exportar sus productos cárnicos al paÃs asiático
- FMI lanza alerta: Bolivia enfrenta una crisis económica insostenible y urge reformas inmediatas
- Samsung reta a jóvenes bolivianos a innovar con ciencia y tecnologÃa
- Lo más leÃdo: Ranking de mayores contribuyentes en la recaudación tributaria del SIN
- Empacar y Global Medic entregan nuevos equipos
- Banco FIE promueve proyectos de agroecologÃa y acceso al agua
- Banco Ganadero: Tres consejos financieros para madres que lideran su hogar y su negocio