.jpg)
ECONOMÃA
BOLIVIA
Remesas suben 28,3% impulsadas por la reactivación externa
LOS TIEMPOS MONITOREO
Las remesas que ingresaron a Bolivia en diciembre de 2020 tuvieron un incremento del 28,3 por ciento en relación a noviembre.
El analista económico Germán Molina atribuye este hecho a una reactivación económica de los países donde se encuentran los bolivianos, principalmente España. Pero, asegura, aún no es algo estable.
El incremento en el ingreso de remesas mejora el flujo económico en Bolivia, pero todavía se debe esperar más tiempo para que la situación continúe de esta forma.
Según un reporte del Banco Central de Bolivia (BCB), el ingreso de remesas en noviembre fue de 106 millones de dólares, en tanto, en diciembre aumentó hasta 136 millones.
Molina considera que las fiestas navideñas, además de otros factores, pudieron ser un motivo de incidencia para el aumento de las remesas. “Es una variable que tiene una temporalidad”, manifestó.
El país del cual se manda el mayor porcentaje de remesas es España, con un 40,6 por ciento. Luego está Estados Unidos con el 20,7 por ciento; Chile, tercero, con un 14,4 por ciento. Los residentes de Brasil envían un 5,1 por ciento y desde Argentina el 4,8 por ciento, indica el reporte del BCB.
España, uno de los países más afectados por la pandemia del coronavirus, no volvió a la cuarentena rígida, pese a las olas de contagios que atravesó. La necesidad de reactivar la economía hizo que las actividades permanezcan con algún nivel de actividad y esto se ve reflejado en las remesas que envían los residentes bolivianos en este país europeo.
La situación es contraria en relación a Argentina. Pese a que en este país se encuentra la mayor población de residentes bolivianos, la situación económica no permite un envío mayor al 4,8 por ciento del total de las remesas.
El reporte del BCB también señala los departamentos donde llega la mayor cantidad de recursos: Santa Cruz (46,7 por ciento), Cochabamba (29,5 por ciento) y La Paz (11,1 por ciento).
Molina observa que gran parte de los bolivianos en el exterior trabajan en el sector de la gastronomía y hotelería, que son los que se reactivan con mayor lentitud por el descenso del turismo. De este modo, conforme se reactiven estas actividades, las remesas continuarán mejorando.
Las RIN caen en contexto externo poco favorable
Las Reservas Internacionales Netas (RIN) bajaron un 18 por ciento entre octubre de 2019 y 2020. Un analista considera que el escenario exterior no es favorable para que las RIN aumenten, mientras otro señala que pueden existir factores que ayudan a la recuperación.
Según los datos del Ministerio de Economía y Finanzas, las RIN bajaron de 5.276 millones de dólares hasta 5.022 millones. El presidente del BCB, Edwin Rojas, dijo que el incremento del precio del petróleo será favorable para mejorar las reservas.
De igual modo, el analista Germán Molina, afirma que el incremento de la tonelada de soya de 300 a 500 dólares representa un escenario favorable, sin embargo, dados los niveles de exportación en Bolivia, el incremento de precios puede no resultar sustancial para las RIN del país.
El analista Alberto Bonadona difiere. Asegura que el mercado internacional es tan fluctuante que es difícil determinar un contexto favorable.
Más información: https://www.lostiempos.com/actualidad/economia/20210312/remesas-suben-283-impulsadas-reactivacion-externa
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Dólares del colchón: una a una, las medidas que anunció el Gobierno
- Costa Rica reúne a más de 250 lÃderes financieros en CLAIN 2025
- Universitaria realizó su primera emisión de bonos en la Bolsa
- Lo mas leÃdo: CORRESUR estrena oficinas en Santa Cruz y renueva su identidad corporativa
- Vuela Bitcoin y alcanza un nuevo máximo histórico al borde de los USD 110.000
- Marcos Galperin dejará de ser el CEO de Mercado Libre a partir de 2026
- Itacamba entrega centro de salud en Yacuses
- Yango: tres formas de aprovechar las plataformas digitales
- Comienza la convocatoria a Legado 2025, el Programa de Bayer y Endeavor
- FELABAN inauguró con visión estratégica el Congreso CLAIN 2025 en Costa Rica