.jpg)
ECONOMÃA
BOLIVIA
Ingresos estatales por recaudación impositiva caerán un 22% en 2021
EL DEBER MONITOREO
El Gobierno prevé una caída de los ingresos tributarios del Estado hasta un 22% para 2021. Expertos consultados atribuyen esta caída a la ralentización económica, la pandemia y el reducido universo de contribuyentes.
Este dato se desprende de las cifras del Presupuesto General del Estado (PGE), que para el 2021 estima una recaudación tributaria de Bs 42.565 millones, esta cifra es inferior a los Bs 54.575 millones programados el año pasado. Así también este monto es el más bajo desde 2011, cuando la recaudación programada fue de Bs 41.549 millones.
Para esta gestión, el PGE contempla una asignación total de Bs 228.357 millones.
De esta cantidad, un 18,6% de los recursos corresponde a las recaudaciones tributarias.
Crisis y presión impositiva
Jorge Zogbi, especialista tributario, explicó que la reducción de los ingresos -vía impuestos- obedece a tres factores: la crisis económica, la pandemia y la presión impositiva que existe en el país.
La suma de estos factores, a criterio de Zogbi, llevaron a un estancamiento en las recaudaciones, en especial las que proceden del sector hidrocarburífero.
“Los precios del gas se cayeron y recibimos menos ingresos, ese es un primer elemento”, dijo.
Siguiendo su análisis, Zogbi asegura que la pandemia golpeó muy fuerte a la economía mundial afectando a potencias y no solo al país, que se vio diezmado por las medidas que se adoptaron para contrarrestar la enfermedad.
Por último, aseguró que la presión tributaria no ayuda a incrementar las recaudaciones.
El economista René Martínez coincide en que “las recaudaciones están estancadas por la desaceleración de la economía y la pérdida del impulso que tenían los hidrocarburos”.
Martínez dijo que hay dos elementos que se deben analizar, uno es el sistema en sí, que a su criterio, se debe modernizar y el otro es el universo de contribuyentes; porque una parte de la economía sostienen las recaudaciones.
“El sistema viene del año 1985 y hay cosas que se deben de mejorar. Por otro lado, las recaudaciones están centradas solo en un 30% de la economía”, dijo.
En ese sentido, dijo que se debe incorporar a grandes actores de la economía y proteger los negocios pequeños, porque con impuestos altos no sobreviven.
El presidente del Colegio de Economistas de Bolivia, Jorge Akamine, considera que se debe hacer una reforma gradual en el sistema impositivo. Para él, existe una recarga sobre las empresas formales que al final son las que pagan los impuestos.
“Eso hace que la recaudación sea moderada”, explicó.
Más información: https://eldeber.com.bo/edicion-impresa/ingresos-estatales-por-recaudacion-impositiva-caeran-un-22-en-2021_224307
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Dólares del colchón: una a una, las medidas que anunció el Gobierno
- Costa Rica reúne a más de 250 lÃderes financieros en CLAIN 2025
- Universitaria realizó su primera emisión de bonos en la Bolsa
- Lo mas leÃdo: CORRESUR estrena oficinas en Santa Cruz y renueva su identidad corporativa
- Vuela Bitcoin y alcanza un nuevo máximo histórico al borde de los USD 110.000
- Marcos Galperin dejará de ser el CEO de Mercado Libre a partir de 2026
- Itacamba entrega centro de salud en Yacuses
- Yango: tres formas de aprovechar las plataformas digitales
- Comienza la convocatoria a Legado 2025, el Programa de Bayer y Endeavor
- FELABAN inauguró con visión estratégica el Congreso CLAIN 2025 en Costa Rica