.jpg)
BOLSA Y MERCADOS
LATINOAMERICA
Brasil, México y Chile aprovechan la debilidad del dólar
AMERICA ECONOMIA
Los mercados de América Latina cerraron este martes dispares, con ganancias en Brasil, México y Chile aprovechando la debilidad global del dólar tras datos económicos de Estados Unidos y de China que apoyó un apetito por activos de riesgo; mientras Colombia, Argentina y Perú exhibieron pérdidas.
El dólar cayó a mínimos de tres semanas, tras datos que mostraron que la inflación en Estados Unidos se aceleró con fuerza en marzo, más que en cualquier mes en los últimos ocho años y medio. Analistas temen que una rápida recuperación global apoyada por el proceso de vacunación contra el COVID-19 y los estímulos monetarios y fiscales originen un repunte de la inflación en la mayor economía mundial.
"Los inversionistas siguen evaluando el escenario de inflación (en Estados Unidos) para validar una recuperación económica, y por ende, un ajuste en la visión de política monetaria", dijo Monex en un reporte.
La mayor alza se dio en el peso chileno, con un 0,52%, a 708,20/708,50 unidades por dólar, favorecido además por un avance en el precio del cobre, el mayor envío del país. No obstante, el referente IPSA de la bolsa de Santiago cerró con una caída de un 0,97%, en 4.901,91 puntos.
En México, el peso ganó un 0,18% a 20,0920 unidades por dólar y el referencial índice accionario doméstico, el S&P/BMV IPC subió un 0,.32% a 47.503,71 puntos.
El real brasileño escaló un 0,14% a 5,7175 unidades y el índice Bovespa de la bolsa ganó un 0,41%, superando los 119.000 puntos por primera vez en casi dos meses, favorecido por el sesgo positivo en Wall Street.
No obstante, el banco de inversión JPMorgan recomendó el martes vender las monedas de mercados emergentes, un completo cambio de rumbo de lo estimado a inicios de año cuando las respaldaba a la vista de un buen desempeño.
Muchos grandes bancos se han tornado más pesimistas a medida que pesan sobre la confianza las alzas de los retornos de la deuda del Tesoro, las preocupaciones sobre el COVID-19 y los riesgos idiosincrásicos que acosan a Turquía y Rusia.
El peso colombiano terminó con baja de un 0,10% en su tercera sesión de pérdidas, al tiempo que el índice referencial de la bolsa, el COLCAP, cedió un 0,40%, en un mercado expectante a la próxima presentación de una reforma tributaria ante el Congreso, que incluiría entre otros puntos un aumento al impuesto sobre los dividendos.
En Argentina, el peso se devaluó un 0,05% y el índice bursátil S&P Merval culminó con baja de un 0,89% en medio del desinterés de inversores en una plaza reducida de negocios frente a una creciente segunda ola de COVID-19, con restricciones que ponen en jaque a la debilitada economía local, según operadores.
El sol peruano bajó un 0,39%, en un mercado atento a las posiciones que tomen los candidatos que pasaron a la segunda vuelta, en donde el candidato de izquierda Pedro Castillo, el finalista sorpresa en las elecciones, dijo que el balotaje para definir la presidencia con la derechista Keiko Fujimori será "una competencia entre los ricos y los pobres".
Más información: https://www.americaeconomia.com/economia-mercados/finanzas/brasil-mexico-y-chile-aprovechan-la-debilidad-del-dolar-mientras-las
Más notas sobre LATINOAMERICA
- Cerrarán 2,6 millones de empresas formales en Latinoamérica
- Lo más leido: Paula Rivera, la boliviana que inició el beauty truck en Sudamérica
- Itaú entre los tres principales bancos de Chile y Colombia
- Lo mas leÃdo: La economÃa en los tiempos del coronavirus
- Lo más leÃdo: Informe N.o 17 FELABAN: No es momento de populismo, ni de medidas efectistas que aparentan soluciones
- Lo mas leÃdo: FELABAN: Informalidad económica, un espejismo a superar
- Casos de coronavirus en América Latina superan a los de Europa
- Lo más leÃdo: Brasil lidera ranking de unicornios en la región y Rappi es el más valioso de Colombia
- Bayer presenta la edición 2021 del Programa Semillero de Futuro
- El neobanco Nubank es reconocido como una de las empresas más disruptivas del mundo
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: BCP elimina este requisito para realizar retiros en cajeros automáticos en Perú
- Openbank: la plataforma de banca digital de Santander
- The Economist se rinde al plan Milei y la salida del cepo: Argentina nunca estuvo tan cerca de ser una economÃa normal
- Aranceles de Trump: La extraña caÃda del dólar indica que los inversionistas pierden la confianza en EU
- Herbalife promueve el DÃa Mundial del Emprendimiento
- Cemento Camba y CASACOR celebran 10 años de alianza
- Banking Summit 2025 trazó los lineamientos para preservar una banca sólida en un año desafiante
- El Open Banking tranformará la vida de los consumidores financieros
- Lo más leÃdo: Datec se estrena en el mercado de valores con la mejor calificación para tÃtulos de corto plazo
- El oro logra nuevos máximos superar el precio de la onza 3.330 dólares