.jpg)
ENERGÃA
MEXICO
La otra cara del cambio en la ley de hidrocarburos: frenar la importación ilegal
EXPANSION
La reforma a la Ley de Hidrocarburos, aprobada ayer miércoles en la Cámara de Diputados, fortalece a Pemex y trae más incertidumbre a un mercado ya afectado por otras acciones gubernamentales, afirman las empresas de la industria. Sin embargo, tiene entre su contenido una arista que no es mal vista por la mayoría de los participantes del sector: la cancelación de los permisos de quienes incurran en la importación ilegal de combustibles.
La iniciativa, enviada desde presidencia, suma como uno de sus argumentos principales el combate a la importación ilegal de gasolinas, conocido coloquialmente como ‘huachicol fiscal’, una actividad que ha sido denunciada por los participantes del mercado y que consiste en internar combustibles a través de otras fracciones arancelarias y así evitar los aranceles vigentes.
Datos oficiales dictan que tan solo en 2020 la federación dejó de percibir 12,000 millones de pesos en ingresos tributarios por la importación ilegal de combustibles.
Una investigación de IHS Markit, que suma los datos estadísticos de otras consultoras, revela que en los últimos meses se ha registrado un aumento inusual en la importación de lubricantes, aceites y otras mezclas, lo que reflejaría importaciones ilegales de diésel, de acuerdo con fuentes citadas por la compañía.
“Lo que sucede es sencillo: los comercializadores perdimos mucho mercado por los importadores ilegales porque es imposible competir con los precios tan bajos que muchos de ellos ofrecen a las estaciones”, dice una fuente que hasta hace poco poseía un permiso de importación de gasolinas.
Los cambios a la Ley de Hidrocarburos prometen cancelar los permisos vigentes de los comercializadores que incurran en esta actividad.
La administración federal ha comenzado a no renovar una gran cantidad de permisos de diésel y gasolinas, sobre todo de aquellos que no eran utilizados o que correspondían a pequeñas compañías. Actualmente solo menos del 10% de los permisos de importación que se otorgaron durante el sexenio continúan vigentes , de acuerdo con una revisión de datos oficiales de la Secretaría de Energía.
Pero la nueva reforma podría reducir aún más el número de participantes de dicho mercado, al aumentar los requisitos para la obtención de un nuevo permiso.
Las regulaciones ahora vigentes ya consideraban la cancelación de las autorizaciones por este motivo, sin que hasta ahora existiera una cancelación activa a quienes forman parte de esa cadena de compra de gasolinas, afirman participantes del mercado de importación de combustibles que se han visto afectados por la actividad y que prefirieron no ser identificados.
Sin muchos detalles, la iniciativa asegura que dará facultades a la Secretaría de Energía y a la Comisión Reguladora de Energía para revocar los permisos "cuando los titulares de los mismos cometan el delito de contrabando de hidrocarburos, petrolíferos o petroquímicos y éste haya sido determinado por resolución firme de la autoridad competente”.
La Comisión Federal de Competencia (Cofece), que recomendó al legislativo no aprobar la iniciativa de reforma en los términos propuestos, dijo reconocer los esfuerzos del gobierno federal por combatir el contrabando de estos productos y decidió, en su escrito enviado a Diputados y Senadores, no pronunciarse sobre la modificación que busca revocar los permisos por contrabando.
Más información: https://expansion.mx/empresas/2021/04/15/reforma-hidrocarburos-frenar-ilegal-gasolinas
Más notas sobre MEXICO
- El top 10 de las 500 empresas más importantes de México
- Se avecinan dos grandes cambios en el sistema financiero mundial
- Mexicanos ponen el ojo en las big tech para contratar seguros
- Las empresas TOP que más mujeres contratan
- Lo más leÃdo: Los ricos del mundo financiarán la recuperación post pandemia
- Sin resultado, medidas para incentivar a bolsas
- Lo más leÃdo: La Bolsa mexicana "agoniza"... huyen empresas y no llegan nuevas
- HSBC anuncia el cierre de sucursales en México ante contingencia
- Contratar un seguro de auto en lÃnea nunca habÃa sido tan sencillo
- El golpe del COVID-19: se están perdiendo ocho empleos por minuto
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Tres pasos para equilibrar tu metabolismo
- Campaña "Caminando por la Vida" a favor de las niñas y niños con cáncer
- Dos emprendimientos bolivianos entre los ganadores de Legado 2025 de Bayer y Endeavor
- ConstruRed impulsa la innovación ferretera con la inauguración de la ConstruRed Pro
- Samsung Solve for Tomorrow: 15 años moldeando el futuro con 2,8 millones de participantes en 68 paÃses
- Sudamérica se está convirtiendo en la región petrolera de más rápido crecimiento en el mundo
- CaixaBank dispara un 45% el crédito al sector hotelero
- EE UU decidirá la salida a Bolsa de Fannie Mae y Freddie Mac
- SÃntesis se inspira en el futuro de la ciberseguridad en el Dream Summit 2025
- Bolivia inaugura su primer banco de germoplasma de algodón