.jpg)
ECONOMíA
ARGENTINA
Argentina negocia su deuda con el FMI con una crisis económica a cuestas
EXPANSION
Argentina es un país en el que si te vas de viaje por veinte días, al volver parece que todo cambió, pero si te vas de viaje por veinte años, al regresar te das cuenta de que, en realidad, no cambió nada.
Esa frase anónima, que intenta resumir el eterno recorrido circular del país, está más vigente que nunca. Si bien desde hace décadas se suceden bruscos giros políticos y económicos, Argentina siempre parece regresar, tras esas parábolas, al punto de inicio. Esa historia de retorno perpetuo tiene su ejemplo más evidente en la relación del país con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
La larga cronología de acercamientos y rupturas con el organismo de crédito multilateral pareció tener un punto de quiebre a comienzos de 2006. Por entonces, el presidente Néstor Kirchner decidió, pese a su retórica de confrontación, cancelar en forma anticipada y en un solo pago la deuda de 9,810 millones de dólares que Argentina mantenía con el FMI.
México y Argentina piden alivios de deuda para países de ingresos medios
El objetivo explícito de aquella medida era evitar los clásicos condicionamientos que el organismo impone a las políticas fiscales y monetarias de los países deudores, restricciones que Argentina había sufrido como nunca antes en la mega-crisis de 2001.
Sin esas limitaciones y con mayores ingresos por el alza del precio de las materias primas agrícolas, el gobierno de Néstor Kirchner y luego el de su sucesora Cristina Fernández fueron lanzando medidas que implicaron una fuerte expansión del gasto público.
Si bien buena parte de esas partidas se dirigió a dar cobertura a sectores vulnerables de la población, otra porción considerable se destinó a subsidiar a los segmentos de ingresos altos mediante, por ejemplo, el congelamiento del valor de las tarifas de electricidad, gas y agua o del costo de los pasajes aéreos, medidas que se extendieron por más de una década. Con eso, el gasto en subsidios económicos pasó del 0.8% del PIB en 2006 a más del 4% en 2015.
Más notas sobre ARGENTINA
- Los 8 bancos argentinos que cotizan en bolsa valen la mitad
- Lo más leído: Cuáles son las últimas tendencias en Open Banking
- Cuánto es el Salario Mínimo Vital y Móvil en la Argentina
- Lo mas leído: Por el coronavirus, los bancos recomiendan a los clientes no ir a las sucursales y utilizar medios electrónicos
- Éxodo de empresas: la lista de compañías extranjeras que decidieron salir en los últimos meses
- LO MAS LEÍDO DEL 2022: El dólar Qatar arranca esta semana y Massa libera divisas para Pymes
- Play Digital, la fintech de los bancos privados para competir con Mercado Libre, suma también a la banca estatal
- Estafa virtual en vivo: quisieron engañarlo y robarle datos de la cuenta, pero era un director de Mercado Libre y grabó todo
- Sigue el éxodo de empresas: uno de los mayores fabricantes de celulares se va de la Argentina
- Plazos fijos: Estiman tasas reales negativas de hasta 12% en el primer trimestre
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Dólares del colchón: una a una, las medidas que anunció el Gobierno
- Costa Rica reúne a más de 250 líderes financieros en CLAIN 2025
- Universitaria realizó su primera emisión de bonos en la Bolsa
- Lo mas leído: CORRESUR estrena oficinas en Santa Cruz y renueva su identidad corporativa
- Vuela Bitcoin y alcanza un nuevo máximo histórico al borde de los USD 110.000
- Marcos Galperin dejará de ser el CEO de Mercado Libre a partir de 2026
- Itacamba entrega centro de salud en Yacuses
- Yango: tres formas de aprovechar las plataformas digitales
- Comienza la convocatoria a Legado 2025, el Programa de Bayer y Endeavor
- FELABAN inauguró con visión estratégica el Congreso CLAIN 2025 en Costa Rica