.jpg)
SEGUROS
CENTROAMERICA
Pandemia modificó el mercado de seguros en Centroamérica y empresas estiman unos $500 millones por siniestralidades
EL FINANCIERO
El Instituto de Formación Integral en Seguros (IFIS) analizó el impacto de la pandemia del coronavirus en el mercado de seguros de Centroamérica durante el último año y explicó que las empresas del sector podrían haber registrado un aproximado de $500 millones por siniestralidades.
La suma incluye la atención y el fallecimiento de personas que tuvieron complicaciones derivadas del virus, sin contar todos aquellos efectos que colateralmente se han generado.
Raquel Rodríguez, instructora de IFIS, explicó que Panamá se encuentra entre los países donde las compañías de seguros han desembolsado más dinero en concepto de seguros de vida con un registro que ronda los $60 millones.
En El Salvador el desembolso ha sido de $75 millones; en tercer lugar, está Guatemala con $21 millones y Honduras con $18 millones. No se tienen datos para Costa Rica y Nicaragua.
Sin embargo estos números podrían quedarse cortos, ya que también se han identificaron subregistros, es decir, personas que fallecieron por la pandemia, pero fueron clasificados como decesos por cardiopatías y complicaciones respiratorias y no digamos la cantidad de efectos colaterales que también suman a la siniestralidad.
Se estima que en Nicaragua solo uno de cada 25 decesos ha sido registrado como fallecimiento a consecuencia de la enfermedad.
“Las enfermedades cardiovasculares y el cáncer siguen siendo las primeras causas de muerte en la región, sin embargo, el coronavirus se ha vuelto una de las causas que mayor impacto ha generado en la siniestralidad del 2020 y continúa en el 2021 sin considerar que muchas personas fallecidas no fueron clasificadas como enfermos de Covid-19, sino con otros padecimientos”, señalaron desde IFIS.
Según Rodríguez, el aumento de decesos por enfermedades cardiovasculares y cardiorrespiratorias es exponencial.
“En Centroamérica no todos los casos de coronavirus han sido diagnosticados. Hay pacientes que fueron hospitalizados, pero antes de fallecer no se les practicó una prueba por la enfermedad, por lo tanto esas muertes no están contando como un impacto de la enfermedad”, explicó.
Hay incluso países donde en meses específicos se ha reportado un aumento de hasta el 300% en los fallecimientos por neumonías, y donde dichas muertes no fueron clasificadas como consecuencia de la pandemia.
Rodríguez señaló que los decesos totales registrados por las aseguradoras podrían haber aumentado más de un 40% en la región y se cree que la tendencia de incremento con respecto a un periodo prepandemia se mantendrán por lo menos hasta el cierre de 2021.
Pólizas médicas
Panamá, Costa Rica y Guatemala, fueron los primeros países en realizar pruebas del virus de forma abierta lo que elevó los registros de contagio, con la apertura de estos países también las pólizas de gastos médicos han generado impacto.
“Hemos tenido un alza considerable en nuestra siniestralidad. Las aseguradoras levantamos las exclusiones por pandemia sin pensar en un impacto como el que estamos percibiendo, la realidad ha sido distinta a la esperada y nos tomó desprevenidos a todos, algunos índices de compañías pequeñas se verán afectados, las reservas y la solidez del sector se vuelve relevante”, señalaron.
Los datos recabados por IFIS indican que muchas compañías de Centroamérica ya están modificando su forma de evaluar a posibles nuevos clientes. Las empresas ahora son más cautelosas en la selección del riesgo.
Más información: https://www.elfinancierocr.com/finanzas/pandemia-modifico-el-mercado-de-seguros-en/ZU5NQA2JARDFRH6BFBCS6TK5NI/story/
Más notas sobre CENTROAMERICA
- Pandemia modificó el mercado de seguros en Centroamérica y empresas estiman unos $500 millones por siniestralidades
- Mercados bursátiles de la región se unen para impulsar economÃa
- La fundación Herbalife Nutrition renueva su compromiso donando un total de usd $293,000 para asistir a más de 3.300 niños de centro y sudamérica
- Banca de Centroamérica supera la crisis
- Por 16 Años consecutivos Samsung es nombrado Fabricante Mundial número 1 de Televisores
- Mastercard presenta una app para las remesas familiares
- Grupos financieros de Centroamérica con Ãndices sólidos
- BAC y BBVA se unen para expandir negocio corporativo en Centroamérica
- CAF coloca USD 800 millones en bonos para promover la reactivación económica de América Latina y el Caribe
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Prosegur Cash en alianza con Alfin Banco lanzan una red independiente de cajeros automáticos
- BBVA: El futuro es hÃbrido: por qué los bancos tradicionales deben liderar la evolución cripto
- SOBOCE impulsa escuelas sociodeportivas con la Fundación Real Madrid y la Fundación Alalay
- Asoban: Cifras reflejan el desempeño del sector bancario boliviano en un contexto desafiante
- Nacional Seguros ofrece evento sobre "Las Tendencias del Seguro: Riesgos y Oportunidades"
- Equipo de ClÃnica de Las Américas coloca la primera prótesis mandibular 3D en Bolivia
- Crece el valor nominal del salario, pero cae su poder adquisitivo
- Las 5 peores caÃdas en la bolsa de valores desde 1929
- El paÃs sudamericano que se encuentra en crisis económica, pero es considerado por Perú como un mercado clave para el turismo este 2025
- Yango presenta su nueva función que califica el tráfico en tiempo real en Bolivia