.jpg)
BOLSA Y MERCADOS
LATINOAMERICA
Monedas y mercados de A. Latina cierran en baja en medio de una mayor aversión global al riesgo
AMERICA ECONOMIA
El grueso de las monedas y bolsas de valores de América Latina cerraron con pérdidas el martes, en medio de un avance global del dólar, por una mayor aversión a los activos de riesgo ante temores de un retraso en la recuperación de la economía mundial por el avance del coronavirus.
El dólar subió hasta un máximo de una semana y su mayor ganancia diaria en dos semanas, cuando nuevos brotes de coronavirus amenazan a varios países, con los dólares de Australia y Nueva Zelanda liderando las pérdidas.
Un menor apetito por el riesgo benefició al dólar estadounidense, al que se considera un refugio.
El temor al avance de la contagiosa variante Delta hace mella en la confianza, mientras los mercados están en vilo después de que la Reserva Federal sorprendió a los operadores a inicios de mes con un sesgo hacia un endurecimiento monetario.
El peso mexicano cotizaba en 19,8021 por dólar, con una ganancia marginal del 0,09% frente al precio de referencia de Reuters del lunes, en su segunda jornada seguida de pérdidas.
"Los temores sobre el resurgimiento de una nueva ola de casos de COVID-19 en Europa y Asia está provocando un creciente número de restricciones a la actividad económica y movilidad social", dijo la firma local CI Banco en un reporte.
El mercado también aguarda la divulgación de un informe de empleo de Estados Unidos al final de la semana, que podría ofrecer señales sobre el próximo movimiento de la Reserva Federal en política monetaria.
El principal índice accionario S&P/BMV IPC, que integran las 35 firmas más líquidas del mercado mexicano, cayó un 0,03% a 50.337,36 puntos, con una baja acumulada del 0,56% en las últimas tres sesiones.
El real brasileño se depreció un 0,29%, a 4,931 unidades por dólar, mientras que el índice bursátil Bovespa perdió un 0,17%, a 127.216 unidades, en una sesión en la que los agentes aún estaban descontentos con las medidas tributarias propuestas por el gobierno federal la semana pasada.
En Argentina, el peso bajó un 0,02%, a 95,71 por dólar en depreciación regulada por el banco central, al tiempo que el índice bursátil Merval perdió un 1,39%, a 62.972,04 puntos, tras cerrar el lunes con una merma del 1,51% y acumular una pérdida del 4,16% desde el viernes inclusive.
Con la reclasificación de Argentina, firmas como Adecoagro, Telecom, Globant e YPF son algunas de las más afectadas, además bancos y firmas de servicio público.
El peso chileno se depreció un 0,23%, a 735,40/735,70 unidades por dólar. En tanto, el índice líder de la Bolsa de Santiago, el IPSA, cayó un 0,58%, a 4.324,18 unidades.
El peso colombiano terminó con caída de un 1,74% a 3.767,50 unidades por dólar, después de tres sesiones de alzas, al tiempo que en la bolsa el índice accionario MSCI COLCAP se desvalorizó un 1,09% a 1.257 puntos.
"El dólar está una vez más a la vanguardia, en parte debido a las nuevas medidas de confinamiento en la región de Asia y el Pacífico y al tenue verano europeo, aunque la intensificación del programa de vacunación prometía una recuperación económica", dijo Ricardo Evangelista, analista senior de ActivTrades.
El sol peruano perdía un 0,1%, a 3,984 por dólar en los mercados internacionales. En Perú no había operaciones debido a un feriado local.
Más información: https://www.americaeconomia.com/economia-mercados/bolsa/monedas-y-mercados-de-latina-cierran-en-baja-en-medio-de-una-mayor-aversion
Más notas sobre LATINOAMERICA
- Cerrarán 2,6 millones de empresas formales en Latinoamérica
- Lo más leido: Paula Rivera, la boliviana que inició el beauty truck en Sudamérica
- Itaú entre los tres principales bancos de Chile y Colombia
- Lo mas leÃdo: La economÃa en los tiempos del coronavirus
- Lo más leÃdo: Informe N.o 17 FELABAN: No es momento de populismo, ni de medidas efectistas que aparentan soluciones
- Lo mas leÃdo: FELABAN: Informalidad económica, un espejismo a superar
- Casos de coronavirus en América Latina superan a los de Europa
- Lo más leÃdo: Brasil lidera ranking de unicornios en la región y Rappi es el más valioso de Colombia
- Bayer presenta la edición 2021 del Programa Semillero de Futuro
- El neobanco Nubank es reconocido como una de las empresas más disruptivas del mundo
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: BCP elimina este requisito para realizar retiros en cajeros automáticos en Perú
- Openbank: la plataforma de banca digital de Santander
- The Economist se rinde al plan Milei y la salida del cepo: Argentina nunca estuvo tan cerca de ser una economÃa normal
- Aranceles de Trump: La extraña caÃda del dólar indica que los inversionistas pierden la confianza en EU
- Herbalife promueve el DÃa Mundial del Emprendimiento
- Cemento Camba y CASACOR celebran 10 años de alianza
- Banking Summit 2025 trazó los lineamientos para preservar una banca sólida en un año desafiante
- El Open Banking tranformará la vida de los consumidores financieros
- Lo más leÃdo: Datec se estrena en el mercado de valores con la mejor calificación para tÃtulos de corto plazo
- El oro logra nuevos máximos superar el precio de la onza 3.330 dólares