.jpg)
EMPRESAS Y NEGOCIOS
BOLIVIA
Feria ReactÃvate registró intenciones de negocios por 52 millones de dólares
EL DIARIO
La Feria para la Reactivación Económica Integral por Bolivia “Reactívate”, que se desarrolló ayer, en unidad de los 27 gremios del sector empresarial de Bolivia, concluyó su primera jornada con un total de más de 1.500 reuniones y 52 millones de dólares en intenciones de negocio.
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Rolando Kempff, y el titular de la Cámara Nacional de Industria (CNI), Ibo Blazicevic, presentaron los resultados alcanzados de la Rueda de Negocios virtual y destaca la participación de 946 empresas privadas a nivel nacional, entre demandantes y oferentes.
También señalaron que 521 empresas participaron con stand virtuales y se realizaron 1.520 reuniones y se cerraron 52 millones de dólares en intenciones de negocios, y la que destaca es la firma de un convenio de compra de la Cervecería Boliviana Nacional (CBN) y Envases de Vidrio Bolivia (Envibol), por 24,2 millones de dólares.
Entre las empresas que concretaron negocios están: Embol, Monopol, Soboce, Ende Corani, Ypfb, cobranza perfecta, Cedsim, Banco Mercantil Santa Cruz, Banco Sol, Safi Unión, Matriplast, Cartónbol, Asociación Nacional de Productores de quinua.
Entre los rubros que participaron se pueden mencionar a la industria, el comercio, los servicios, el sector financiero, logístico y de turismo, entre otros.
Los rubros que reportaron un mayor monto en las negociaciones fueron los siguientes: Alimentos, bebidas, vidrios, plásticos, madera, hidrocarburos, transporte, materiales construcción y otros.
Reactívate se orientó a fortalecer la sustitución de compras de productos extranjeros por bienes producidos en Bolivia, enfocándose de esta forma a la sustitución de las importaciones, en un escenario directo de contacto entre los diferentes niveles de empresas públicas y privadas en el ámbito nacional: micro, pequeña, mediana y empresa grande.
Encuentro
Blazicevic dijo que la Feria fue un escenario de encuentro empresarial, como una Feria a la Inversa, entre medianas, pequeñas y grandes; y abrió la oportunidad para que puedan presentar sus necesidades de productos, insumo, servicios y servicios financieros. Señaló que las pequeñas empresas y microemrpesas se acercan a las grandes proveer de esos productos y servicios.
Dijo que la feria sobrepasó la expectativa, ya que se estimaba en intención de negocios de 40 millones de dólares, pero la cifra alcanzada fue de 52 millones, también en el número de participación de las empresas. Destacó las citas de negocios que se realizó a través del sistema informático y de la plataforma virtual, con software desarrollado en el país.
El uso de la tecnología permitió la interacción entre empresarios medianos, chicos y grandes, ya que se aplicó la economía naranja.
Calificó como una gran vitrina a la Feria Reactívate, ya que permitió que después de casi dos años, los empresarios vuelvan a reencontrarse; “además logró un espacio para que se pueda sustituir productos importados, y haya una gran variedad de proveedores”, agregó.
La participación de las empresas fue gratuita, lo que permitió una mayor participación empresarial; y el apoyo de todos los gremios, 27, a la cabeza de CNC y CNI.
Por su parte, Kempff destacó la aplicación de la economía 4.0 en este evento, es decir la digitalización, y a través de la tecnología se logró Integrar a todo el sector empresarial, pequeños, grande y pyme.
Anunció que existe la idea de tenerlos juntos, constantemente, mediante el e-comerce, en la que presenten sus ofertas y demandas.
Coincidió con Blazicevic, por separado, al indicar que los más favorecidos con el evento fueron las pymes, ya que no cuenta con la capacidad de hacer conocer sus ofertas a las diferentes empresas. Mientras tanto, Blazicevic dijo que es clave lograr el encadenamiento productivo, y el desarrollo de este tipo de eventos, es importante, ya que se convierte en una vitrina para mostrar a las empresas proveedoras y demandantes.
Más información: https://www.eldiario.net/portal/2021/07/02/feria-reactivate-registro-intenciones-de-negocios-por-52-millones-de-dolares/
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Nacional Seguros realizó evento sobre las tendencias, riesgos y oportunidades del mercado
- La UPSA Organizó Foro de Comercio Internacional
- Yango Group nombra a Leonardo Zambrano como Director General para América Latina
- Warren Buffett, el Oráculo de Omaha que desafió al mercado
- El oro avanza ante la debilidad del dólar y a la espera de la decisión de tasas de la FED
- El BCB trabaja en la creación de una criptomoneda nacional
- El mejor primer trimestre en 15 años: el récord que alcanzó la producción petrolera gracias a Vaca Muerta
- Lo más leÃdo: Asoban: Cifras reflejan el desempeño del sector bancario boliviano en un contexto desafiante
- Resultados del Banco Santander al primer trimestre
- Itacamba es reconocida nuevamente como uno de los mejores lugares para trabajar en Bolivia