.jpg)
EMPRESAS Y NEGOCIOS
BOLIVIA
Fundempresa formaliza más de 292.000 nuevas unidades productivas en dos décadas
DELTA FINANCIERO
Gustavo Camacho está edificando una empresa preparada para proyectos grandes: la Constructora OCTECI SRL. Está cimentada en el corazón de La Paz y desde sus oficinas administrativas contratan personal, gestionan obras civiles para edificios, viviendas particulares, sistemas de agua potable e incluso levantamientos topográficos. Camacho es ingeniero y además el representante legal de esta firma que lleva siete años de funcionamiento legal en Bolivia. ¿Por qué se inscribió a Fundempresa?
“La matrícula de comercio genera seguridad tanto para el contratista como para la empresa que va a ejecutar un proyecto. Sin este certificado las obras no tuvieran una garantía legal ni económica. Teniendo este documento nosotros, como todas las empresas constructoras, la utilizamos para presentarnos a licitaciones públicas y para mostrar a nuestros clientes que somos una empresa seria y legalmente constituida”, expresa Camacho.
Similar a “OCTECI SRL”, de diciembre de 2002 a mayo de 2021, un total de 292.243 empresas han tramitado su matrícula de comercio por primera vez en Fundempresa y han recibido el “acta de nacimiento” que les permite pasar de ser una empresa informal a ser una unidad productiva formal, con un nombre reconocido por el Estado, una constitución empresarial y un capital de arranque para impulsar el emprendimiento.
Roberto Mustafá, Gerente Nacional de Fundempresa, aseveró que en 2002 cuando recibieron de parte del Estado la concesión para operar el Registro de Comercio, la base empresarial era de 50.340. Sin embargo, gracias al trabajo comprometido de los colaboradores de la Fundación en alianza con el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural (MDPyEP), a mayo de 2021, Bolivia reporta una base empresarial de 342.583 empresas.
“El registro de comercio otorga personalidad jurídica y calidad de sujetos de derechos a todas estas sociedades comerciales. Durante estos años, estas empresas abandonaron un sector informal de incertidumbre y decidieron contar con su empresa en la legalidad. Lo beneficios son muchos no solo para la empresa que puede relacionarse con proveedores internacionales, captar capital de la banca con mayor facilidad sino también para el Estado y para el cliente que, sabe que está comprando o adquiriendo un servicio de una empresa con los documentos en regla”, asegura el directivo.
Fundempresa, además de realizar el registro ha aportado a la formalidad de las empresas de otras maneras. Mustafá, comenta como ejemplo que, en los últimos cinco años han implementado más de 20 programas que han brindado insumos y herramientas practicas a núcleos empresariales, startup, pequeñas y medianas empresas.
“Hemos fomentado el emprendedurismo, el desarrollo empresarial y la formalización a través de programas como el Startup Weekend en La Paz, elaboración interactiva de guías básicas de formalización, elaboración de índices de costo sectoriales, apoyo al llenado de la Encuesta Anual de Unidades Económicas, asistencia técnica a empresas de manufactura, por mencionar algunos”, aseguró.
Para conocer más sobre las actividades y guías de trámites que realiza Fundempresa puede visitar:
- Página web: https://www.fundempresa.org.bo/
- Facebook: https://www.facebook.com/FundempresaBolivia
- YouTube: www.youtube.com/fundempresaoficial
- Estadísticas: https://issuu.com/fundempresa/docs/estadisticasjunio2021
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Perú pisa su techo de crecimiento: PBI crece al ritmo de su potencial
- Importaciones caen 4% en Bolivia, pese a fuerte aumento en volumen
- SIREPRE - resultados preliminares al 95.41%
- El dólar paralelo se mantiene en Bs 13,60 despues de las elecciones
- CEPAL: Bolivia es la economÃa sudamericana de menor crecimiento
- BancoSol impulsa 3.200 negocios de mujeres en Bolivia
- SÃntesis lanza TAPI en la app Mis Cuentas para pagos de estacionamiento
- Yango es reconocido como un Great Place To Work
- FEPSC y Banco Ganadero unen fuerzas para potenciar el desarrollo empresarial
- Gobierno rechaza informe de EEUU sobre derechos humanos y ve injerencia