.jpg)
EMPRESAS Y NEGOCIOS
BOLIVIA
Sector inmobiliario se reactiva y repuntan las obras y los precios
PAGINA SIETE MONITOREO
El sector inmobiliario se reactiva, por lo que la construcción y los precios repuntan luego de la paralización provocada por la crisis y la cuarentena decretada el año pasado debido a la pandemia de coronavirus.
El presidente de la Cámara Empresarial de Bienes Raíces de Bolivia y presidente de Remax, Oliver Viera, señaló que en 2020 las empresas del sector, como la economía en general, fueron afectadas por la crisis sanitaria.
Si bien desde mediados de 2020 se comenzó a mover otra vez el mercado, aún era difícil hacer negocios, llevar a los interesados en la compra a un inmueble en venta debido al miedo del contagio del virus.
“Pero este año es el mejor de 11 años, tenemos protocolos de seguridad y eso genera confianza en los clientes. Esta mejora y crecimiento del sector inmobiliario se observa desde diciembre de 2020”, destacó.
Según Viera, en 2020 los precios de los bienes inmuebles bajaron entre un 15% y 30% dependiendo del sector y zona en La Paz, Santa Cruz y Cochabamba.
El sector comercial inmobiliario fue uno de los más afectados, ya que la demanda de oficinas disminuyó por el teletrabajo.
El sector residencial también fue golpeado porque la banca redujo su oferta de crédito y las condiciones de acceso se endurecieron en plazo y cuotas.
Viera explicó que, por ejemplo, hasta 2019 las casas tenían un valor de 140 mil dólares en promedio y el año pasado el precio cayó a 125 mil dólares por la crisis. Los departamentos que costaban 85.000 dólares bajaron de precio a 70.000 dólares e incluso hasta 60.000 dólares, según la zona. “Ahora las casas están recuperando su valor y se venden en 131 mil dólares, aunque están por debajo de 2019. Los departamentos subieron de precio ahora a 75.000 dólares o algo más”, precisó el ejecutivo.
Explicó que el diferimiento de pago de créditos perjudicó porque la banca redujo la oferta de financiamiento de vivienda, pero este año nuevamente están fluyendo los créditos y hay mayor venta de inmuebles.
Resaltó que el repunte de la demanda y de precios de los inmuebles responde a que mucha gente que tenía algunos ahorros decidió invertir en bienes raíces, porque tienen un mejor retorno que por ejemplo un depósito a plazo fijo en los bancos. “La gente que invierte está viendo la oportunidad de comprar y hay empresas perjudicadas que optan por bienes raíces. Además, hay mucha gente desempleada que trabaja ahora como agente inmobiliario y eso ayudó a la industria a crecer”, puntualizó Viera.
El ejecutivo avizora que el sector seguirá creciendo en los siguientes meses, pero manifestó que es vital que se mantenga la estabilidad del tipo de cambio.
Construcción
Según el Índice Global de Actividad Económica (IGAE), la construcción a junio creció en 32,8%. Además, la importación de barras de hierro de construcción aumentó en 55,5%.
La producción de cemento creció en 29,6% y el índice de insumos importados para este sector subió en 25,2%, luego de una severa caída a junio de 2020.
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, destacó además que el empleo en construcción creció en 16,7% y se ha dinamizado la inversión pública y privada en esta actividad.
Más información: https://www.paginasiete.bo/economia/2021/9/2/sector-inmobiliario-se-reactiva-repuntan-las-obras-los-precios-306837.html
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Un contenedor en los cielos anuncia que Santa Cruz está por recibir algo único
- La fragilidad de la vida y la naturaleza cobran vida a través de "Susurros"
- La UPSA se asocia con TradingView para revolucionar la educación financiera
- Samsung celebra 40 años de innovación en electrodomésticos en IFA 2025
- Farmacorp rinde homenaje a la Llajta con flores, tradición y orgullo
- Celebración y lanzamiento exclusivo de "K ochalita de Cemento Camba"
- INTI lanza la tercera versión del Premio a la Excelencia "Christian Schilling"
- Banexcoin Bolivia anuncia en Santa Cruz su próxima tarjeta internacional
- SÃntesis presente como auspiciador del FINTECH SUMMIT BOLIVIA 2025
- Dólar cierra la semana al alza y se ubica sobre los $955