.jpg)
EMPRESAS Y NEGOCIOS
BOLIVIA
Fundación Coca-Cola instala contenedores Vital en Expocruz para que visitantes puedan reciclar sus botellas plásticas
DELTA FINANCIERO
Como parte de las iniciativas de fomento al reciclaje de botellas plásticas. Fundación Coca-Cola Bolivia entregó cinco contenedores de la marca Vital para los predios de la Fexpocruz, con el objetivo de promover el consumo responsable entre los asistentes a la muestra ferial más importante del país. La entrega de los contenedores se enmarca en el objetivo global de la Compañía de recuperar y reciclar el 100% de los envases que pone en el mercado para 2030.
Coca-Cola Bolivia ha trabajado de forma paulatina para asumir un rol protagónico en ese camino y dar el ejemplo. Ese desafío motivó la llegada de un proyecto revolucionario: la botella Vital 600 ml., hecha 100% de resina reciclada, es decir, una botella hecha de otras botellas.
“Estamos muy contentos de poder estar con nuestros contenedores Vital en la Expocruz, el evento más importante no sólo para los cruceños, sino para los bolivianos. Un evento necesario para la reactivación económica de todos los sectores, en especial de los recolectores, ya que elegir reciclar es dar una nueva oportunidad a las cosas, colaborar con su trabajo y el sustento de sus familias. Es sumarse a un modelo de economía circular que cada vez gana más terreno en Bolivia y el mundo”, manifestó Claudia Fernández, Directora de Fundación Coca-Cola Bolivia.
Son cinco los contenedores de la marca Vital que estarán ubicados por el campo ferial y alrededor de 70 recolectores de base se beneficiarán con la recolección y clasificación de los residuos que se recolecte durante los días de feria.
“Los contenedores han ayudado a mejorar la recolección. Están educando a las personas a clasificar el material, esto nos beneficia como recolectores porque nos libera en un 50% en nuestra tarea gracias a que el material está clasificado y limpio" señaló Neida Tamayo, Presidenta de la Red de Recolectores de Santa Cruz.
"Los invito a visitar la Expocruz con conciencia ambiental. Vamos a estar ahí para agradecerles por las botellas que depositen en los contenedores. ¡A pasarla bonito en la feria!", concluyó Neida Tamayo.
Cambiar la Herencia para tener un Mundo Mejor
Uno de los grandes aportes de Coca-Cola Bolivia al compromiso por Un Mundo sin Residuos tiene que ver con la instalación de una larga red de contenedores de reciclaje a través de la marca de agua Vital, que tiene como objetivo para este 2021, colocar 1000 contenedores a nivel nacional para dar una nueva oportunidad a las botellas PET.
Estos contenedores se han distribuido, al momento, en siete Departamentos, tanto en ciudades capitales como en provincias, con el apoyo de alianzas estratégicas con gobierno nacional y gobiernos municipales. La expectativa es que, hasta final de año, los contenedores estén disponibles a nivel nacional.
Fundación Coca-Cola Bolivia ha fortalecido sus alianzas con diversos sectores para promover el reciclaje, ese sentido desde noviembre de 2020 se lleva adelante el proyecto Re.Crea, financiado por la Fundación Coca-Cola Atlanta, cuyo objetivo para este año es capacitar de forma virtual a 4.000 personas entre niños, jóvenes, adultos y recolectores de base del eje troncal.
Así como la ampliación de la red de contenedores de reciclaje es esencial para que este camino siga siendo exitoso. Lo mismo sucede con el trabajo junto a las comunidades. Por eso, Fundación Coca-Cola de Bolivia, a través de PNUD, donó nueve motocarros a agrupaciones de recicladores de Santa Cruz, Potosí, Cochabamba, Sucre y Riberalta, con el objetivo de mejorar su calidad de vida y optimizar la tarea de recolección. Asimismo, hizo entrega de tres compactadoras de botellas de PET y cartón a tres agrupaciones de recolectores de Santa Cruz.
Para encontrar el contenedor más cercano a tu zona, debes ingresar a la web: https://www.coca-coladebolivia.com.bo/packages/contenedores
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Nacional Seguros realizó evento sobre las tendencias, riesgos y oportunidades del mercado
- La UPSA Organizó Foro de Comercio Internacional
- Yango Group nombra a Leonardo Zambrano como Director General para América Latina
- Warren Buffett, el Oráculo de Omaha que desafió al mercado
- El oro avanza ante la debilidad del dólar y a la espera de la decisión de tasas de la FED
- El BCB trabaja en la creación de una criptomoneda nacional
- El mejor primer trimestre en 15 años: el récord que alcanzó la producción petrolera gracias a Vaca Muerta
- Lo más leÃdo: Asoban: Cifras reflejan el desempeño del sector bancario boliviano en un contexto desafiante
- Resultados del Banco Santander al primer trimestre
- Itacamba es reconocida nuevamente como uno de los mejores lugares para trabajar en Bolivia