.jpg)
EMPRESAS Y NEGOCIOS
BOLIVIA
Bagó recibe reconocimiento de la CNI, UE, GMG e InfoRSE
DELTA FINANCIERO
Laboratorios Bagó de Bolivia S.A. recibió un nuevo estímulo por sus esfuerzos, responsabilidad social empresarial y sostenibilidad. La Cámara Nacional de Industrias (CNI) y la Unión Europea, en colaboración con InfoRSE y Gente Motivando Gente, entregaron el galardón de este año a 42 empresas líderes que contribuyen a la reactivación económica del país mediante iniciativas sostenibles y socialmente viables.
“Aquellas compañías que ya se guiaban por políticas construidas con criterios ambientales, sociales y de gobernanza han demostrado mucha más resiliencia ante situaciones adversas. Este es el caso de Laboratorios Bagó de Bolivia S.A., que desde mucho antes de la crisis ya contemplaba los criterios ASG para la implementación de nuestro modelo de sostenibilidad”, afirmó María Reneé Centellas Guevara, Gerente General de la empresa, desde el videoclip de presentación de Bagó, en un acto que también contemplaba el formato virtual.
Tras recibir la convocatoria, las 42 empresas inscribieron las acciones que consideraban resilientes en las cuatro categorías delineadas: Medio Ambiente; Género y Empleabilidad; Innovación y Tecnologías; y Solidaridad. Algunas de las industrias participantes fueron Banco BISA, Cervecería Boliviana Nacional, Fundación Coca-Cola de Bolivia, Fundación VIVA, Agual, Kiosco Verde, Nestlé Bolivia, Tigo, entre otras.
El programa “Reconocimiento a la Resiliencia” permitirá que la población infantil de la región de Itakise, en el municipio cruceño de Camiri, tenga acceso a agua potable. Este proyecto se realiza en el marco de un programa gestionado por la comunidad guaraní de la Capitanía de Kaami.
Una situación adversa
Desde el año pasado, según las estimaciones de la CNI, la pandemia ha causado un descenso cercano al -9% en la actividad económica de Bolivia. A pesar de ello, el sector industrial no ha cesado en sus funciones de ofrecer productos básicos a la población y de no afectar las fuentes de empleo directo.
La Resiliencia Empresarial debe medirse en situaciones adversas, en las que cada compañía pueda demostrar su capacidad de recuperación y de crecimiento. En ello reside la importancia de reconocer e incentivar a las empresas para que puedan seguir generando industria.
“Para Bagó este reconocimiento es un orgullo. Junto a nuestros 600 colaboradores, estamos muy contentos de estar apoyando y contribuyendo al desarrollo del país. Nuestro objetivo de ser una empresa sostenible debe medirse en situaciones difíciles como la que hemos vivido durante este año. Bagó ha sabido responder y nos causa satisfacción que eso pueda apreciarse”, afirmó Linda Ramírez, Coordinadora de Responsabilidad Social Empresarial de la farmacéutica.
Bagó lleva 45 años en Bolivia, manifestando su compromiso con la sociedad y con el desarrollo sostenible de nuestro país. Desde el comienzo de la crisis sanitaria, la empresa ha tomado las medidas necesarias para no detener la esencial producción de medicamentos, cumpliendo con los reglamentos necesarios de bioseguridad y asegurando que su personal esté protegido y sustentado. En 2020, el programa Protegiendo al sector Salud de Bagó obtuvo el Premio Nacional a la Responsabilidad Social Empresarial otorgado por la propia Cámara Nacional de Industrias.
Laboratorios Bagó de Bolivia S.A. recibió un nuevo estímulo por sus esfuerzos, responsabilidad social empresarial y sostenibilidad. La Cámara Nacional de Industrias (CNI) y la Unión Europea, en colaboración con InfoRSE y Gente Motivando Gente, entregaron el galardón de este año a 42 empresas líderes que contribuyen a la reactivación económica del país mediante iniciativas sostenibles y socialmente viables.
“Aquellas compañías que ya se guiaban por políticas construidas con criterios ambientales, sociales y de gobernanza han demostrado mucha más resiliencia ante situaciones adversas. Este es el caso de Laboratorios Bagó de Bolivia S.A., que desde mucho antes de la crisis ya contemplaba los criterios ASG para la implementación de nuestro modelo de sostenibilidad”, afirmó María Reneé Centellas Guevara, Gerente General de la empresa, desde el videoclip de presentación de Bagó, en un acto que también contemplaba el formato virtual.
Tras recibir la convocatoria, las 42 empresas inscribieron las acciones que consideraban resilientes en las cuatro categorías delineadas: Medio Ambiente; Género y Empleabilidad; Innovación y Tecnologías; y Solidaridad. Algunas de las industrias participantes fueron Banco BISA,Cervecería Boliviana Nacional, Fundación Coca-Cola de Bolivia, Fundación VIVA, Agual, Kiosco Verde, Nestlé Bolivia, Tigo, entre otras.
El programa “Reconocimiento a la Resiliencia” permitirá que la población infantil de la región de Itakise, en el municipio cruceño de Camiri, tenga acceso a agua potable. Este proyecto se realiza en el marco de un programa gestionado por la comunidad guaraní de la Capitanía de Kaami.
Una situación adversa
Desde el año pasado, según las estimaciones de la CNI, la pandemia ha causado un descenso cercano al -9% en la actividad económica de Bolivia. A pesar de ello, el sector industrial no ha cesado en sus funciones de ofrecer productos básicos a la población y de no afectar las fuentes de empleo directo.
La Resiliencia Empresarial debe medirse en situaciones adversas, en las que cada compañía pueda demostrar su capacidad de recuperación y de crecimiento. En ello reside la importancia de reconocer e incentivar a las empresas para que puedan seguir generando industria.
“Para Bagó este reconocimiento es un orgullo. Junto a nuestros 600 colaboradores, estamos muy contentos de estar apoyando y contribuyendo al desarrollo del país. Nuestro objetivo de ser una empresa sostenible debe medirse en situaciones difíciles como la que hemos vivido durante este año. Bagó ha sabido responder y nos causa satisfacción que eso pueda apreciarse”, afirmó Linda Ramírez, Coordinadora de Responsabilidad Social Empresarial de la farmacéutica.
Bagó lleva 45 años en Bolivia, manifestando su compromiso con la sociedad y con el desarrollo sostenible de nuestro país. Desde el comienzo de la crisis sanitaria, la empresa ha tomado las medidas necesarias para no detener la esencial producción de medicamentos, cumpliendo con los reglamentos necesarios de bioseguridad y asegurando que su personal esté protegido y sustentado. En 2020, el programa Protegiendo al sector Salud de Bagóobtuvo el Premio Nacional a la Responsabilidad Social Empresarial otorgado por la propia Cámara Nacional de Industrias.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Nacional Seguros realizó evento sobre las tendencias, riesgos y oportunidades del mercado
- La UPSA Organizó Foro de Comercio Internacional
- Yango Group nombra a Leonardo Zambrano como Director General para América Latina
- Warren Buffett, el Oráculo de Omaha que desafió al mercado
- El oro avanza ante la debilidad del dólar y a la espera de la decisión de tasas de la FED
- El BCB trabaja en la creación de una criptomoneda nacional
- El mejor primer trimestre en 15 años: el récord que alcanzó la producción petrolera gracias a Vaca Muerta
- Lo más leÃdo: Asoban: Cifras reflejan el desempeño del sector bancario boliviano en un contexto desafiante
- Resultados del Banco Santander al primer trimestre
- Itacamba es reconocida nuevamente como uno de los mejores lugares para trabajar en Bolivia