BOLSA Y MERCADOS
PERU
Repsol excluye de la Bolsa de Lima la refinerÃa de La Pampilla

EL ECONOMISTA
Repsol ha finalizado la exclusión de bolsa en Perú de la refinería de La Pampilla. La petrolera, que acumulaba tres años de pérdidas, ha decidido hacerse con el 7,8% del capital que estaba en manos de accionistas minoritarios.
La petrolera, que controlaba esta sociedad a través de una filial en Holanda, anunció la operación el pasado mes de febrero y ahora ha cerrado dicha exclusión.
Para la valoración de las acciones, la petrolera ha contado con un informe elaborado por Alkia Capital y Barron Valuaciones, tal y como exige la normativa de la Superintendencia de Valores para asegurar que la operación se hace a un precio adecuado para los pequeños accionistas.
En junio de 2021, Repsol contrató también los servicios de asesoría de BBVA Perú para realizar una valoración independiente y preparar un Informe de Valoración de la refinería, en la que también se incluía la de su red de estaciones de servicio.
La petrolera, según recoge el informe, espera invertir en los próximos años alrededor de 30 millones en mantenimiento y 10 millones para la fase comercial, y considera que la planta deberá cerrarse en 2046.
Dentro de estos planes de inversión, la compañía española ha dado inicio a un proyecto para la ampliación de sus unidades de tratamiento de gasolinas que permitirá incrementar la capacidad de producción de gasolinas con mayor calidad en el mercado local, con un contenido de azufre igual o menor de 10 ppm (partículas por millón).
En sus 25 años de trayectoria en el país, ya supera los 3.600 millones de dólares
La inversión prevista en La Pampilla es del orden de 30 millones y refuerza el proceso inversor de Repsol en Perú que, en sus 25 años de trayectoria en el país, ya supera los 3.600 millones de dólares.
La entrada en servicio del referido proyecto está prevista para el primer trimestre de 2024. De otro lado, el incremento de la producción de gasolinas a nivel local implica, además, reducir las importaciones de carburante, lo que asimismo permitirá maximizar la actividad de Refinería y la utilización de su capacidad instalada pese a la prevista entrada en operación de la refinería de Talara, propiedad de Petroperú, que supondrá un incremento de la competencia.
En 2019, Repsol comenzó en Refinería La Pampilla, así como en sus plantas en España, la producción de fueloil bajo en azufre para el sector marítimo, para cumplir con las directrices de la Organización Marítima Internacional. También en 2019, Repsol se convirtió en la primera compañía de su sector en todo el mundo en comprometerse a ser neutra en carbono en el año 2050, lo que supuso un catalizador para otras empresas, que posteriormente han asumido retos similares.
Más información: https://www.eleconomista.es/energia/noticias/11467016/11/21/Repsol-excluye-de-la-Bolsa-de-Lima-la-refineria-de-La-Pampilla.html
Más notas sobre PERU
- Estas son las tasas de interés que se cobran por tarjetas de crédito
- BBVA presenta la Tarjeta Cero, sin comisiones ni cobro por membresÃa
- Bank of China fue autorizado para abrir un banco en el Perú y realice operaciones múltiples
- BBVA, Interbank y Scotiabank se unen para competir con Yape de BCP
- SBS: Peruanos con grandes ahorros deben pensar en riesgo de elegir altas tasas de interés
- Alicorp reportó un crecimiento de 19,1% en sus ventas al cierre de 2019
- Fibras y Firbis: los nuevos esquemas de financiamiento y los retos a futuro
- Crisis en la EconomÃa Peruana, impactara negativamente en la BVL y Tipo de Cambio
- Dos cuentas de Yape con el mismo DNI en 2025: todo lo que debes saber sobre el uso de la billetera digital en Perú
- Gobierno presentarÃa decreto para que bancos no cobren intereses de deuda
Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- "ZAS" nueva app de Banco Economico para facilitar la gestión de negocios
- La tecnologÃa móvil puede romper las barreras a la Inclusión Financiera digital
- Esfuerzos ambientales de Samsung Bolivia son reconocidos por Merco ESG
- Huawei trae a Bolivia la mejor tecnologÃa en electrolineras
- SOBOCE forma nuevos maestros de obra con enfoque en sostenibilidad
- CAF organiza en Panamá la 2da edición del llamado Davos latinoamericano
- ProMujer firma convenio de cooperación con la Gobernación de Santa Cruz
- Nesternship: la pasantÃa de Nestlé que conecta el talento con el mundo laboral
- Potente dispositivo de bolsillo con IA y una nueva pantalla FlexWindow
- AXS celebra 25 años conectando a Bolivia y transformando la vida digital


