.jpg)
BOLSA Y MERCADOS
ECUADOR
Bolsa de Quito se incorpora a integración bursátil de Centroamérica y el Caribe
AMERICA ECONOMIA
La presidenta de la Bolcen, Olga Cantillo, anunció la adhesión de la Bolsa de Valores de Quito durante un foro sobre el fortalecimiento del mercado de capitales, con la presencia de representantes de las bolsas de valores de la región que se llevó a cabo en Panamá.
La Bolcen se creó el 8 de septiembre de 1994 como parte de una iniciativa para la integración del área y el fortalecimiento del mercado de capitales, con la participación de la bolsas de valores de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana.
Cantillo, quien es además la gerente general y vicepresidenta ejecutiva de la Bolsa de Valores de Panamá (VBP), destacó la importancia de un trabajo legal y entre bolsas.
Sobre la incorporación de la Bolsa de Valores de Quito, consideró que es muy beneficiosa, debido a que se trata de "un mercado que está dolarizado, que tiene unos productos muy innovadores e interesantes para nuestro mercado".
Aseguró que cada bolsa que se incorpore traerá mayores beneficios con la diversificación para los inversionistas locales.
Recordó que en los 14 meses desde la primera integración bursátil entre Panamá y El Salvador, se han negociado casi US$65 millones.
Por su parte, el presidente de la Bolsa de Valores de Quito, Gilberto Pazmiño, confirmó este jueves en la Ciudad de Panamá la conclusión del proceso de incorporación.
"Hemos visto con muchísimo interés el proceso de integración (bursátil) de países en Centroamérica, con el objeto de ir incrementando la probabilidad que mercados extranjeros puedan relacionarse y ofrecer mayores alternativas a los inversionistas y a los emisores", explicó Pazmiño.
De esta forma, subrayó, puede convertirse éste en un mercado de US$250.000 millones, con la suma del Producto Interno Bruto (PIB) anual de los países de la Bolcen, de los cuales Ecuador representa US$100.0000 millones.
Agregó que Centroamérica tiene excelentes emisores y muy buenos inversionistas institucionales que Ecuador puede recibir.
"Hay emisores que podrían ser receptores de inversión extranjera, con el objeto de diversificar los portafolios de inversión que tienen en Centroamérica", agregó.
Pazmiño dijo estar seguro de la existencia en Ecuador de emisores con los que los portafolios centroamericanos pueden "estar muy gustosos" de tener una relación, ya que "cuentan con altos niveles de gobierno corporativo y excelentes resultados".
El ejecutivo enfatizó que en Ecuador se tiene, además, una economía dolarizada, la cual dispone de tasas altas que pueden ser atractivas para los inversionistas.
También mencionó que Costa Rica es casi cinco veces lo que es el mercado ecuatoriano en la negociación del mercado de capitales, y "que Panamá es un centro financiero mundial muy interesante, en tanto que El Salvador tiene un desarrollo bien relevante".
Insistió en que existe una sinergia y oportunidades para los dos lados, razón por la cual Ecuador solicitó su incorporación.
Pazmiño consideró afortunado que Ecuador forme parte de la Organización Internacional de Comisiones de Valores, lo cual facilita su incorporación.
El presidente de la Bolsa de Valores de Quito comentó que Ecuador acaba de solicitar ser miembro de la Alianza del Pacífico (integrada por Colombia, Chile, México y Perú), lo cual, en su opinión, abre un mercado importante y genera expectativas de comercio internacional.
Apuntó que esperan que en un lapso máximo de seis meses puedan estar activos, e indicó que en la Bolsa de Valores de Quito invitaron además a los representantes de la Bolsa de Valores de Guayaquil a incorporarse a la Bolcen.
Más información: https://www.americaeconomia.com/economia-mercados/bolsa-de-quito-se-incorpora-a-integracion-bursatil-de-centroamerica-y-el-caribe
Más notas sobre ECUADOR
- Estas son las empresas más rentables de la bolsa ecuatoriana
- El mercado bursátil y sus fugas de control
- Lo mas leÃdo: Dos entidades levantan liquidez en la Bolsa de Valores de Quito para otorgar microcréditos
- Banca en Ecuador: depósitos, créditos y utilidades crecieron en 2019
- El dólar trajo beneficios a Ecuador pero aún hay tarea
- Lo mas leÃdo: Banco Pichincha emitió el primer bono social de género del paÃs
- Los bancos privados del Ecuador ganaron 63 % menos durante el año de la pandemia
- Bancos y cooperativas ponen en marcha beneficios frente a la emergencia
- Bancos de Ecuador anuncian refinanciamiento de créditos por emergencia de coronavirus
- Seguros de vida entregaron USD 150 millones por covid-19
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Nacional Seguros realizó evento sobre las tendencias, riesgos y oportunidades del mercado
- La UPSA Organizó Foro de Comercio Internacional
- Yango Group nombra a Leonardo Zambrano como Director General para América Latina
- Warren Buffett, el Oráculo de Omaha que desafió al mercado
- El oro avanza ante la debilidad del dólar y a la espera de la decisión de tasas de la FED
- El BCB trabaja en la creación de una criptomoneda nacional
- El mejor primer trimestre en 15 años: el récord que alcanzó la producción petrolera gracias a Vaca Muerta
- Lo más leÃdo: Asoban: Cifras reflejan el desempeño del sector bancario boliviano en un contexto desafiante
- Resultados del Banco Santander al primer trimestre
- Itacamba es reconocida nuevamente como uno de los mejores lugares para trabajar en Bolivia