.jpg)
ECONOMÃA
MEXICO
Petróleo, bendición y maldición
EXPANSION
Los altos precios del petróleo pueden ser una bendición pero también una maldición para las economías emergentes. Todo depende de la naturaleza de cada país como exportador o importador de energéticos y de su grado de diversificación comercial.
México es un ejemplo ilustrativo en donde los altos precios del petróleo producen un impacto negativo, pero su diversificación comercial le permite al país mitigar los costos en su balanza comercial.
México a pesar de ser un productor de petróleo crudo también es un importador neto de productos petrolíferos. Dado que compra más petrolíferos de los que exporta, la economía enfrenta un déficit comercial en su balanza petrolera.
El país fue un productor importante de petróleo crudo en la década de los noventas y en la primera de este siglo, alcanzando una producción máxima de 3.4 millones de barriles diarios (mbd) en 2004. Desde entonces, la producción de crudo ha decrecido constantemente y se agudizó cuando el país dejó de invertir en la renovación y expansión de su industria petrolera.
Como resultado de ello, la capacidad productiva se redujo a la mitad hasta alcanzar un mínimo de 1.7 mbd en 2019, volumen que se ha mantenido hasta la fecha. A partir de 2014 la industria nacional aceleró su pérdida de capacidad productiva, lo cual a su vez limitó la producción interna de refinados petrolíferos.
Así, a finales de 2014 México se convirtió en un país importador neto de productos petroleros, lo cual derivó en un persistente déficit de la balanza comercial petrolera. Esto significa que el país importa más de lo que exporta en materia de petróleo y sus derivados. Por lo tanto, los precios favorables del petróleo producen un doble efecto sobre la economía.
Por un lado, generan un efecto positivo en los ingresos por exportación de crudo, por otro lado producen un efecto negativo al aumentar el valor de las compras de petrolíferos en el exterior. El impacto neto sobre la balanza comercial petrolera es claro, es favorable cuando los precios caen ya que mejora el déficit comercial, pero es desfavorable cuando los precios suben ya que el déficit petrolero empeora.
Más información: https://expansion.mx/opinion/2022/04/12/petroleo-bendicion-maldicion
Más notas sobre MEXICO
- El top 10 de las 500 empresas más importantes de México
- Se avecinan dos grandes cambios en el sistema financiero mundial
- Mexicanos ponen el ojo en las big tech para contratar seguros
- Las empresas TOP que más mujeres contratan
- Lo más leÃdo: Los ricos del mundo financiarán la recuperación post pandemia
- Sin resultado, medidas para incentivar a bolsas
- Lo más leÃdo: La Bolsa mexicana "agoniza"... huyen empresas y no llegan nuevas
- HSBC anuncia el cierre de sucursales en México ante contingencia
- Contratar un seguro de auto en lÃnea nunca habÃa sido tan sencillo
- El golpe del COVID-19: se están perdiendo ocho empleos por minuto
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: El mercado de capitales de Paraguay se abre al mundo con reformas clave
- Moodys retira calificación crediticia triple A a EE.UU
- Colombia perderÃa $15 billones por eliminación de impuesto que promueve el uso de efectivo y no de cuentas bancarias
- El Banco Central declaró confidencial la información de Grupo Bursátil Uruguay
- INTI entra al Top 5 de empresas con mejor reputación del paÃs y consolida su liderazgo en el sector salud
- Nacional Seguros es la empresa con Mayor Reputación del rubro asegurador
- Crece el uso de las criptomonedas: Hay más de 29 negocios que aceptan bitcoin
- Lo más leÃdo: Cartera de créditos de la banca en El Salvador totaliza $17,710.8 millones hasta marzo
- Resultados de la Encuesta sobre Créditos Bancarios Primer trimestre de 2025
- Inédito: Dólar digital se dispara a Bs 20, su mayor valor en la historia de Bolivia