.jpg)
ECONOMÃA
COLOMBIA
Rentabilidad de los fondos de pensiones colombianos supera el promedio de la Ocde
LA REPUBLICA
En el día de apertura de la versión número 15 del Congreso Asofondos Fiap, directivos del gremio aseguraron que las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) colombianas generan rentabilidades que son superiores a las de los fondos en Suiza, Estados Unidos y Canadá.
De hecho, el último reporte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) deja ver que los retornos reales de las AFP del país fueron de 7,2% en 2020, superando el promedio de los países miembro (6%), así como los de naciones como Holanda (6,5%), Irlanda (6%) y Finlandia (4,5%).
“De los recursos que administran las AFP, casi 70% son producto de las rentabilidades, por eso es que el ahorro es tan importante, con unos retornos de casi 8% en términos reales, una cifra excelente en Colombia y en cualquier parte del mundo”, dijo Santiago Montenegro, presidente de la Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones (Asofondos).
De acuerdo con las últimas cifras de la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC), Protección es el fondo que registró los mayores retornos entre 1994, año en que empezaron a funcionar las AFP, y 2021, con 15,06%. Le siguen Porvenir (14,96%), Colfondos (14,68%) y Skandia (14,4%).
Pero, ¿en qué invierten los fondos para alcanzar dichas rentabilidades? Durante el congreso, el superintendente financiero, Jorge Castaño, aseguró que 33,8% del ahorro administrado por las AFP se invierte en renta fija nacional; mientras que 31,6% en renta variable en el exterior, 14,8% en inversiones alternativas, 13,2% en renta variable nacional, 3,7% en inversiones a la vista y 3,9% en renta fija en el exterior.
“El portafolio de los fondos de pensiones es público, no solamente en la página de la SFC, sino que también están en varios sitios oficiales”, indicó Castaño.
De acuerdo con Juan David Correa, presidente de Protección y del consejo directivo de Asofondos, aunque los mercados financieros han registrado un comportamiento volátil en el último mes, dado el conflicto geopolítico en Ucrania, los rendimientos del ahorro pensional deben analizarse en el largo plazo y, en ese sentido, la diversificación del portafolio de los fondos privados es clave.
“Este punto es un elemento fundamental que ha permitido materializar los resultados mencionados. Su composición es amplia en todo tipo de activos locales e internacionales”, explicó el presidente de Protección, Juan David Correa.
Los directivos de Asofondos también reiteraron que las comisiones que cobran los fondos son de las más bajas en la región.
De acuerdo con lo registrado por el órgano regulador, las AFP cobran una tarifa de 3% sobre el Ingreso Base de Cotización (IBC), recursos que se destinan para el pago de la comisión de administración y del seguro previsional.
Además de lo anterior, se cobra una tarifa de 1,5% sobre el IBC para el Fondo de Garantía de Pensión Mínima, el cual permite garantizar una mesada pensional para las personas que cumplan con la edad y las semanas requeridas, pero cuyo capital acumulado no sea suficiente para lograr jubilarse. Así, 11,5% del Ingreso Base de Cotización es el que se destina al abono en la cuenta individual de cada trabajador en el fondo privado.
El ahorro pensional fue de $357,8 billones en 2021
Según las últimas cifras publicadas por Asofondos, al cierre de 2021, el ahorro de los afiliados a los fondos de pensiones registró un nuevo máximo al alcanzar los $357,8 billones; mientras que los rendimientos durante los 12 meses del año pasado llegaron a $31,8 billones. “Esta rentabilidad se suma a la que hemos generado a lo largo de los últimos 26 años, y que, al terminar el periodo pasado, ascendió a $242,9 billones, que representan 68% del valor total de los fondos de pensiones obligatorias”, aseguró Juan David Correa, presidente de Protección.
Más información: https://www.larepublica.co/finanzas/rentabilidad-de-los-fondos-de-pensiones-colombianos-supera-el-promedio-de-la-ocde-3348040
Más notas sobre COLOMBIA
- Las Sedpe y billeteras digitales acumulan más de 14 millones de usuarios digitales
- Uber se va de Colombia: cómo este paÃs es el primero en cerrarle las puertas a la app
- AlcancÃas Banco de Bogotá, nuevo servicio del banco para ahorrar y organizar finanzas
- Nequi tendrá créditos desde $300.000 y hasta $1,6 millones, a un año plazo
- Responsabilidad Social: el gran reto de los empresarios en 2020
- Lulo Bank está cada vez más cerca de competir con los neobancos Nequi, Nubank y Rappi
- Criptoactivos: 9 iniciativas participarán del proyecto piloto en Colombia
- Tras recibir el aval para iniciar operaciones, Lulo Bank comenzó la era de los neobancos
- Las acciones de la Bolsa de Valores con la mayor liquidez durante el año pasado
- Turnos flexibles, entre los 100 consejos de los empresarios para volver a la normalidad
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: El mercado de capitales de Paraguay se abre al mundo con reformas clave
- Moodys retira calificación crediticia triple A a EE.UU
- Colombia perderÃa $15 billones por eliminación de impuesto que promueve el uso de efectivo y no de cuentas bancarias
- El Banco Central declaró confidencial la información de Grupo Bursátil Uruguay
- INTI entra al Top 5 de empresas con mejor reputación del paÃs y consolida su liderazgo en el sector salud
- Nacional Seguros es la empresa con Mayor Reputación del rubro asegurador
- Crece el uso de las criptomonedas: Hay más de 29 negocios que aceptan bitcoin
- Lo más leÃdo: Cartera de créditos de la banca en El Salvador totaliza $17,710.8 millones hasta marzo
- Resultados de la Encuesta sobre Créditos Bancarios Primer trimestre de 2025
- Inédito: Dólar digital se dispara a Bs 20, su mayor valor en la historia de Bolivia