.jpg)
ECONOMÃA
COLOMBIA
En 2021, la economÃa de Chile fue superior a la colombiana
PORTAFOLIO
El 2021 dejó un panorama de reactivación económica en la mayoría de los países del mundo luego del choque y la caída abrupta un año atrás producto de los confinamientos y la pérdida de la demanda generada por la pandemia de la covid-19.
Esta reactivación estuvo impulsada por el relajamiento de las medidas sanitarias en gran parte del mundo en una búsqueda de la “nueva normalidad” lo que impulsó la demanda por combustibles, por ejemplo, así como el consumo privado.
Tal es el caso de las economías de Colombia y Chile, las cuales son la cuarta y la quinta de la región, respectivamente .
Ambas, según los datos proporcionados por el Fondo Monetario Internacional (FMI), registraron crecimientos anuales históricos el año anterior, destacándose la economía chilena repuntando sobre la colombiana, que ese año dejó de ser la tercera mayor de América Latina.
Así, de acuerdo con los datos del FMI, la economía chilena creció 11,7% en 2021 frente a un repunte de 10,6% de la actividad comercial colombiana.
Este crecimiento contrasta con las respectivas caídas de 6,1% y 7% que registraron las economías de Chile y Colombia el año pasado.
De acuerdo con el Banco de Chile, además de la apertura gradual tras la caída en 2020, el aumento de la demanda producto de las ayudas estatales también contribuyó al alza.
Según el banco central, entre las actividades que más destacaron el año pasado fueron el comercio y los servicios personales.
En precios, la economía chilena alcanzó los US$316.864 millones, al tiempo que la colombiana llegó a US$314.268 millones, de acuerdo con los datos del organismo económico internacional.
Lo que viene en 2022
Ahora bien, pese al impulso del año anterior, este 2022, Colombia volvería a ser la cuarta economía más importante de la región, según los datos del FMI.
Para este organismo internacional, Colombia cerrará el 2022 con un PIB de US$351.281 millones, muy por delante de lo que el FMI proyecta para la economía chilena de US$317.594 millones.
En cifras concretas, el PIB de Colombia crecería 5,8%, mientras que el chileno lo haría en un modesto 1,5%.
Asimismo, esta tendencia de crecimiento superior para Colombia se mantendría por los próximos cuatro años, de acuerdo a los pronósticos del FMIm, sin embargo, en varios años la diferencia se recortaría significativamente.
Para 2023 la economía colombiana se expandería en un 3,6% logrando US$370 mil millones, mientras la chilena crecería modestamente 0,5% hasta los US$351.036 millones.
Desde el próximo 2024 hasta el 2026, el PIB de Colombia crecería a un ritmo de 3,4% anual, llevando al peso de la economía de US$391.832 millones en 2024 hasta los US$461.198 millones en el 2026.Del lado de Chile, la economía crecería 1,7% en 2024 y 2,2% en 2025, pasando a tener un valor de US$378.967 millones y US$405.893 millones, respectivamente. Para 2026, el crecimiento sería de 2,5% llegando a US$431.401 millones.
La región
Cabe recordar que la mayor economía de la región continúa siendo Brasil, que para 2021 alcanzó un crecimiento del PIB de 4,6% con un volumen de US$1.608 millones; seguido de México con un repunte de 4,9% y un volumen de US$1.294 millones.
Aún con una grave crisis económica, Argentina conserva su posición como la tercera mayor economía de la región de acuerdo al Fondo Monetario Internacional, con un repunte de 10,2% y un valor de US$488,61 millones.
Para 2022 se espera que Brasil crezca un modesto 0,8%, mientras México lo hará en un 2%. Argentina sorprenderá al alza con un 4%, mientras Perú y Bolivia lo harán en 3% y 3,8% respectivamente. Un año después, 2023, el PIB de Brasil podría expandirse en un 1,4% al tiempo que México lo haría en 2,5% y Argentina en un consolidado 3%, al igual que Perú y Uruguay.
Más información: https://www.portafolio.co/internacional/en-2021-la-economia-de-chile-fue-superior-a-la-colombiana-564872
Más notas sobre COLOMBIA
- Las Sedpe y billeteras digitales acumulan más de 14 millones de usuarios digitales
- Uber se va de Colombia: cómo este paÃs es el primero en cerrarle las puertas a la app
- AlcancÃas Banco de Bogotá, nuevo servicio del banco para ahorrar y organizar finanzas
- Nequi tendrá créditos desde $300.000 y hasta $1,6 millones, a un año plazo
- Responsabilidad Social: el gran reto de los empresarios en 2020
- Lulo Bank está cada vez más cerca de competir con los neobancos Nequi, Nubank y Rappi
- Criptoactivos: 9 iniciativas participarán del proyecto piloto en Colombia
- Tras recibir el aval para iniciar operaciones, Lulo Bank comenzó la era de los neobancos
- Las acciones de la Bolsa de Valores con la mayor liquidez durante el año pasado
- Turnos flexibles, entre los 100 consejos de los empresarios para volver a la normalidad
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: El mercado de capitales de Paraguay se abre al mundo con reformas clave
- Moodys retira calificación crediticia triple A a EE.UU
- Colombia perderÃa $15 billones por eliminación de impuesto que promueve el uso de efectivo y no de cuentas bancarias
- El Banco Central declaró confidencial la información de Grupo Bursátil Uruguay
- INTI entra al Top 5 de empresas con mejor reputación del paÃs y consolida su liderazgo en el sector salud
- Nacional Seguros es la empresa con Mayor Reputación del rubro asegurador
- Crece el uso de las criptomonedas: Hay más de 29 negocios que aceptan bitcoin
- Lo más leÃdo: Cartera de créditos de la banca en El Salvador totaliza $17,710.8 millones hasta marzo
- Resultados de la Encuesta sobre Créditos Bancarios Primer trimestre de 2025
- Inédito: Dólar digital se dispara a Bs 20, su mayor valor en la historia de Bolivia