.jpg)
ESPECIALES
LATINOAMERICA
Lo mas leÃdo: CAF publica una caja de herramientas digitales para luchar contra la corrupción
DELTA FINANCIERO
CAF -banco de desarrollo de América Latina- publicó el informe “DIGIntegridad: La transformación digital de la lucha contra la corrupción”,que evidencia las grandes ventajas de la digitalización para el desarrollo y el suministro de servicios de gobierno, pero también alerta de los riesgos que implican la aparición de nuevas redes de corrupción que operan en el ciberespacio. Ante esta realidad, el documento propone la adopción de herramientas digitales para prevenir, detectar e investigar los fenómenos de corrupción
El informe destaca que la lucha contra la corrupción y contra la impunidad de las redes criminales deben integrarse en las agendas de desarrollo que buscan reducir las desigualdades y la pobreza, así como reactivar la economía tras la crisis provocada por la pandemia. Cabe resaltar que la corrupción le podría estar costando al planeta, según varias estimaciones, entre el 2 y el 5 % del PIB mundial, con efectos negativos tanto para la economía de mercado como para la democracia y sus principios fundamentales.
Desde hace una década, los gobiernos y otros actores del ecosistema digital han comenzado a documentar experiencias sobre el potencial y el impacto de la digitalización para promover la transparencia, abrir los datos gubernamentales al escrutinio público y automatizar los procesos burocráticos. El informe de CAF contribuye al estado del arte que vincula los conceptos digitalización e integridad, y es una guía integral para que los gobiernos adopten mecanismos de lucha contra la corrupción con un enfoque de innovación digital.
El informe se divide en seis capítulos en los que se abordan los siguientes puntos:
- El acceso a la información pública y condiciones técnicas e institucionales para que los Gobiernos incorporen a sus políticas de integridad tecnologías apalancadas en datos.
- Se explora la evidencia estadística sobre la relación entre digitalización de los Gobiernos y reducción en los riesgos de corrupción.
- Se destaca cómo las infraestructuras de datos generan un ecosistema con el potencial para reutilizar diferentes conjuntos de datos aplicando con éxito la ciencia de datos y la inteligencia artificial en la prevención de la corrupción.
- Documenta cómo usos del blockchain pueden reducir riesgos de corrupción en procesos como contratación pública, entregas condicionadas de efectivo y el abastecimiento de las vacunas contra el coronavirus
- Desarrolla los principales riesgos tecnológicos que deben considerar los Gobiernos y se defiende la garantía de la integridad en el uso de la tecnología. El informe advierte de los vacíos legales e institucionales en torno a la adopción de tecnologías digitales como el uso indebido de datos personales, la suplantación de la identidad digital o la sofisticación de las redes criminales para el lavado de dinero a través, por ejemplo, del uso de criptoactivos.
- Finalmente, integra recomendaciones de política pública para todos los actores interesados en adoptar tecnologías digitales dentro de las políticas de integridad pública y lucha contra la corrupción, a través de dos ángulos: el primero, ajustes institucionales para fortalecer la integridad en las políticas públicas; y más recursos para la innovación digital en las autoridades públicas que hacen parte del ecosistema de integridad.
CAF -banco de desarrollo de América Latina- tiene como misión impulsar el desarrollo sostenible y la integración regional, mediante el financiamiento de proyectos de los sectores público y privado, la provisión de cooperación técnica y otros servicios especializados. Constituido en 1970 y conformado en la actualidad por 20 países -18 de América Latina y el Caribe, junto a España y Portugal- y 13 bancos privados, es una de las principales fuentes de financiamiento multilateral y un importante generador de conocimiento para la región. Más información en www.caf.com
Más notas sobre LATINOAMERICA
- Cerrarán 2,6 millones de empresas formales en Latinoamérica
- Lo más leido: Paula Rivera, la boliviana que inició el beauty truck en Sudamérica
- Itaú entre los tres principales bancos de Chile y Colombia
- Lo mas leÃdo: La economÃa en los tiempos del coronavirus
- Lo más leÃdo: Informe N.o 17 FELABAN: No es momento de populismo, ni de medidas efectistas que aparentan soluciones
- Lo mas leÃdo: FELABAN: Informalidad económica, un espejismo a superar
- Casos de coronavirus en América Latina superan a los de Europa
- Lo más leÃdo: Brasil lidera ranking de unicornios en la región y Rappi es el más valioso de Colombia
- Bayer presenta la edición 2021 del Programa Semillero de Futuro
- El neobanco Nubank es reconocido como una de las empresas más disruptivas del mundo
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: BCP elimina este requisito para realizar retiros en cajeros automáticos en Perú
- Openbank: la plataforma de banca digital de Santander
- The Economist se rinde al plan Milei y la salida del cepo: Argentina nunca estuvo tan cerca de ser una economÃa normal
- Aranceles de Trump: La extraña caÃda del dólar indica que los inversionistas pierden la confianza en EU
- Herbalife promueve el DÃa Mundial del Emprendimiento
- Cemento Camba y CASACOR celebran 10 años de alianza
- Banking Summit 2025 trazó los lineamientos para preservar una banca sólida en un año desafiante
- El Open Banking tranformará la vida de los consumidores financieros
- Lo más leÃdo: Datec se estrena en el mercado de valores con la mejor calificación para tÃtulos de corto plazo
- El oro logra nuevos máximos superar el precio de la onza 3.330 dólares